La ciencia tras un resfriado ‘mal curado’: de la covid persistente a los síntomas eternos de una infección leve

Síntomas y efectos del resfriado mal curado y estacional
Síntomas y efectos del catarro común | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Aunque la covid persistente aún plantea muchos enigmas, cada vez está mejor descrita y documentada. Esa afección, a veces dispersa, que ha dejado a hasta uno de cada ocho pacientes con dolores persistentes, cansancio, pérdida prolongada de olfato… entre muchos otros signos. Pero, ¿y si un resfriado común también fuera capaz de causar esos efectos? De la covid persistente, al catarro persistente. ¿Estamos ante un síndrome real que popularmente hemos llamado ‘resfriado mal curado’?

Publicidad

La ciencia no había indagado mucho, hasta ahora, en los resfriados mal curados. Pero un equipo del proyecto COVIDENCE de Reino Unido ha empezado a atar cabos. Todo comenzó cuando arrancó el estudio nacional sobre COVID-19 de la Universidad Queen Mary de Londres, en 2020. Por aquel tiempo su enfoque iba dirigido a descubrir cómo la población estaba viviendo las secuelas del coronavirus, gracias a una muestra de 19.000 personas.

El equipo investigador, liderado por Giulia Vivaldi empezó a darse cuenta de que la gente reportaba no sólo signos de covid persistente. Algunas personas no daban positivo en coronavirus pero tenían los mismos síntomas; o sea, tenían catarros fuertes, pero desarrollaban algo parecido a covid persistente. Es decir, ‘un resfriado mal curado‘.

Síntomas del resfriado mal curado o catarro persistente

Vivaldi decidió enfocarse específicamente en estos pacientes. Ahora presenta sus resultados en la revista EClinicalMedicine de The Lancet. Según describe, algunos de los síntomas más comunes del resfriado persistente son:

  • Tos más de 4 semanas después de la infección.
  • Dolor de estómago y diarrea más de 4 semanas.
  • Cansancio prolongado.

El síntoma que no apareció entre quienes dijeron padecer resfriados o gripes mal curadas en el de la pérdida de memoria. La infección por SARS-CoV-2 sí que se asocia a un mayor riesgo de  ‘niebla mental’ que, por el momento, puede estar particularmente relacionada con la covid.

Publicidad

¿Son peores estos signos y síntomas si se ha tenido una infección más grave? Vivaldi cree que sí, pero se están realizando más investigaciones para establecer por qué algunas personas sufren síntomas prolongados mientras que otras no. Incluso si han tenido una infección leve, tanto por coronavirus como por otros patógenos, como los que asociamos a un resfriado mal curado.

La doctora cree que “estos hallazgos arrojan luz no solo sobre el impacto de la covid prolongada en la vida de las personas, sino también sobre otras infecciones respiratorias. La falta de conciencia, o incluso la falta de un término común, impide tanto la notificación como el diagnóstico de estas afecciones”.

Vivaldi destaca que estas infecciones ‘largas’ son muy difíciles de diagnosticar y tratar, “principalmente debido a la falta de pruebas y a la gran cantidad de síntomas posibles. Sólo tras mucho tiempo se han investigado más de 200 casos”.

No sólo con catarros: gripe prolongada o neumonía persistente

Además de los resfriados, estos síntomas pueden aparecer tras pasar una gripe o una neumonía ajena al SARS-CoV-2. Puede que esto haya pasado ‘siempre’ y, como explicaba a Newtral.es el veterano doctor Juan Emilio Losa, jefe de Infecciosas del Hospital Fundación Alcorcón. Es decir, el conocido el efecto inflamatorio que dejan en el organismo ciertas infecciones. Incluso, al punto de producir alteraciones en el sistema inmunitario, donde hay indicios de que pueden derivan en enfermedades del espectro reumático, como también explicaba el doctor José Luis Pablos (Hospital 12 de Octubre de Madrid), cuando se descubrió que terapias antirreumáticas salvaban vidas en enfermos graves de covid.

David Strain, profesor y consultor honorario de la Universidad de Exeter (Reino Unido) también tiene una mirada histórica sobre este fenómeno. “La epidemia de gripe de 1918-1920 dejó a muchas personas con una encefalitis letárgica que tardó décadas en resolverse”, recuerda.

Publicidad

La pandemia de gripe de 1918 dejó un rastro de gente con encefalitis prolongada que retrató la película Despertares.

El concepto de enfermedad posvírica de aquella pandemia fue retratado en el libro de Oliver Sacks Despertares y en la película de Robert de Niro del mismo nombre (Penny Marshall, 1990). “Hoy en día, en Reino Unido, aproximadamente 280.000 personas padecen encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica; muchas afirman que el desencadenante fue una enfermedad vírica inicial bastante benigna”, destaca Strain. 

Quizás, esos cuadros sean más extremos, pero los investigadores aún no tienen evidencia que sugiera que los síntomas tras un catarro o gripe tengan la misma gravedad o duración que la covid prolongada. Aunque este estudio suma indicios para ello, al menos en determinados pacientes.

Como destaca Strain y su colega Paul Harrison, psiquiatra de la Universidad de Óxford en el SMC de España, aún queda trabajo por desentrañar en los misterios de los síndromes postinfecciosos. Tanto en resfriado mal curado como en covid persistente. Recientemente, un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine planteaba dudas sobre las metodologías para hacer estudiar la covid prolongada, si bien muchos otros autores defienden que hay una evidencia abrumadora de que estamos ante un problema de salud pública mundial cada vez mejor descrito.

Publicidad
Fuentes