Las bajas de hasta tres participantes en un margen de poco más de un mes o los problemas técnicos en el escenario no frenaron el desarrollo de La Velada del Año III en el estadio Metropolitano de Madrid. Con más de 70.000 entradas vendidas, el recinto albergó este 1 de julio el que ya es el evento en directo con el máximo de audiencia más alto en la historia de Twitch.
Esto es lo que se vivió allí.
Combate a combate en La Velada del Año III
Ibai Llanos reunió a 12 streamers, creadores de contenido y artistas para pelear en seis combates de boxeo en un ring habilitado en el centro del estadio del Atlético de Madrid. Algunos ya habían participado en la primera Velada, pero la mayoría lo hacían por primera vez:
- Ampeter contra Abraham Mateo. El cantante fue uno de los últimos en incorporarse a los combates tras la renuncia por motivos de salud del streamer Papi Gavi, que inicialmente era el elegido. Abraham Mateo se acabó imponiendo a Ampeter.
Hubo polémica en este combate. Ampeter acusó a Mateo de haber entrenado más de lo que él reconocía, aunque el cantante lo negó. Por norma, los participantes de La Velada III deben ser amateur. Todos tienen un límite determinado de tiempo para practicar hasta el día del combate oficial, se preparan durante unos meses con entrenadores personales, pero no pueden ser profesionales en la disciplina.
- Samy Rivers (México) contra Marina Rivers (España). La tiktoker española derrotó a la streamer mexicana con un estadio a favor de obra. Su victoria llegó tras algún beef entre ambas durante el pesaje por las variaciones de peso a las que se tuvieron que someter para poder competir. Todo esto, a pesar de la intención inicial de Rivers (España) de hermanar los dos mundos con su participación en La Velada y sellar la rivalidad histórica entre tiktokers y streamers (aunque acabaron dándose sororamente la paz).
Una curiosidad de La Velada III: todos los participantes pactan un límite de peso por encima del cual no pueden estar en el día que se celebra el combate, como pasa en las competiciones oficiales.

- Fernanflo se impuso ante Luzu en un combate bastante igualado.
- Shelao venció a Misho en cuestión de segundos. El streamer argentino se llevó el cinturón de la victoria a poco de comenzar la pelea por KO técnico del rival, que tuvo que retirarse con una lesión en el hombro. A ambos se les invitó a competir en La Velada IV.
- Rivers (México) derrotó, esta vez sí, a Mayichi. La streamer mexicana volvió a subirse al ring, algo que no había pasado hasta ahora en una misma Velada, para sustituir a la estadounidense Amouranth, que se bajó del evento a unos días de empezar.
- El streamer argentino Coscu se llevó la victoria en La Velada III ante el considerado uno de los precursores de la creación de vídeos en YouTube, Germán Garmendia.
Un concepto similar al de la Super Bowl
El concepto de La Velada, como reconoció en algún directo Ibai, es muy similar al de una Super Bowl. La idea es ir combinando los combates, que duraron cada uno apenas unos minutos, con actuaciones de diferentes artistas.
Por el escenario del Metropolitano pasaron Ozuna, Maria Becerra, Lola Índigo, Rosario, Estopa, Eladio Carrión, Feid y Duki, aunque uno de los momentos estelares fue la entrada de Quevedo.
Los datos. Solo con el primer combate, durante la pelea entre Ampeter y Abraham Mateo, La Velada III superó el pico de audiencia de la del año pasado. Hasta 3,4 millones de dispositivos se conectaron en directo al canal de Twitch de Ibai para verlo, según la organización del evento. En total, llegaron a pasar por el evento más de 200 streamers.
Como ya te contamos en Newtral.es, cada vez es más habitual que los eventos organizados por streamers traspasen la pantalla. Los videojuegos y los torneos de esports se quedan cortos en muchos casos y algunas de estas competiciones ya son estrictamente presenciales.
- Información oficial de La Velada (Kosmos)
- Canal de Twitch de Ibai