La misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha desvelado sus primeras imágenes a todo color del cosmos que ha captado. Nunca antes un telescopio había sido capaz de crear imágenes astronómicas tan nítidas en una zona tan grande del cielo. Euclid mira, además, muy lejos en el espacio y el tiempo, en busca de la acción de la materia y energía oscuras, a las que vemos en acción retorciendo y agrupando galaxias.
El telescopio está listo para crear el mapa en tres dimensiones más extenso del universo hasta el momento, para descubrir algunos de sus secretos ocultos, según ha explicado la ESA al desvelar las cinco primeras imágenes procesadas en color obtenidas por Euclid.
Para revelar la influencia oscura en el universo visible, Euclid observará durante los próximos seis años las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias hasta 10 mil millones de años luz. Al hacer esto, creará el mapa cósmico 3D más grande jamás hecho.
Lo que hace especial la visión de Euclid del cosmos es su capacidad para crear una imagen visible e infrarroja de gran parte del cielo de una sola vez. Las primeras imágenes publicadas hoy “muestran esta habilidad especial: desde estrellas brillantes hasta galaxias tenues, las observaciones muestran la totalidad de estos objetos celestes, sin dejar de ser extremadamente nítidas,, incluso cuando se acercan a galaxias distantes”, explica la nota acompañante de la agencia.
La materia oscura no se ve pero se ‘siente’ en las primeras imágenes de Euclid
“La materia oscura une a las galaxias y hace que giren más rápidamente de lo que la materia visible por sí sola puede explicar”, ha explicado la Directora de Ciencia de la ESA, la Profesora Carole Mundell, en la presentación. A su vez, la energía oscura está impulsando la expansión acelerada del universo. “Euclid permitirá por primera vez a los cosmólogos estudiar juntos estos misterios oscuros que compiten entre sí”, explica.
A su modo de ver, “dará un salto en nuestra comprensión del cosmos en su conjunto, y estas exquisitas primeras imágenes de Euclid muestran que la misión está lista para ayudar a responder a uno de los mayores misterios de la física moderna”.
Por su parte, René Laureijs, Científico del Proyecto Euclid de la ESA, ha añadido que las primeras imágenes “son aún más hermosas y nítidas de lo que podríamos haber esperado, mostrándonos muchas características previamente invisibles en áreas conocidas del universo cercano”.
Con el informe que he desarrollado en "LA MATERIA OSCURA AL DESCUBIERTO" se demuestra lo que es, lo cual debería comprobar la Comunidad Científica.