Una investigación relacionó a la empresa del ‘caso Koldo’ con un entramado que presuntamente sobornaba a funcionarios en Angola

Koldo Angola
Ilustración: Alejandro Mata
Tiempo de lectura: 7 min

La Audiencia Nacional, la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ya investigaron en el pasado a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo SL, ahora vinculada con el ‘caso Koldo’, por estar relacionada con un entramado que presuntamente sobornaba a funcionarios en Angola. La Operación Delorme supuso este miércoles la detención de Koldo García Izaguirre, el exasesor del diputado del PSOE y exministro de Transportes José Luis Ábalos, junto a otras 20 personas por haber cobrado presuntamente comisiones ilegales por intermediar en la compra de mascarillas durante la pandemia de covid.

Publicidad
  • En la actualidad, Koldo García, formalmente, no tiene ninguna relación con esta mercantil investigada. No obstante, ha sido detenido porque él, presuntamente, actuó como mediador de contratos públicos entre esta empresa y la administración pública, según las autoridades al frente de la investigación.

La compañía (Soluciones de Gestión y Apoyo SL) con la que se tramitaron esos contratos estaría relacionada con un entramado societario que presuntamente sobornaba a funcionarios en Angola, según consta en un auto de diligencias previas de 2019 al que ha tenido acceso Newtral. La investigación está aún pendiente de juicio, aunque la empresa no está imputada en el caso. 

Según el auto de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional consultado por Newtral.es, en 2019 el juez instructor José de la Mata investigaba a varias empresas españolas que “obtuvieron contratos públicos en Angola, República Dominicana, Panamá y Argentina (…) mediante el pago de comisiones a autoridades y funcionarios públicos”.

“Estamos viendo cómo transferir a Soluciones la mayor parte del dinero de ese contrato», según un intermediario

Entre la documentación obtenida en la investigación judicial se encontró un borrador de acuerdo de colaboración entre la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo y una de las sociedades pantalla que pertenecía a un comisionista portugués que presuntamente sobornó a autoridades de Angola para ganar contratos.

En este borrador de acuerdo se pactó que Soluciones, la empresa relacionada con el exasesor de Ábalos, pagaría a la empresa del comisionista portugués el 12% sobre el total del concurso público, en caso de ser adjudicataria de un contrato para el suministro de energía eléctrica en la ciudad de Viana, en Angola.

Publicidad
Koldo angola

Sin embargo, finalmente el contrato fue adjudicado a una sociedad angoleña (Saema) por tres millones de euros en 2009. La empresa española quedó excluida de esta causa.

En un correo electrónico de 2010, un intermediario procesado en esta causa, administrador de Diaz de Espada Comercial SL explicaba que estaba viendo con el asesor económico del primer ministro de Angola cómo debían operar para conseguir que la firma angoleña le pudiese “transferir a Soluciones la mayor parte del dinero de ese contrato». 

  • En este correo mencionaba que debían hacer un contrato entre ambas sociedades, para incluir el pago de honorarios a través de conceptos de “ingeniería, diseño, asistencia o supervisión en el montaje”.

El caso se encuentra todavía a la espera de juicio y la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo SL no se encuentra procesada en la causa relacionada con Angola. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la empresa para conocer su versión al respecto tanto de esta investigación como de la Operación Delorme, pero por el momento no hemos obtenido respuesta. 

Publicidad

La investigación arranca por una denuncia del Banco Internacional de Luxemburgo

La investigación de la Audiencia Nacional arranca por una denuncia del Banco Internacional de Luxemburgo ante el Tribunal de Distrito de Luxemburgo “por un posible delito de abuso de bienes mercantiles, delito de falsedad documental y un delito de blanqueo de capitales” con 30 imputados, entre los que se hallaban empresas españolas, según se recoge en el auto.

El Tribunal luxemburgués pidió información sobre estas mercantiles a la Justicia española a través de una comisión rogatoria internacional, y fue así como España empezó a investigar estos hechos. 

  • La Justicia española dividió esta investigación en varias causas, una de ellas centrada en Angola. Es en esta causa donde aparece Soluciones de Gestión y Apoyo.

Un comisionista portugués fugado que colaboró con dos empresas públicas españolas en Angola

El juez señala como una de “las piezas clave de toda la organización” al comisionista portugués Oliveira Taveira Pinto, huido de la Justicia y reclamado por la Audiencia Nacional e Interpol por la venta de armas desde hace años, según contó El Mundo en 2019.

Publicidad

En esta investigación, el juez acordó la entrada y el registro del domicilio del comisionista portugués. Allí encontraron distintas evidencias, “en particular, de su participación directa en el pago de comisiones ilícitas a funcionarios del Comando General de Policía Nacional de Angola” a través de un contrato de suministro de material policial adjudicado “adjudicado a la UTE CUETO-DEFEX (Defex es una empresa pública española de armamento) a Angola por un importe de 152 millones de euros.

  • Antes de fugarse de la Justicia, en 2014, el comisionista portugués declaró ante la Policía de Luxemburgo que también prestó “colaboración comercial” a la empresa pública española Mercados Centrales de Abastecimientos Mercasa (Mercasa).

Según el auto consultado por este medio, la empresa pública Mercasa, junto a seis mercantiles y “otras sociedades coadyuvantes o instrumentales”, “se concertaron para la consecución, mantenimiento, y modificación de contratos públicos en Angola, República Dominicana, Panamá y Argentina, mediante el pago de comisiones a autoridades y funcionarios públicos de esos países”.

Los sobornos se canalizaban presuntamente a través de acuerdos de consultoría y agencia 

Para canalizar los pagos o sobornos a las autoridades y funcionarios públicos extranjeros, el auto señala que las empresas “concertaron acuerdos de consultoría y agencia con distintas personas físicas, a los que pagaban una comisión consistente en un porcentaje de la suma del contrato público conseguido”. 

  • En lo que respecta a la pieza separada de Angola, la investigación se centra en los contratos obtenidos en este país africano por el Consorcio Mercasa Incatem Consulting con la entidad Presild Nova Rede (Programa de Reestructuración Logístico de Distribución) del Ministerio de Comercio de Angola, para realizar un Mercado Mayorista en Luanda (Angola). 

En esta operación se detalla que participó el comisionista portugués, sus sociedades pantalla y otras personas “que se han embolsado en total más de 20 millones de euros con la cobertura de supuestos contratos de agencia y servicios inexistentes”. 

Según han confirmado a este medio fuentes de la Audiencia Nacional, esta pieza está pendiente de juicio, por lo que todavía no hay sentencia. Soluciones de Gestión y Apoyo en ningún momento ha sido imputada en esta causa judicial relacionada con Angola. Este medio se ha puesto en contacto con esta empresa, pero por el momento no ha obtenido ninguna respuesta.

Fuentes
  • Auto de la Audiencia Nacional (Roj: AAN 2664/2019 – ECLI:ES:AN:2019:2664A)
  • Auto DILIGENCIAS PREVIAS 65/2014 DEFEX CUETO ANGOLA

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Do.n Tomàs Ayuso era mas listo: cada mascarilla se vendìa a 6 euros, estos, eran menos ladrones: a 2.50 euros. Al Pp es casi imposible ganarle

  • Cuando leo los entramados, de los casos de corrupción, me parece como leer ciencia ficción (donde están los que tienen que controlar esto?)