Kenti Robles: “No siento presión ni responsabilidad, soy una privilegiada por jugar al fútbol”

Kenti Robles, durante un partido del Real Madrid contra el Espanyol. | VICTOR CARRETERO/REALMADRID.COM
Tiempo de lectura: 6 min

Kenti Robles tiene seis ligas y cuatro copas en su palmarés; ha vestido las camisetas del Espanyol, FC Barcelona, Atlético de Madrid y ahora Real Madrid; y es la primera mexicana en vestir de blanco. Esta experiencia le da la pausa para limitar la presión, pero en ningún caso modifica su exigencia. “Cuando consigo un objetivo, ya pienso en el siguiente. Mi madre dice que tengo que valorar más, pero es lo que me ha traído a donde estoy”, dice a Newtral.es. 

Publicidad

Nació en 1991 en Ciudad de México, donde pateó el balón en calles y patios entre amigos que ya admiraban sus virtudes con el esférico. A los ocho años, su familia se trasladó a Barcelona y ella, “obediente”, solo puso una condición para desplazarse a miles de kilómetros. “Le dije a mis padres que tenían que inscribirme en un equipo”. Mirando las páginas telefónicas, dieron con el R.C.D. Espanyol. “Esa misma tarde estaba entrenando con ellas, muy feliz por estar en la cantera de un club tan grande”.

Meses atrás, su madre, quien le ha instado durante toda su carrera deportiva a estudiar, era reticente sobre el camino que había elegido. Pero esa insistencia le hace tener ahora dos títulos de Pedagogía y Magisterio de Educación Primaria que le garantizan una alternativa de futuro. “Fue ella quien me obligó a seguir estudiando, y menos mal. Pero también fue la primera que me apoyó en el deporte cuando vio que disfrutaba y me aportaba todo lo que necesitaba”, celebra. 

A la lateral madridista le desbordan sus orígenes. Aunque bromea con las críticas por haber perdido el acento, muestra su pasión por la tri—selección mexicana—. “Tengo recuerdos que me hacen sentir orgullo. A veces recuerdo olores, texturas, colores… Siento pasión por ser mexicana”. Con ese pasaporte, la lateral del Real Madrid se ha convertido en un referente en Primera, la liga femenina de fútbol. “Cuando volví del Mundial 2011 y me fichó el FC Barcelona, vi que podía ser profesional”. 

Publicidad

“Si gano algo, lo borro rápido”

Desde entonces, ha levantado cuatro títulos con el FC Barcelona y otros cuatro con el Atlético de Madrid, convirtiéndose en la mexicana de referencia en España, sin envidiar el palmarés de Hugo Sánchez en el mismo país. “Solo siento orgullo por lo que he conseguido, y cuando veo mi carrera, veo el fruto del trabajo. Él fue un gran jugador y a mí también me gustaría hacer historia como madridista. Es un privilegio formar parte de este club desde el inicio”. 

La defensa reconoce que ahora valora más sus logros, pero una alta exigencia le impide disfrutar de esos triunfos. “Mi madre siempre me pide valorar más lo que consigo. Tengo que dejar de ser tan exigente porque cuando he ganado algo lo he borrado pronto, porque ya me fijo el próximo objetivo y aspiro a más. Los años te hacen verlo de otra manera, porque disfrutar el proceso te enriquece como persona. Pero siempre digo que es este carácter el que me ha llevado a ser y estar donde estoy”. 

Esa actitud la traslada también a un vestuario donde la juventud se impone especialmente entre los últimos fichajes del club. “Somos una buena mezcla y afrontamos cada partido como un reto. Hace seis meses, nadie se imaginaba dónde íbamos a estar—luchando por los puestos de acceso a Champions League en el primer año—. No nos ponemos objetivos más allá del fin de semana”. 

“Lo doy todo en el campo”

En un vestuario nuevo, destaca su seriedad. “Soy tímida, me cuesta abrirme y hasta que no conozco bien a las compañeras no puedo entablar conversación. Más que hablar, me gusta darlo todo en el campo y que mis compañeras lo vean, cuando ves a una tirar, las demás siguen”, dice, advirtiendo de que no tiene mayor responsabilidad. “No siento presión por el rol de veterana. Soy una privilegiada y hay otras cosas en la vida que generan esa presión, como una pandemia en la que hay mucha gente pasándolo mal”. 

Esa forma de ser, comenta, le hace pensar en las nuevas generaciones, en las niñas que de vez en cuando le envían un mensaje a través de las redes sociales o se le acercan para comentarle que algún día quieren ser como ella. “Intento ser un ejemplo para ellas, dentro y fuera del campo. El carácter en el fútbol es importante. Quien me ve en un partido, ve a una persona que nunca se da por perdida. Espero que la gente me recuerde como una persona que lo ha dado todo en el campo”, recalca. 

“La camiseta de México me cambia la cara”

Con 30 años recién cumplidos, a Kenti le empieza a tambalear su decisión sobre el futuro. Había estudiado para tener una alternativa al fútbol tras su retirada, pero cada año se replantea esta meta. “A medida que me hago mayor me doy cuenta de que no podría estar alejada del fútbol, así que le estoy dando muchas vueltas. El deporte me ha dado todo lo que tengo y creo que me gustaría llevar esta experiencia a México, donde están empezando a crecer, y aportar mi visión a un país que tanto amo”. 

Publicidad

Hace unos años, Kenti Robles entrenaba en campos de tierra a las diez de la noche. Ahora, su vida gira en torno a un fútbol profesional. “Es un privilegio vivir cómo el fútbol avanza a pasos agigantados”. Esta experiencia es la que quiere trasladar a su país, pero no antes de levantar un título con México. “Mónica Vergara—entrenadora de la selección—es una persona que te hace creer que todo es posible. Cuando llevo la camiseta de la tri me cambia la cara, y no habría mayor sueño que levantar un Mundial con ella”. 

Kenti Robles ha ganado: 

2010: Copa de la Reina (Espanyol)

2012: Liga (Barcelona)

2013: Liga y Copa de la Reina (Barcelona)

2014: Liga y Copa de la Reina (Barcelona)

2016: Copa de la Reina (Barcelona)

2017: Liga (Atlético de Madrid)

2018: Liga (Atlético de Madrid)

2019: Liga (Atlético de Madrid)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.