La CNMC investiga a siete agencias de viajes por repartirse presuntamente clientes y contratos públicos

vuelos cortos prohibidos
Foto: Halfpoint (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

La CNMC está investigando a varias agencias de viajes por repartirse presuntamente clientes y licitaciones públicas e intercambiar información comercialmente sensible, según ha anunciado el organismo regulador en un comunicado de prensa. Estas prácticas están prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Publicidad

Las empresas investigadas son: 

  • Integración Agencias de Viajes (IAG7)
  • Viajes El Corte Inglés (VECI) y su matriz, El Corte Inglés
  • Nautalia Viajes y su matriz Wamos
  • Sekai Corporate Travel
  • Viajes Halcón
  • Ávoris Retail División
  • Ávoris Corporación Empresarial y su matriz, Grupo Barceló

¿Dónde empieza todo? La investigación se inició tras inspeccionar las sedes de IAG7, Viajes El Corte Inglés, Nautalia Viajes y Grupo Barceló entre el 28 y el 31 de marzo de 2023.

¿Qué pasa ahora? Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para la instrucción del expediente y su resolución. No obstante, la CNMC recuerda que la investigación sobre las agencias de viajes no prejuzga el resultado final de la investigación. 

¿A qué sanciones se enfrentan? En su nota de prensa, la CNMC también afirma que los acuerdos entre competidores constituyen “una infracción muy grave de la normativa de defensa de la competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocio total de las empresas infractoras”. 

Publicidad

Programa de clemencia y el sistema de informantes de competencia anónimos. 

Entre los instrumentos de la CNMC para investigar posibles delitos se halla el programa de clemencia, “que permite beneficiarse de la exención del pago de la multa a las empresas que aporten pruebas que posibiliten la detección de un cártel en el que participen o hayan participado”.

Además, también disponen de una plataforma en línea de colaboración ciudadana para la detección de cárteles, el sistema de informantes de competencia anónimos (SICA), que permite informar de manera anónima sobre prácticas anticompetitivas.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Si la Comisión Nacional de Mercados y Competencia tuviera un gramo de vergüenza en esa jeta que Satán les dio, hace ya mucho tiempo que se habrían encarado con Microsoft y con los fabricantes de ordenadores personales por estar conchabados para impedir o dificultar que se pueda instalar Linux en ordenadores comprados sin sistema operativo.