Las organizaciones de verificación que forman parte de la red LatamChequea han hecho un “llamado urgente” a defender el fact-checking. Reunidas en Río de Janeiro, 48 organizaciones de 21 países de Latinoamérica, Estados Unidos, España y Portugal han defendido el rol esencial del periodismo de verificación “para sostener la calidad de las democracias en tiempos de polarización” y han advertido sobre “la tormenta perfecta” que enfrentan las organizaciones de verificación en América Latina.
- Los miembros de la red LatamChequea, entre ellos Newtral.es, se han reunido este 24 de junio en Río de Janeiro antes del inicio de la decimosegunda cumbre mundial de fact-checking, el GlobalFact 12, que se desarrolla en la ciudad brasileña del 25 al 27 de junio.
La Declaración de Río. “Cuando todo parece dividido, el periodismo basado en hechos ayuda a reconstruir una base común para el debate público. Verificar información es algo más que corregir errores: es defender el derecho de las personas a decidir con evidencia, no con mentiras”, señala el comunicado de LatamChequea, titulado “Sin verificación, gana la mentira”.
En ese contexto, la red de verificadores ha hecho “un llamado urgente a financiadores, plataformas y gobiernos a defender la verificación, porque es el derecho de las personas a estar informadas”.
La sustentabilidad. La Declaración de Río, además, advierte de que “la ruptura de la cooperación internacional de Estados Unidos impacta la sustentabilidad de muchos proyectos” en América, Latina, “un panorama que solo favorece a quienes fabrican desinformación”, y pide a las plataformas de redes sociales “ser parte de la solución, no del problema”.
La presentación de Newtral en el evento de fact-checking de LatamChequea
El encuentro en Río de Janeiro es el sexto que realiza la red de LatamChequea desde sus inicios en 2014. Durante el evento, desarrollado en la sede de la Fundación Getulio Vargas, representantes de las organizaciones de verificación debatieron sobre el futuro del fact-checking, su sustentabilidad, las políticas públicas contra la desinformación y la alfabetización mediática, entre otros temas.
Newtral.es presentó en el encuentro la investigación realizada en torno al portal de desinformación El Diestro, sus vinculaciones con un alto cargo del Ayuntamiento de Córdoba y los lazos de esta web con la influencia rusa. La presentación formó parte de un panel en el que se expusieron diversas investigaciones periodísticas.
Presencia del IFCN. El encuentro de LatamChequea contó también con la participación de Angie Drobnic Holan, directora de la red internacional de verificadores IFCN (International Fact-Checking Network).