El coste millonario de la limpieza del Mar Menor para el Gobierno y la Región de Murcia

El Gobierno quiere limpiar el Mar Menor
El Gobierno busca la limpieza del Mar Menor
Tiempo de lectura: 3 min

El Mar Menor lleva al menos seis años sufriendo las consecuencias de la contaminación. Debido a esto, en 2022 se le ha concedido el distintivo de bandera negra, sumándose así a otras 47 playas de España afectadas por la polución o una mala gestión medioambiental. Ahora, el Gobierno tiene un plan para garantizar la limpieza el Mar Menor.

Publicidad

Desde 2019, esta costa ha sufrido graves episodios de anoxia (falta de oxígeno) en sus aguas. Estas se han enturbiado, convirtiéndose en alguna ocasión en una “sopa verde”, y han hecho peligrar la vida de la flora y la fauna que habita bajo su superficie.

El año pasado surgió el debate sobre los presupuestos para limpiar la zona, cosa que hizo chocar al Gobierno central y a la administración de la Región de Murcia. El Ejecutivo central aseguró que habría fondos para ello pese a no aparecer en las partidas de manera específica. 

La inversión del Gobierno para garantizar la limpieza del Mar Menor

En noviembre de 2021, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció inversiones de 382 millones de euros para la regeneración ambiental del Mar Menor. A día de hoy, el Ministerio para la Transición Ecológica indica que el presupuesto estimado para esta operación es de 484,42 millones de euros.

Estos fondos son la base del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor. Se trata de un plan de acción dividido en varias fases que se extienden hasta el año 2026 para asegurar la limpieza del Mar Menor. Concretamente son diez las actuaciones prioritarias que están en marcha. Entre ellas, las que más inversión tienen asignada son:

  • El refuerzo a la vigilancia y el control para un seguro cumplimiento de la normativa vigente (18,47 millones de euros).
Publicidad
  • La restauración de la cuenca del Mar Menor. Incluye la creación de corredores verdes, en especial en las ramblas afectadas por la minería (115,9 millones de euros).
  • Actuaciones de gestión de riesgos de inundaciones (102,8 millones de euros).

Los contratos millonarios de la Región de Murcia para limpiar el Mar Menor y el mantenimiento de sus zonas de baño

Desde 2021, la Región de Murcia ha abierto y adjudicado varios contratos para eliminar residuos y  mantener el Mar Menor a través del Portal de Contratación del Estado.

El de mayor valor, con un importe estimado de 7.033.979,68 euros (con IVA), tiene como objetivo construir varios colectores pluviales y un embalse de laminación en San Javier para reducir la cantidad de vertidos en el Mar Menor.

Además, el mecanismo del embalse de laminación y los colectores ayudarán a evitar el riesgo de inundaciones al regular mejor el caudal de agua que entra y sale de este.

Publicidad

A nivel local, ayuntamientos como el de Cartagena se han centrado en el acondicionamiento de las zonas de baño y la limpieza del Mar Menor. En esta línea, se han resuelto varios contratos para retirar biomasa del borde litoral. El más caro de ellos se adjudicó a la empresa STV Gestion SL por 200.000 euros (con IVA)

También recientemente se ha cerrado un contrato sobre la redacción de un proyecto para la recuperación ambiental de las playas de las zonas de baño del litoral del Mar Menor, por valor de 245.872 euros (IVA incluido).

Fuentes
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático.
  • Nota de prensa de Moncloa.
  • Portal de Contratación del Estado.
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Reducir vertidos No, acabar con ellos. Buenas depuradoras y el agua q vaya al mar sea totalmente limpia. El Mar Menor tiene prisa y ya no aguanta más.

  • Exigimos agilización de medidas de protección para el #MarMenor, siempre basadas en la naturaleza (humedales, cinturón de protección verde, separación de aguas pluviales del alcantarillado urbano,vertidos cero a ningún mar,sellado de balsas de purines, tratamiento adecuado de los mismos, protección de acuíferos,etc) y actuando en el origen de la problemática.
    La sociedad tenemos que concienciarnos que los entornos de los ecosistemas tenemos que mantenerlos limpios,(no es más curioso el que más limpia ,sino el que no ensucia ),los vientos y las lluvias arrastran la suciedad al mar.
    Los ayuntamientos tienen que velar por la limpieza de sus ciudades y pueblos