París saca los patinetes eléctricos de alquiler de sus calles

Uso de patinetes eléctricos en las calles de París, Francia | Foto: SHUTTERSTOCK
Uso de patinetes eléctricos en las calles de París, Francia | Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 5 min

Las calles ya no se verán repletas de patinetes eléctricos de autoservicio en la capital de Francia a partir del próximo mes de septiembre. Así lo han decidido los parisinos en un referéndum local en el que este domingo 2 de abril ha ganado el voto “en contra” con un 89,03% de las papeletas. Tras esta decisión, París se convierte en la única capital europea en ‘prohibir’ de facto esta alternativa ecológica de transporte, aunque los scooters personales no se verán afectados.

Publicidad

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien había hecho campaña por el voto “en contra” de que circulen estos vehículos, reconoció estar “sorprendida” por este rechazo masivo. No obstante, es importante matizar este dato, pues de los 1,3 millones de electores, solo un 7,46% se ha desplazado a una de las 203 mesas de votación previstas para determinar el futuro de este tipo de patinetes en la capital de Francia, según el diario francés Le Monde

Mientras que políticos como Pierre-Yves Bournazel, líder de Horizons en el Consejo de París, han calificado esta baja tasa de participación como un “fracaso” y “una oportunidad democrática perdida”, la alcaldesa, al anunciar el resultado en un salón del Hôtel de ville, aseguró que estaban “encantados con esta participación particularmente interesante. “Es un buen día para la democracia, especialmente en un momento en que no le está yendo bien, más de 100.000 votantes es muy positivo y muy alentador”, añadió Hidalgo.

Publicidad

El Ayuntamiento de París no renovará los contratos de los tres operadores privados, que consideran la votación injusta

El Ayuntamiento de la capital de Francia, por tanto, no renovará los contratos de los tres operadores privados de patinetes eléctricos -Lime, Dott y Tier Mobility-, con vencimiento el 31 de agosto de este año. 

Estas empresas, cada una de las cuales despliega unos 5.000 patinetes por todo París, han denunciado un sistema de votación que consideran injusto. “La movilización pudo haber sido más amplia y representativa si los métodos de votación hubieran sido diferentes: más mesas electorales, voto electrónico, información municipal” , expresaron en un comunicado de prensa conjunto.

El día de la votación, los operadores ofrecieron una carrera gratis y, durante los días previos, multiplicaron las campañas publicitarias y utilizaron a influencers de Francia en las redes sociales para movilizar a los jóvenes, el principal público objetivo de sus patinetes, según recoge Le Figaro. Pese a sus esfuerzos, no han logrado mantener estos vehículos de dos ruedas desplegados por la capital y han confirmado que su servicio “no será renovado a partir del 1 de septiembre”, lo que “tendrá un impacto directo en los desplazamientos de 400.000 personas al mes”.

El director general de Dott indicó el pasado domingo en una entrevista en RMC que el alquiler de patinetes representa alrededor de un tercio de su volumen de negocio en París, ciudad en la que genera 800 puestos de trabajo, y añadió que, prohibiéndolos, el ayuntamiento también perderá los 930.000 euros que anualmente le pagan los tres operadores.

La capital de Francia contabilizó tres fallecidos y 459 heridos por accidentes con patinetes eléctricos el pasado año

Según David Belliard, vicealcalde de París a cargo de los transportes y de las movilidades, ahora “la situación no tiene nada que ver con la de 2018-2019”, momento en el que aparecieron estos patinetes eléctricos en la vía pública de Francia. “Tenemos una situación que está más regulada, sin embargo, todavía tenemos demasiados problemas en cuanto al estacionamiento y al desorden en el espacio público”, señala el vicealcalde, quien añade que “también hay un problema de civismo, de uso, sobre todo, con la velocidad excesiva” y “hay un número de accidentes que aumenta” progresivamente. 

Publicidad

En 2022, tres personas fallecieron y otras 459 resultaron heridas en los 408 accidentes que se contabilizaron en París, en los que se vieron involucrados scooters eléctricos, monoruedas, hoverboards y otras gyroboards, según confirmó la jefatura de policía de la capital a TF1info. En 2021, fueron 318 los accidentes registrados, además de tres muertes y, en 2020, el recuento fue de 294 accidentes y un fallecido. Ante estas cifras, han sido numerosas las ocasiones en las que se ha tratado de regular el uso de los patinetes eléctricos en París, hasta que han sido finalmente expulsados de las calles tras el referéndum celebrado este lunes.

[El Gobierno francés se niega a dar marcha atrás en la reforma de pensiones tras más de una semana de protestas]

El último intento de regulación del uso de estos patinetes en la vía pública tuvo lugar el pasado miércoles 29 de marzo, cuando el ministro de Transportes de Francia, Clément Beaune, presentó una serie de medidas a nivel nacional, según recoge Le Figaro. Este plan contempla un aumento de la edad mínima de 12 a 14 años para su utilización y un aumento de las multas de 35 a 135 euros. Otras medidas adicionales como el despliegue de luces de freno o intermitentes y la creación de un Observatorio nacional de la micromovilidad, así como la promoción de campañas de comunicación sobre las normas y riesgos, están también contempladas en este plan del ministerio, que, por el momento, no prevé el uso obligatorio de casco.

Fuentes
  • Ayuntamiento de París
  • Le Monde
  • Le Figaro
  • TF1info
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Visité París, el 31 de enero, estuve 5 días, maravillosos días, lo único que me pareció "terrorifico" ??, lo digo sin exagerar, fue lo de los patinetes eléctricos, iban a una velocidad increíble y sin temor a matar a alguién o morir atropellados ellos mismos.... ?