Quién es Karol Nawrocki, el ultranacionalista apoyado por Trump elegido presidente de Polonia

karol nawrocki
Foto: Marcin Obara | EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El ultranacionalista Karol Nawrocki será el nuevo presidente de Polonia tras hacerse con la victoria en la segunda vuelta electoral celebrada este domingo con el 50,89% de los votos, frente al 49,11% obtenido por el candidato europeísta y alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowski, quien también es aliado del primer ministro, Donald Tusk.

Publicidad
  • Con esta victoria, Nawrocki sucederá al presidente saliente, Andrzej Duda, que agota en agosto los dos mandatos consecutivos que le permite la Constitución
  • La participación estimada en esta segunda vuelta electoral ha sido del 71,63%, con más de 20,8 millones de votos válidos emitidos.

Karol Nawrocki. Nació en Gdansk, ciudad portuaria al norte de Polonia, en 1983. Es licenciado en Historia por la Universidad de Gdansk, tiene un doctorado en Humanidades y estudios de posgrado en Estrategia, Gestión de Programas y Proyectos.

Entre 2009 y 2017 trabajó en el Instituto de la Memoria Nacional (IPN), organismo creado con la misión de documentar desde una perspectiva histórica los crímenes cometidos en Polonia entre 1918 y 1989 por los regímenes soviéticos, la Alemania Nazi y la subsiguiente República Popular. 

  • En sus últimos tres años en este organismo, Nawrocki asumió la dirección de la División Educativa que la institución tenía en Gdansk.
Publicidad

Nawrocki fue nombrado director del Museo de la Segunda Guerra Mundial de Gdansk en abril de 2017. Sin embargo, regresó al IPN en 2021 como presidente del organismo tras ser elegido por el Sejm (Parlamento), cargo que ha ocupado hasta ahora.

  • Durante su gestión en el IPN, promovió activamente la eliminación de monumentos al Ejército Rojo en Polonia, actos que le valieron ser incluido en la lista de personas buscadas por la Federación Rusa en 2024.

Candidatura. Entre 2011 y 2017, Nawrocki fue presidente del Consejo del Distrito de Siedlce en Gdańsk como político independiente. Tras un parón de varios años en la política, el historiador anunció su candidatura independiente a las elecciones presidenciales de este 2025. Nawrocki se presentó a las elecciones como un “candidato cívico” con mensajes de ley y orden con los que prometió defender los “valores tradicionales polacos”.

  • Su participación en los comicios ha contado con el apoyo explícito del partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS), con quien comparte ideología. 
  • También ha recibido apoyos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros miembros de la administración republicana. 
Publicidad

Su campaña ha estado marcada por distintas controversias. Entre ellas, denuncias sobre la compra opaca de un apartamento y una investigación en medios de comunicación que lo vinculan con la introducción de prostitutas en un hotel cuando trabajaba como guardia de seguridad en su juventud. 

Ideología. Nawrocki se define como patriota, de ideología conservadora y nacionalista, con hincapié en los valores tradicionales y la soberanía nacional de Polonia.

A nivel social defiende la “familia tradicional” en oposición a políticas como el aborto y los derechos del colectivo LGBTIQ+. Durante la campaña señaló que “no puede imaginar un matrimonio entre personas del mismo sexo”.

  • También defiende tomar medidas “ fuertes y decididas” en las fronteras polacas “contra la avalancha de inmigrantes ilegales”, así como fortalecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. 
Fuentes
  • Tuit del equipo de candidatura de Karol Nawrocki
  • Comisión Nacional Electoral de Polonia
  • Constitución de Polonia
  • Europe Elects
  • Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona (CIDOB)
  • Instituto de la Memoria Nacional (IPN) de Polonia
  • Kuryer Polski
  • Euractiv
  • Partido Ley y Justicia (PiS)
  • The Washington Post
  • Gazeta Prawna
  • Wszystko Co Najważniejsze
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Todo aquel que no es globalista es ultra o extremo. ¿No os da vergüenza manipular de esa manera?

    Venga, censurad este comentario, adalides de la verdad.

  • Siento que incluir en la UE a países de la Europa Oriental, ha sido un gran error.