Con la colaboración de ingenieros y periodistas especializados en fact-checking, en nuestra redacción podemos desarrollar tecnologías que nos ayuden en el trabajo. Desde hace unos años, Newtral se ha enfocado en los procesos de inteligencia artificial (IA). Hemos conseguido ser más eficientes en los procesos periodísticos y ofrecer productos basados en estas tecnologías a otros verificadores para que les ayuden a ellos también, más allá de desarrollos como el buscador de Transparentia o Parlamentia.
El surgimiento de la inteligencia artificial generativa ha abierto una nueva era. A través de modelos de lenguaje se pueden generar imágenes, texto, vídeos, código informático y música a partir de una instrucción lingüística (prompt) del usuario.
Sin embargo, estas nuevas tecnologías presentan riesgos que ya están impactando de manera negativa. Por nuestra experiencia en el trabajo diario luchando contra la desinformación, conocemos de cerca el impacto negativo que puede tener la IA generativa en la creación y la diseminación de bulos de forma masiva. También pueden multiplicar estereotipos y su uso indiscriminado compite directamente con el trabajo de artistas, escritores y desarrolladores.
En Newtral, conscientes de todo esto, publicamos aquí nuestra guía ética en el uso de la IA generativa.
Periodismo de servicio público
Esta guía ética en el uso de la IA en Newtral está supeditada a nuestra misión de hacer periodismo de servicio público. La IA generativa genera mucho entusiasmo, pero sabemos que no podemos confiar en ella si no controlamos su desarrollo y sabemos cómo se ha creado y cuáles son los objetivos detrás de su arquitectura. Exploramos estas tecnologías para ayudar a los verificadores en sus tareas de investigación, comprobación y contraste de datos, en los procesos de escucha y monitorización, con el objetivo de que cada redactor pueda ser más eficiente. Pero no para sustituirlos por máquinas.
En defensa del talento
Ninguna IA debe reemplazar la creación humana. La IA puede ser una buena ayuda para ampliar las capacidades de artistas y creadores, siempre respetando su autoría y sus derechos. Uno de los puntos básicos de nuestra guía ética de uso de IA de Newtral, es dar prioridad al talento y a la creatividad de los periodistas, realizadores y editores. Las imágenes generadas por artistas utilizando herramientas de IA podrán ser un complemento puntual o adicional, pero en ningún caso tendrán un peso central en lo que hacemos. Y por supuesto, su uso siempre estará sujeto a derechos de autor.
Transparencia total
La confianza de la audiencia es el principal valor de un medio de comunicación, y la transparencia es la forma de lograrla. En Newtral no utilizamos algoritmos opacos de terceros: nos enfocamos en producirlos nosotros mismos y supervisar su desarrollo para controlar su arquitectura y contenidos. Así como publicamos nuestra metodología de verificación, siempre explicaremos los procedimientos, tecnologías y funcionamiento de los algoritmos que entrenamos y utilizamos.
0 Comentarios