Quién es Kemal Kilicdaroglu: ideología y propuestas del líder del CHP turco

Kemal Kılıçdaroğlu
Kemal Kılıçdaroğlu. | Foto: EFE / EPA / SEDAT SUNA
Tiempo de lectura: 4 min

Kemal Kilicdaroglu, de 74 años, es el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y principal contrincante del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en las elecciones presidenciales de 2023.

Publicidad

El contexto: Kemal Kilicdaroglu es definido como socialdemócrata. Para entender sus ideas, que son kemalistas, primero es necesario saber quién fue su tocayo Mustafa Kemal Atatürk:

  • Con el fin del Imperio otomano, Kemal Atatürk se alzó como el primer presidente de la República de Turquía, que se fundó el 29 de octubre de 1923 (y que por tanto, este año celebra su centenario).
  • Cuando llegó al poder, Kemal Atatürk impulsó reformas radicales en el ámbito político, social, jurídico, educativo, cultural y económico. Estas incluían, por ejemplo, el republicanismo, el populismo, el laicismo, el revolucionarismo, el nacionalismo y el estatismo. El logo del CHP, el partido que preside Kemal Kilicdaroglu, tiene seis flechas que simbolizan precisamente esas seis últimas ideas.
  • Todos estos principios se conocieron bajo el nombre de kemalismo en honor al nombre de Kemal Atatürk. Su objetivo era construir un Estado nación que se alejase del multinacionalismo del Imperio otomano y que modernizase el país siguiendo líneas occidentales.
  • A día de hoy, la figura de Atatürk sigue teniendo una importancia extraordinaria en la sociedad turca, hasta el punto de que existe una ley que castiga con penas de prisión a quienes, por ejemplo, profieran insultos contra Atatürk.

Desde la época de Atatürk hasta la actualidad, el kemalismo continúa muy vivo en la sociedad turca, aunque en las últimas décadas el Gobierno ha mantenido una complicada relación con esta ideología.

  • Erdoğan, presidente de Turquía desde 2002, se fue alejando progresivamente del kemalismo. Por ejemplo, aumentó la visibilidad de las personas religiosas en la esfera pública. Sin embargo, desde el intento de golpe de Estado que sufrió el país en 2016, el presidente experimentó un nuevo giro hacia el kemalismo, aunque con matices. 
  • En 2017, un año después del intento de golpe de Estado, Erdoğan ordenó que se celebrase un referéndum para modificar algunos puntos de la Constitución que salió adelante por poco margen. Con él aplicaron 18 enmiendas a la Carta Magna que, entre otras cuestiones, eliminaron el papel del primer ministro, debilitaron el Parlamento y ampliaron enormemente la autoridad del presidente.

Lo importante: Las promesas que ha hecho Kemal Kilicdaroglu si consigue la presidencia del país tras arrebatar el poder a Erdoğan pasan por:

Publicidad
  • Volver al sistema de gobierno parlamentario debilitado por Erdogan.
  • Ratificar la solicitud para que Suecia ingrese en la OTAN, a la que Erdoğan se ha opuesto
  • Implementar las decisiones pendientes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
  • Aprobar una ley de contratación pública que cumpla con los estándares de la Unión Europea para allanar el camino hacia la adhesión.
  • Rebajar la confrontación con el régimen sirio de Bashar al-Assad.
  • Implantar un plan para “resolver” la cuestión de los refugiados sirios. Turquía es el país que más refugiados acoge del mundo, y la práctica totalidad de ellos proceden de Siria.
  • Aumentar el alcance de la libertad de expresión de los turcos.

La cronología: A lo largo de su vida, Kemal Kilicdaroglu ha ocupado distintos puestos en el ámbito económico y político:

  • 1971: se licencia en la Academia de Ciencias Económicas y Comerciales de Ankara.
  • 1971: tras pasar un examen de Experto Contable Auxiliar, empieza a trabajar en el Ministerio de Hacienda.
  • 1983: es nombrado miembro de la Dirección General de Ingresos, donde primero trabaja como jefe de departamento y después como director general adjunto.
  • 1992: es nombrado director general del Instituto de la Seguridad Social. Durante un breve periodo ocupó el cargo de subsecretario adjunto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • 1999: se jubila de la Dirección General del Instituto de la Seguridad Social.
  • 2002: entra en el Parlamento como diputado por Estambul del Partido Republicano del Pueblo. En este partido formó parte de la Junta Ejecutiva Central.
  • 2007: es elegido diputado por Estambul en las elecciones parlamentarias. Durante ese periodo ocupa el cargo de vicepresidente del partido.
  • 2010: es nombrado presidente del Partido Republicano del Pueblo.

El dato: Hasta estas elecciones, Kemal Kilicdaroglu no ha conseguido ganar en ninguno de los comicios a los que se ha presentado como candidato.

Fuentes
  • Biografía de Atatürk publicada por el Ministerio de Cultura de Turquía
  • El Correo: ‘Biography of Atatürk’
  • History of European Ideas: ‘KEMALISM, HYPER-NATIONALISM AND ISLAM IN TURKEY’
  • Ley sobre crímenes contra Atatürk
  • Carnegie Endowment for International Peace: ‘Erdoğan Rediscovers Kemalism’
  • CIDOB: Biografía de Kemal Kilicdaroglu
  • Middle East Institute: ‘An opposition foreign policy in Erdoğan’s shadow’
  • Reuters: ‘Erdogan to Sweden: Don’t expect Turkish support for NATO bid after Stockholm protest’
  • UNHCR’s Refugee Population Statistics Database
  • Perfil de Kemal Kılıçdaroğlu publicado en la web de su partido
  • James in Turkey: ‘Kemal Kılıçdaroğlu: hope in the man who’s never beaten Erdoğan’
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.