La COVID-19 avanza en Alemania y Reino Unido aprueba la vacuna de Oxford: las últimas novedades internacionales

Nos preguntáis si el Reino Unido se prepara para "una ola de muertes por vacunas" contra la COVID-19
Vista del Big Ben, Londres | Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

La COVID-19 sigue cogiendo fuerza en Europa, sobre todo en Alemania. El país ha notificado que, en las últimas 24 horas, el virus se ha cobrado la vida de 1.129 personas. Esto supone superar por primera vez en el país la barrera de los mil fallecidos en un día. 

Publicidad

Además, el Instituto Robert Koch (RKI) notificó también la cifra de 24.740 nuevos contagios. Ante esta perspectiva, el Gobierno federal ha planteado prolongar las actuales restricciones, que básicamente implican el cierre de la vida pública y la limitación de contactos, hasta al menos el 10 de enero.

Por otro lado,  Reino Unido ha aprobado este miércoles 30 la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, ha informado el Ministerio británico de Sanidad. 

La Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, por sus siglas en inglés) le ha dado el visto bueno, convirtiéndola así en la segunda vacuna que entra en el programa de inmunización contra el coronavirus iniciado el pasado día 8 de diciembre en el Reino Unido. Además de la vacuna de Oxford, el país está vacunando con la de Pfizer/BioNTech. 

La variante británica detectada en EEUU

Fuera de las fronteras europeas, EE.UU. ha anunciado que la nueva variante británica del virus está presente en el país. Así lo ha confirmado el gobernador de Colorado, Jared Polis, este martes.

Publicidad

Además, la vicepresidenta electa, Kamala Harris, se ha vacunado con la dosis de Moderna en directo por televisión. “Quiero alentar a todos a que se vacunen. Es seguro”, dijo. 

Por último, y en otra punta del planeta, se ha conocido también este martes que la farmacéutica estatal china Sinopharm ha desarrollado otra vacuna contra el virus con una efectividad del 79,34% y ha solicitado autorización a las autoridades del país asiático para comercializarla, según la agencia EFE. Se trata de la primera vacuna del país que anuncia oficialmente su efectividad, aunque hay otras varias todavía en fase 3.

China todavía no ha autorizado oficialmente la comercialización de ninguna de las vacunas desarrolladas en el país.