Fact Fiction

La historia real de la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha en ‘La joven y el mar’

La joven y el mar
Clip de 'La joven y el mar' | Disney
Tiempo de lectura: 5 min

La joven y el mar (Disney+) recuerda la historia de Trudy Ederle, la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha (una hazaña similar a la de Diana Nyad, de la que hablamos aquí). 

Publicidad

La trama. La cinta recorre los momentos más emblemáticos de su carrera, desde que empezó a nadar siendo una niña hasta que consiguió su objetivo de nadar cientos de kilómetros para llegar a Reino Unido desde Francia.

  • También retrata las barreras a las que se tuvo que enfrentar por ser mujer.

Su historia. Muchos detalles de la vida de la nadadora ocurrieron como se cuenta en la película. 

  • Desde el sarampión que contrajo de niña y le provocó “una grave pérdida de audición”, hasta la carnicería en la que trabajaba su padre, inmigrante alemán, como recoge su biografía publicada por el Centro de Historia de las Mujeres. 
Publicidad

Sus logros. Al inicio, La joven y el mar hace un repaso de todas las competiciones que Trudy consigue ganar después de entrar en el equipo de natación y los prejuicios a los que se enfrenta por querer hacer deporte siendo mujer en el Estados Unidos de principios del siglo XX.

  • Lo explica el escritor Glenn Stout en el libro en el que se basa la cinta: “Después de que Trudy cruzase el Canal, nadie se atrevía a cuestionar si una mujer debía nadar (…)  Pero los prejuicios [hacia las mujeres] eran un rival casi tan fuerte como el propio Canal”. 

El primer intento. Después de ver un anuncio en el que se ofrece una recompensa por cruzar el Canal de la Mancha, Trudy decide hacerlo e intenta convencer a uno de los responsables de la American Olympic Union (lo que sería el Comité Olímpico de Estados Unidos) de que financie su hazaña.

  • En La joven y el mar, él le advierte de los mismos peligros con los que se encontró, de hecho, en la vida real: “El agua estaba helada, las olas llegaban a los dos metros y el mar estaba lleno de medusas y tiburones”, relatan en el Centro de Historia de las Mujeres.

El papel de su entrenador. También se ve cómo, después de hacer diez kilómetros nadando, se empieza a encontrar mal y a desorientarse y terminan por sacarla del agua. Sobre por qué le pasa esto hay varias versiones.

Publicidad
  • En la película se dice que su entrenador la boicoteó y le echó algo en la botella de té que le dio para intentar “envenenarla” y que, así, quedase descalificada.

  • Fue una de las versiones que manejó la prensa en aquel momento y generó bastante polémica por el conflicto que creó entre Trudy y su entrenador, como explica Glenn Stout en su libro.

  • Stout recoge algún fragmento de los artículos que se publicaron en la época: “Gertrude [Trudy] insinúa que un ruin complot de un entrenador inglés le arrebató la victoria en el Canal de la Mancha”.

El bañador. Otro de los momentos que recuerda La joven y el mar es cuando Trudy empieza a tener problemas con su traje de baño porque le hace daño y su hermana le ayuda a adaptarlo para que le sea más cómodo. Lo explican también desde el Centro de Historia de las Mujeres:

  • “Llevaba un bañador de una sola pieza, holgado y pesado, que se llenaba de agua todo el tiempo mientras nadaba. Para preparar su segundo intento [de cruzar el Canal], diseñó su propio traje de baño: cogió uno más ligero, lo dividió en dos piezas y lo hizo más ajustado”.

  • Debía ser, eso sí, lo suficientemente “decoroso por si fallaba [en su intento de cruzar el Canal]” y la tuviesen que “sacar a rastras”, como explicaba ella misma. Así lo recogía también la prensa de la época.

El segundo intento. Trudy vuelve a intentar cruzar el Canal, pero esta vez de una forma más discreta, aunque la prensa se acaba enterando. Se toma muy mal que la hubiesen sacado del agua la primera vez y le pide a su nuevo entrenador que no lo haga, aunque eso suponga incluso su muerte. 

  • Así lo describía el New York Times en su obituario: “Prometió volver a intentarlo y le dijo a su padre y a todos los demás implicados que no la tocaran por muy mal que la viesen en el agua” (en La joven y el mar solo se lo dice a su entrenador porque su familia “no lo entendería”).
Publicidad

El regreso a Estados Unidos. La película también recoge el momento en el que Trudy vuelve a Manhattan, ya habiendo superado el reto de cruzar el Canal y batir el récord, y la ciudad la recibe con un desfile al que asisten miles de personas.

Fuentes
  • Biografía de Trudy Ederle publicada por el Centro de Historia de las Mujeres
  • ‘Young Woman and the Sea’ (libro de Glenn Stout)
  • Obituario de Trudy Ederle publicado por el ‘New York Times’ en 2003
  • Hemeroteca del ‘Boston Evening Globe’
  • Imágenes del desfile en honor a Trudy en Nueva York en 1926 tras haber conseguido cruzar en tiempo récord el Canal de la Mancha (biblioteca digital del Congreso de Estados Unidos)