La segunda ola de coronavirus en España y en el resto del mundo

ayudas directas hosteleria madrid
Barrio de Orcasitas (Madrid). | Fernando Villar (Efe)
Tiempo de lectura: 15 min

España supera ya los 1,3 millones de contagios, después de que el Ministerio de Sanidad informara este jueves 9.606 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Los fallecidos por coronavirus en los últimos 7 días son 1.002. Los cierres perimetrales continúan en vigor, con algunas CCAA —como Galicia, Cantabria, Murcia y La Rioja— anunciando su extensión o ampliación.

Publicidad

En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 47,4 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 9,3 millones de contagios) e India (8,3 millones).

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció el miércoles tras el Consejo Interterritorial de Salud, y ha recordado que las medidas que se están implementando “requieren del tiempo que nos dicen los expertos” para mostrar su eficacia.

La incidencia ha aumentado hasta el punto de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha decidido suspender este viernes los permisos y las comunicaciones especiales, como los vis a vis y los encuentros familiares, en todas las cárceles, salvo en las de Canarias y Baleares, dada la elevada incidencia del coronavirus en casi todo el país.

[Diccionario para no perderse en esta segunda ola del coronavirus]

Publicidad

Comunidad de Madrid: 8 nuevos municipios confinados

La Comunidad de Madrid prolongará 14 días a partir del próximo lunes las restricciones a la movilidad en las 35 zonas básicas de salud que ya tenían esta medida, al no haberse producido la bajada de contagios esperada, y cerrará perimetralmente ocho municipios.

Se trata de Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Moralzarzal, Alpedrete, Galapagar y Collado Villalba, según ha explicado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en rueda de prensa junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan covid-19, Antonio Zapatero.

Andradas ha subrayado que las medidas se adoptan teniendo en cuenta indicadores epidemiológicos y de capacidad asistencial, y pasados 14 días desde que se impusieron restricciones en 32 zonas básicas de salud, en estas áreas se ha producido una disminución de la incidencia acumulada, «pero no en la proporción que marcamos como objetivo, una reducción del número de casos superior al 50 % de manera general y con una marcada tendencia al descenso».

En cuanto al total de contagios en la Comunidad de Madrid, el número ha bajado ligeramente al pasar de los 2.612 notificados el jueves a los 2.347 de este viernes, de los cuales 1.073 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos en hospitales han aumentado de 39 a 41.

La cifra de positivos en la región se eleva ya a 325.580 desde el inicio de la pandemia, y en los hospitales ha habido 11.771 fallecimientos por coronavirus, según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid.

Publicidad

Cataluña: 5.011 contagios y 104 muertes

Cataluña ha sumado este viernes en las últimas 24 horas otros 5.011 contagios de COVID-19, casi los mismos que el jueves, y ha reportado 104 fallecimientos, aunque la velocidad de transmisión del virus (Rt) sigue cayendo lentamente y se ha situado en 0,94 -una centésima menos- mientras comienza a bajar el número de pacientes hospitalizados.

La velocidad de propagación del virus (Rt) en Cataluña sigue frenando, aunque lo hace muy lentamente, apenas dos centésimas en los dos últimos días, pero parece que ya empieza a notarse en las hospitalizaciones, ya que este viernes hay 2.725 ingresados, 45 menos que el jueves, de los que 471 están en la UCI, catorce menos que la víspera.

El comité técnico del Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT) ha acordado este viernes prorrogar durante otros quince días el toque de queda, o confinamiento nocturno, en todo el territorio catalán. Fuentes del departamento de Interior ha informado a Efe de que esta prórroga se publicará en el DOGC antes del próximo lunes, que es cuando vence el actual decreto de toque de queda.

Comunitat Valenciana: confina Elda y Preter

a Comunitat Valenciana aplica desde la medianoche de este viernes el confinamiento perimetral durante 14 días de Elda y Petrer (Alicante) y nuevas restricciones de aforos en comercios y ceremonias en todo el territorio hasta el 9 de diciembre, para intentar frenar una pandemia que se agrava «de forma acelerada».

Así lo ha anunciado este viernes el president de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada, quienes han informado también de la ampliación siete días más del cierre perimetral de la Comunitat y han recordado que sigue vigente el toque de queda de la medianoche a las 6 de la mañana hasta el 9 de diciembre.

Publicidad

Aragón: 1.057 casos en las últimas 24 horas

Aragón ha registrado 1.057 nuevos contagios en las últimas horas, 243 más que los notificados en la víspera. En su mayor parte (685) se desconoce el lugar en el que se infectaron. El total de casos confirmados en la pandemia asciende a 62.375, mientras que los fallecidos se cifran en 1.777, cinco más que en la última actualización (vía EFE).

Galicia: 685 casos en 24 horas y 9 fallecidos

La comunidad gallega ha notificado este viernes 685 nuevos contagios en 24 horas hasta las 18:00h de la tarde del jueves, según informa la web del servicio de salud autonómico. En total, se registran 10.196 casos activos, 301 más que en el recuento anterior. Por su parte, los fallecidos aumentan hasta los 969 (nueve más que la víspera) y las hospitalizaciones a 508 (10 más). También han aumentado los pacientes ingresados en la UCI desde los 79 del jueves a 81. 

Este sábado a las 00:00h entra en vigor el cierre de las actividades no esenciales, entre ellas, la hostelería. Se trata de una medida que inicialmente se comunicó que comenzaría a aplicarse el viernes a las 15:00h, pero que la Xunta ha decidido retrasar. La restricción se va a instaurar en 60 municipios, que incluyen las siete ciudades y sus zonas de influencia, así como 14 localidades más pequeñas que presentan altos índices de contagios. En ellos, también entrarán en vigor un cierre perimetral y la limitación de las reuniones a convivientes 

Cantabria: dobla el numero de positivos

Cantabria ha sumado a lo largo del jueves, 308 nuevos casos de covid-19, el doble de los registrados el miércoles (154) y un fallecido más, reduciéndose en nueve el número de hospitalizados, de los que se mantienen 21 en la UCI.

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, la comunidad autónoma tiene 148 personas hospitalizadas y el número de casos activos se sitúa en 2.599, cien más que ayer, de los que 2.451 están en cuarentena domiciliaria.

Andalucía: 60 fallecidos por segundo día

Andalucía ha sumado en las últimas veinticuatro horas sesenta fallecidos por covid-19, el mismo número que el jueves cuando se situó en el máximo de víctimas mortales durante la segunda ola de la pandemia, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

En el último día se han diagnosticado 4.627 casos de covid-19 por PCR y test de antígenos frente a los 3.770 de ayer jueves, si bien el máximo de contagiados en la segunda ola se alcanzó el 31 de octubre, cuando hubo 5.622.

La Rioja: 1.718 casos activos, 204 más que el miércoles

La Rioja ha comunicado el jueves un total de 1.718 casos activos, lo que supone 204 más que en la víspera. No han aumentado las hospitalizaciones, que se mantienen en 155, pero sí los ingresados en la UCI: si el miércoles eran 32, ahora son 34.

Castilla y León: 2.198 contagios y 32 fallecidos

Castilla y León ha anotado este viernes un nuevo récord de casos diarios, con 2.198, 843 más que el día anterior, 732 solo en Valladolid, con 28 decesos en los hospitales públicos de la Comunidad y cuatro más en las residencias.

Con este dato, las muertes en los hospitales superan las 3.000 desde el inicio de la pandemia en la Comunidad y son ya 3.026, de ellas 1.096 de personas procedentes de residencias de mayores o dependientes.

Euskadi: un nuevo máximo de 1.547 nuevos positivos

Euskadi ha registrado este viernes un nuevo récord de casos diarios confirmados en covid-19 durante toda la pandemia ya que se han disparado hasta los 1.547, 86 más que el día precedente, aunque la tasa de positivos ha descendido ligeramente del 10 % del día anterior al 9,3 %.

El Departamento de Salud ha actualizado los últimos datos, con cifras del jueves, de la evolución de pandemia, el día previo a la entrada en vigor de las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno Vasco en Euskadi, donde desde este sábado se cerrarán los establecimientos de hostelería y restauración y se adelantará una hora, a las 22.00 horas, el inicio del toque de queda nocturno, que finalizará a las 6.00 horas.

Murcia: rebasa los 1.000 casos y 11 muertos

La Región de Murcia ha registrado este jueves 11 fallecidos y 1.002 casos de coronavirus, rebasándose por primera vez desde que empezó la pandemia el millar de contagiados en una sola jornada, según los datos facilitados por la consejería de Salud.

Actualmente, la comunidad murciana registra 12.141 casos activos por covid-19, de los que 11.546 se encuentran en aislamiento domiciliario y 595 ingresados en centros hospitalarios, 96 de ellos en cuidados intensivos.

Con estos datos, el portavoz del comité de seguimiento Covid, Jaime Pérez, ha alertado este viernes, más de una semana después de que entrara en vigor el toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad y de sus 45 municipios, de que la situación es «crítica» y con riesgo de saturación por límite de ocupación en los hospitales.

Asturias: 14 fallecidos y récord de 574 contagios

Asturias registró ayer, jueves, catorce fallecidos por la COVID-19 y un nuevo máximo diario de positivos, con 574, además de un nuevo récord de positividad que se sitúa en el 10,16 por ciento de las pruebas PCR realizadas.

Los fallecidos, dos de los cuales eran usuarios de centros residenciales, son dos mujeres de 89 y 90 años y doce varones de entre 71 y 92, ha informado este viernes el Gobierno del Principado. Además, Asturias sumó 82 nuevas hospitalizaciones en planta y otras ocho en unidades de cuidados intensivos.

Extremadura: nivel 3 de alerta en toda la región

La Junta de Extremadura ha decretado este viernes el nivel 3 de alerta en toda la región, reduciendo los aforos en comercios y hostelería durante al menos 14 días desde su entrada en vigor que será cuando se publique el Boletín Oficial de la comunidad. Estas nuevas restricciones implican reuniones de máximo 6 personas, aforo del 40% en locales de hostelería y 50% en terrazas, prohibición del consumo en barra, mesas de máximo 6 personas y 35% de aforo en las zonas comunes de los hoteles. En comercios se reduce el aforo al 40% y al 30% en zonas comunes de centros comerciales y mercadillos. Las instalaciones deportivas tendrán un 30% de aforo en cubiertas y 35% al aire libre, piscinas y gimnasios al 30%. Los lugares de culto ven reducido su aforo al 25%, velatorios máximo 10 personas y bodas con aforo del 50% y un máximo de 100 personas al aire libre y 50 en espacios cerrados. 

Navarra: 345 nuevos positivos y baja la positividad al 7,7%

La comunidad Foral ha informado este viernes de 345 nuevos contagios, una bajada comparada con los 420 del jueves y que corresponden a las 4.482 pruebas PCR realizadas en la jornada anterior. La tasa de positividad también baja y se sitúa en un 7,7% respecto al el 9,6% del jueves.

Illes Balears: 181 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas

El Govern de las Illes Balears ha comunicado el jueves 181 nuevos positivos diagnosticados por PCR. El número global de casos desde el inicio de la pandemia asciende a los 19.717. 

En estos momentos, hay 206 personas ingresadas en el hospital (13 más que el miércoles), 50 de ellas en la UCI (una más que el día anterior). También ha crecido en uno el total de fallecidos, que se sitúan en los 375.

Canarias: 159 nuevos casos y un fallecido

El Gobierno de Canarias ha reportado el jueves 159 nuevos contagios de COVID-19, 35 más que los notificados el miércoles (124), lo que eleva el total acumulado a 17.946 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.966 pruebas PCR realizadas el miércoles, por lo que la tasa de positividad es del 4%. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas, lo que aumenta el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago a 292. Hay 219 personas hospitalizadas, 38 de ellas en UCI. 

Ceuta: 85 nuevos positivos y ningún fallecido 

Ceuta ha comunicado este viernes 85 nuevos positivos frente a los 69 del jueves y 49 nuevos curados. Además, en los hospitales de Ceuta hay 36 personas ingresadas con COVID-19, de los cuales 7 se encuentran en la UCI, 22 en planta y 7 en urgencias. 

Por su parte, la cifra de fallecidos asciende hasta los 30, los mismos que este jueves cuando se notificaron dos más que en el último registro.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha señalado este viernes que ha pedido poder decretar confinamientos domiciliarios ante la «imposibilidad» de controlar una «transmisión comunitaria sostenida», y ante la falta de cumplimiento de las normas sanitarias en una parte de la población. Con 613 casos activos en este momento, Ceuta tiene una tasa de 942 contagios por cada 100.000 habitantes, el cuarto dato peor dato de España.

Melilla: 55 nuevos positivos 

Melilla ha registrado el jueves 55 nuevos casos positivos, lo que sitúa las personas con COVID-19 activo en 1.864. A su vez, 50 personas permanecen ingresadas (siete, en la UCI) y el número de fallecidos permanece en 24, tras no registrarse defunciones desde la última actualización. 

¿Y en el resto del mundo?

  • Italia: Italia registró 34.505 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, el mayor dato jamás registrado, y los muertos fueron 445, la peor cifra en seis meses, según el boletín divulgado el jueves por el Ministerio de Sanidad. Los 34.505 nuevos contagios marcan un nuevo récord de la crisis en Italia, aunque también ahora se hacen muchas más pruebas que en los pasados meses. Este jueves se realizaron más de 219.000 en todo el país. En Italia se han contagiado 824.879 personas desde mediados de febrero, de las que 40.192 han perdido la vida. Además, sigue creciendo la presión en los hospitales. De las 472.384 personas enfermas con la COVID-19, casi 26.000 se encuentran ingresadas, 1.239 más que la víspera, y 2.391 requieren cuidados intensivos, un aumento de 99 frente al día anterior. Con estas cifras, a partir de la medianoche del jueves y hasta el 3 de diciembre se impondrá en todo el territorio nacional un toque de queda entre las 22.00 y las 5.00 locales para tratar de contener la expansión de la pandemia. Además entrará en vigor un sistema que divide el país en tres zonas de riesgo y que aísla y confina las regiones más azotadas: Lombardía, Piamonte, Valle de Aosta y Calabria, esta última no por los casos que registra sino por su deficiente sistema sanitario.
  • Europa: El coronavirus avanza en Europa a pasos agigantados y bate récord en Francia, España, Italia o Alemania, en una jornada en la que la OMS alerta de un alarmante aumento de los contagios en el mundo, con 530.000 nuevos positivos y casi 10.000 fallecidos en un solo día. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el total acumulado de casos roza ya los 48 millones y las defunciones suman 1,221 millones, con América a la cabeza (21 millones de casos) y, dentro de ella, Estados Unidos como país más afectado, y una Europa con 12,1 millones de contagios y casi 300.000 muertes. Rusia, Francia y España se sitúan, por este orden, al frente de los países europeos en cuanto a infecciones, mientras que en número de defunciones el primer lugar lo ocupa el Reino Unido (47.742), seguido de Italia, Francia y España.
  • Estados Unidos: alcanzó el jueves la cifra de 9.600.324 casos confirmados de coronavirus y la de 234.876 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del viernes) es de 1.226 muertes más que el jueves y de 123.085 nuevos contagios, rompiendo el récord de casos por segundo día consecutivo. Los nuevos casos de coronavirus han explotado en los últimos días en el país y los 123.085 de las últimas 24 horas son un nuevo récord desde el inicio de la pandemia.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.