Fact Fiction

La historia real de ‘La virgen roja’, la joven prodigio que desafió la intransigencia de su madre

la virgen roja
Frame de 'La virgen roja'
Tiempo de lectura: 4 min

La virgen roja repasa la historia de Hildegart Rodríguez, la joven escritora y abogada madrileña que defendió los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres a principios del siglo XX y fue asesinada por su madre a los 18 años.

Publicidad
  • Se centra en sus trabajos y en su participación política dentro de las Juventudes Socialistas, pero sobre todo en la relación con su madre, Aurora, que controló cada movimiento en el desarrollo y la educación de su hija, su “proyecto” personal.

Qué cuenta La virgen roja. Aurora fue defensora de la eugenesia, una creencia basada en la reproducción selectiva de algunos rasgos hereditarios para mejorar la especie, y proyectó en su hija el deseo de crear la mujer del futuro, su prototipo de mujer perfecta.

  • Para conseguirlo, mantuvo una relación con un cura del que se quedó embarazada. Así fue: “Ella pensó que ese señor (sería perfecto porque) no le pediría nunca nada” en relación a su hija, a la que no podría reclamar nunca, explican en el documental A virxe roxa, de Marcos Nine (disponible en Filmin).

El inicio. La película muestra la educación estricta que recibió Hildegart desde niña. Relata ese período de forma exacta: “Fue una niña precoz, ya sabía escribir a los tres años y a los ocho era capaz de hablar seis idiomas”, explican también en el Portal de Archivos Españoles.

Publicidad

Su carrera. Siendo adolescente, Hildegart ya había estudiado diferentes disciplinas y solía escribir sobre temas relacionados con el deseo y la emancipación de la mujer. En un momento de La virgen roja, va con su madre a la redacción de un periódico para pedirle explicaciones a su editor, que no quiere publicar su texto. Fue así:

  • “Hildegart acude a la redacción acompañada de su madre y (Andrés) Saborit (el editor) queda sorprendido y encantado. En un principio, se resiste a creer que la autora del artículo ya publicado sea una muchachita que aún le faltan seis meses para cumplir los 15 años. Al hablar con ella se da cuenta de su preparación cultural y de su valía”, detalla el periodista Eduardo de Guzmán en el libro Mi hija Hildegart

Su andadura política. En 1929, Hildegart ingresa en las Juventudes Socialistas, a pesar de las reticencias iniciales de su madre, que recela de los políticos. 

  • En el libro, Guzmán explica que madre e hija discuten por este tema, porque Hildegart quería empezar cuanto antes en las juventudes (“hoy cumplo 14 años, es la edad que me habías fijado tú para empezar mi tarea, no quiero esperar más”, le dice). Aurora acaba “asintiendo complacida”.
Publicidad

Su vida personal. En La virgen roja, Hildegart mantiene una relación con Abel Velilla, compañero socialista, de la que su madre recela.

  • “A la muchacha le agrada el carácter abierto, alegre y desenvuelto del abogado barcelonés (Abel). Admirando su talento, la madurez poco impropia de sus años y la amplitud de sus conocimientos, la trata no como un prodigio de feria, sino con plena naturalidad”, describe Guzmán en su libro.
  • “Velilla hace que la muchacha recuerde que aún no ha cumplido 20 años y que sonría en muchas ocasiones, olvidada momentáneamente de sus estudios y preocupaciones. La madre (que solía estar presente en todas sus conversaciones de su hija) arruga a veces el ceño, pero no hay nada que la autorice siquiera a exteriorizar públicamente su disgusto”, añade.

El asesinato. Aurora asesinó, finalmente, a Hildegart en 1933 porque entendía que sus deseos de libertad e independencia la alejaban de llegar a ser el prototipo perfecto que ella había concebido. En La virgen roja se ve cómo le dispara tres veces (“en el sexo, en el pecho y en la cabeza”) mientras ella está, despierta, sobre la cama. En este caso, es una licencia artística:

  • La sentencia con la que se condenó a Aurora por asesinato recoge que le “disparó cuatro veces a la cabeza y el corazón (…) mientras dormía”.
Publicidad
  • Aunque no aparece en el filme, finalmente, Aurora falleció en el centro psiquiátrico en el que cumplía condena en 1955.
Fuentes
  • Documental ‘A virxe roxa’, de Marcos Nine (disponible en Filmin)
  • ‘Mi hija Hildegart’ (libro de Eduardo de Guzmán)
  • Biografía de Hildegart de la Real Academia de la Historia
  • Biografía de Hildegart del Portal de Archivos Españoles (Ministerio de Cultura)
  • Biografía de Hildegart de la Fundación Pablo Iglesias
  • Sentencia condenatoria del Juzgado de Instrucción nº 13 de Madrid contra Aurora Rodríguez Carballeira (1933)

9 Comentarios

  • Una historia real escalofriante, relatada en tono novelada interesante, me ha gustado la película..

  • El capitalismo la mato, una joven culta con inteligencia superior, una mujer de izquierda..

    • ¿ Qué relación tiene el capitalismo con su muerte? La mató su madre, muy culta también, porque no era su hija sino su criatura y su ' proyecto ' como lo decía ella misma.La dimensión psicoanalítica es tremenda - fuera de la locura maternal cultissima- pues por Aurora,es Hildegart su prolongación corporeal, carnal,sexual e intelectual como lo de- muestra su educación basada en una emancipación intectual y una claustración existencial que se expresa en aquel totalitarismo maternal.De tal forma que la escena de educación sexual con un espejo se puede entender tanto a partir de esa noción de prolongación como de incesto.En el caso de Aurora, siendo el incesto el auge del narcisismo.

  • La verdad que como siempre la gente toma partido hasta de una película, murió en manos del capitalismo, una mujer culta una mujer de izquierda

  • Me sorprende los comentarios tan frívolos y faltos de sensibilidad ante un cine de primera bien hecho y con actores de 10. Un cine que refleja una historia real y tremenda de una época convulsa y una sociedad enferma e injusta por ser suaves... También muy triste la vida tan corta de una mujer excepcional

  • Me he quedado dormida con la película, una madre loca y una hija abducidoa, qué puede salir mal?, a parte de las subvenciones, todo

  • Me ha parecido una apología barata del marxismo cruel obsoleto y sobre todo liberticida.
    Actores de " medio pelo", licencias cinematográficas en exceso que deforman demasiado la realidad...
    Sería bueno saber el presupuesto de la película, las subvenciones públicas recibidas. Y, al final, la recaudación. Simple curiosidad...malsana?

  • El verdadero amor no hace nada indebido.

  • El verdadero amor no hace nada indebido