La región de Kaliningrado ha entrado en el mapa de la invasión rusa de Ucrania. Este territorio, que pertenece a Rusia, se encuentra aislado de este país y hace frontera con dos Estados miembros de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): Lituania y Polonia.
La tensión se ha incrementado tras la restricción del tránsito de determinadas mercancías desde Rusia a través de Lituania en aplicación de las sanciones de la Unión Europea por la invasión de Ucrania, como informa Efe.
“Quizás hace 10 años a lo mejor no era ningún problema (…), pero ya a partir de la toma de Crimea en el año 2014 esto ya se ve que puede ser un problema mayor”, expone Antonio Alonso Marcos, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo.
¿Qué es Kaliningrado y por qué genera polémica en los países bálticos?
Kaliningrado es una región rusa que se encuentra aislada del país. En concreto, limita con Lituania y Polonia, países que forman parte de la Unión Europea y de la OTAN y que hay que atravesar para llegar a este territorio desde Rusia en el caso de no acceder a través del mar Báltico.
Históricamente, perteneció a la Prusia Oriental, según informa Alonso. El docente comenta que, tras la Segunda Guerra Mundial, “se le concede a la Unión Soviética ese territorio”. De esta forma, “se redibujan las fronteras”, pero ese territorio no se incorpora a Lituania, con la que limita junto con Polonia, sino que pasa a formar parte de Rusia “por su valor estratégico”.
“Una vez que se independizan las repúblicas bálticas (...) en el año 1991 ese territorio sigue perteneciendo a Rusia, pero ahora ya está separado del resto de territorio ruso”, narra el docente de la CEU San Pablo.
¿Qué pasa en Kaliningrado?
Lituania ha empezado a implementar las sanciones de la Unión Europea al transporte ruso de mercancías. Entre ellas, se encuentra la prohibición de entrada a territorio comunitario de los transportistas por carretera rusos y bielorrusos. A esto se suma el veto del acceso a los puertos europeos para sus buques y el cierre del espacio aéreo para sus aeronaves.
Además, también existen restricciones sobre determinados productos de exportación, como el acero u otros materiales de construcción, que están sometidos a restricciones. No obstante, hay exenciones para bienes “farmacéuticos, médicos, agrícolas y alimentarios, incluido el trigo, y para el transporte por carretera con fines humanitarios”, según recogió el quinto paquete de sanciones de la Unión Europea.
“Esto no es un bloqueo”, defendió en Twitter Eric Mamer, portavoz de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mensaje que también fue trasladado un día antes a través de esa red social por el alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell.
Mamer indicó que se están produciendo “inspecciones adicionales” en el transporte ferroviario y por carretera por territorio europeo, pero que son “concretas, proporcionadas y efectivas”. “Siempre hemos dicho que el suministro de bienes esenciales a Kaliningrado continúa sin limitaciones”, explicó el representante, quien agregó que, aunque las medidas son de hace unos meses, “están entrando ahora en vigor (tras breves períodos de transición)”. Así lo ha confirmado también la primera ministra de Lituania, Ingrida Šimonytė, en Twitter.
¿Qué consecuencias puede tener en la guerra de Rusia en Ucrania?
“No es tanto la importancia de cuánta gente vive allí, sino sobre todo la importancia simbólica, que es una cuestión que puede servir de baza negociadora”, indica Alonso. A su juicio, la relevancia de la región es el “mayor acceso a mares abiertos” que da a Rusia. El profesor considera a Kaliningrado como un “conflicto congelado” y lo califica de “herida abierta”.
De hecho, Rusia ha trasladado su postura a través de María Zajárova, su portavoz del Ministerio de Exteriores. “Tanto Lituania como la Unión Europea han sido informadas a través de sus misiones diplomáticas en Moscú de que esos actos son inadmisibles”, dijo Zajárova este miércoles, según ha recogido la agencia de noticias rusa Tass. Si no se regresa “al cauce legal y legítimo”, Rusia ha anunciado que tomará “represalias”, las cuales no se limitarán al ámbito diplomático, sino que “serán prácticas”, añadió Zajárova.
- Noticia de Efe sobre la restricción de Lituania del tránsito de mercancías por carretera con Kaliningrado
- Antonio Alonso Marcos, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo
- Medidas restrictivas de la Unión Europea contra Rusia por sus actos en Ucrania en la web del Consejo Europeo
- Quinto paquete de sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea
- Publicaciones en Twitter de Eric Mamer, portavoz de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
- Declaraciones del alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, compartidas en Twitter por su departamento
- Tuit de la primera ministra de Lituania, Ingrida Šimonytė, sobre Kaliningrado
- Artículo de la agencia de noticias rusa Tass sobre las declaraciones de la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova