Es falso que el Gobierno esté en funciones y que la LOREG prohíba convocar una Oferta de Empleo Público en periodo electoral

Un Gobierno en funciones no puede hacer una Oferta de Empleo Público en periodo electoral. Es contrario al artículo 50 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Lo ha de hacer el nuevo Gobierno.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan mensajes en redes sociales en los que se afirma que el Gobierno no podía aprobar la Oferta de Empleo Público realizada el 11 de julio de 2023, a 12 días de las elecciones del 23-J, porque “estaba en funciones” y “es contrario” al artículo 50 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Sin embargo, es falso. El Gobierno no está en funciones y el mencionado artículo de la ley electoral, según especialistas consultados por Newtral.es, tampoco prohíbe esta convocatoria de 39.574 plazas correspondientes al año 2023.

Publicidad

“Un Gobierno en funciones no puede hacer esto. Es contrario al art. 50 LOREG. Lo ha de hacer el nuevo gobierno”, afirma un mensaje viral publicado en Twitter. “Un gobierno en funciones ¿para qué aprueba apresuradamente la mayor oferta de empleo público de la historia? El funcionariado es uno de los mayores lastres de nuestra economía…”, indica otro comentario en la misma red social.

La LOREG no prohíbe que el Gobierno haga una Oferta de Empleo Público

El Consejo de Ministros anunció el 11 de julio la aprobación de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023 mediante el Real Decreto 625/2023, tal como informó también el PSOE en sus redes sociales. El número de puestos es un 15,8% superior al de 2022, como destacó el Ministerio de Hacienda. Dicha medida se llevó a cabo con el acuerdo de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y de la Unión General de Trabajadores (UGT). 

A su vez, el artículo 50.2 de la ley electoral prohíbe “desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas” (…) “cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos”.

Por su parte, el apartado 3 del artículo 50 señala que “durante el mismo período queda prohibido realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de éstos, cualquiera que sea la denominación utilizada, sin perjuicio de que dichas obras o servicios puedan entrar en funcionamiento en dicho periodo”.

[Las penas de la LOREG por obstaculizar el voto en las elecciones]

Publicidad

Según Jacobo Dopico Gómez-Aller, catedrático en Derecho Penal por la universidad de la UC3M, estas prohibiciones previstas en la LOREG no aplican a la oferta de empleo público anunciada el pasado 11 de julio.

“Las convocatorias de empleo público entre la convocatoria de elecciones y las celebraciones de las mismas no son ilegales y tienen lugar desde hace décadas”, señala Dopico a Newtral.es.  Como recoge el catedrático en un hilo publicado en Twitter, en legislaturas anteriores lideradas por José María Aznar o Felipe González ya se realizaron ofertas de empleo público tras la convocatoria de elecciones. 

“La LOREG prohíbe los actos propagandísticos organizados o pagados por las administraciones o, de una manera indirecta, que un Gobierno aproveche el gasto público ya realizado para un acto electoral como puede ser una inauguración; pero esa prohibición no afecta a los militantes de los partidos políticos sin responsabilidad gubernamental”, añade Dopico a Newtral.es. Es decir, esta oferta de empleo público solo podría violar la ley electoral si la misma se utiliza como acto propagandístico en el marco de un acto institucional financiado u organizado por los poderes públicos.

Newtral.es también se puso en contacto con el departamento de prensa de la Junta Electoral Central, pero han evitado pronunciarse sobre el tema. En cualquier caso, la Junta Electoral  Central no ha abierto a la fecha ningún expediente por una supuesta vulneración de la ley electoral con esta oferta de empleo público.

El Gobierno no está en funciones

Según el artículo 101.1 de la Constitución Española, “el Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales”. Por lo tanto, es falso que el Gobierno actual esté en funciones, como afirman los mensajes de Twitter que estamos verificando. 

Publicidad

Del mismo modo, el artículo 21.1 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno establece también que “el Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales”. Es decir, el Gobierno entrará en funciones tras las elecciones del 23 de julio.

En resumen, la LOREG no prohíbe la aprobación de la Oferta de Empleo Público del 11 de julio de 2023 y el Gobierno, hasta la celebración de las elecciones generales el 23 de julio, no estará en funciones.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso