Este miércoles han comparecido en el Palacio de La Moncloa el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña; el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Miguel Ángel Villarroya; el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González; y la secretaria general de Transportes, María José Rallo para informar de las últimas actuaciones emprendidas en la lucha contra el coronavirus. Esto es lo que han anunciado.
Guardia Civil: requisa de más de 69.000 mascarillas y apoyo al transporte de material de trasplantes
El director adjunto de la Guardia Civil ha anunciado que el cuerpo militar ha requisado más de 69.000 mascarillas y 5.000 gafas protectoras y guantes, que se han puesto al servicio del Ministerio de Sanidad. También han colaborado con este en el transporte de material de trasplantes procedentes de Ámsterdam y Londres con el fin de que “no se interrumpan estos cometidos vitales”.
De igual manera, Ceña ha anunciado que el Ministerio de Transportes ha encomendado a la Guardia Civil la vigilancia de que se cumpla con la orden emitida para que los camioneros -”elemento vital para mantener el abastecimiento de los mercados”- tengan garantizados los servicios, la comida y el descanso en las áreas de servicios. En lo referido al control de fronteras, continúan realizando su labor en colaboración con el resto de cuerpos policiales.
Por otro lado, Ceña destacado la ausencia de incidentes resaltables en los escenarios en los que ha estado presente la Guardia Civil, según ha explicado su director adjunto operativo, Laurentino Ceña.
Defensa: incorporación del Ejército al albergue social de IFEMA
El JEMAD, Miguel Ángel Villarroya ha anunciado que a las labores que venían realizando la UME, el Ejército de Tierra y la Armada se ha unido desde este miércoles el Ejército del Aire.
La cifra total es de 2.600 los efectivos desplegados en 48 localidades del país, ninguna de ellas en Cataluña y País Vasco. Un hecho al que Villarroya no ha dado importancia: “Nos estamos desplegando en aquellos sitios donde hay una serie de peticiones o necesidades. Como en cualquier parte de España, intervendremos allí cuando se necesite o se requiera”.
Villarroya ha destacado la presencia de los militares en las estaciones de cercanías de Madrid y la incorporación de estos, también, en el albergue temporal que el Gobierno regional ha habilitado en IFEMA para las personas sin hogar.
El Ejército continúa, además, con las labores de desinfección de los centros de control de la DGT en varias ciudades, así como en locales del Cuerpo Nacional de Policía en la capital: “Estamos procediendo a desinfectar los sitios en los se prevé que haya mayor aglomeración de personas y donde la operación en ellos sea vital para el desarrollo normal de la actividad diaria”.
Policía Nacional: prórroga de todos los DNIs que caducaban este año
“En el ámbito de actuación de la Policía Nacional podríamos definir la situación como de normalidad absoluta”. Así ha arrancado su intervención el director adjunto de este cuerpo policial, José Ángel González, que ha querido resaltar la cifra de detenidos por desobediencia desde que entró en vigor el estado de alarma: “solamente” 73. También ha extendido esta ausencia de incidentes reseñables a los controles de fronteras con Francia y Portugal.
Como novedad, ha anunciado que ha decidido prorrogar la vigencia de todos los DNIs que caducan este año hasta el 13 de marzo de 2021: “Quitamos, así, la cita previa porque hubiera sido un foco de infección continua (…) pero siguen abiertas las oficinas de DNI para todos aquellos casos de urgencia”.
En línea con lo expuesto ayer, el director adjunto de la Policía Nacional ha reiterado su advertencia sobre el peligro de los bulos: “Todo aquel que tenga alguna duda sobre estas ‘falsas noticias’ sabe que estamos la Policía 24 horas a su servicio”. En este sentido, ha cifrado en 6.500 el número de consultas respondidas por el perfil del cuerpo nacional en la redes sociales desde que empezó la crisis del coronavirus.
Transportes: sin “ningún episodio de aglomeraciones”, según Rallo
La secretaria general de Transportes, María José Rallo, ha anunciado que hoy no se ha identificado “ningún episodio de aglomeraciones” en los servicios de cercanías, cuya demanda ha sido la habitual en estos días: en torno a un 25% respecto a lo normal.
Respecto al resto de transportes, la portavoz del Ministerio ha cifrado en un 4% o 5% la ocupación de los trenes de larga distancia, y la reducción de un 85% demanda de los autobuses de larga distancia. En el caso de los aviones, esta disminución fue del 41% respecto a un día habitual.
Precisamente, sobre los vuelos entre Canarias y la península -limitados ahora por el estado de alarma- Rallo ha garantizado que el Ministerio estará vigilante para que no se produzcan “incrementos de precios relevantes” en los billetes.
Que hay de cierto en in video que comentan que Pedro Sánchez ha mandado retirar mascarillas y gafas de un hospital de jaen