El Ministerio de Justicia ha contratado a una empresa especializada en buceo profesional y trabajos submarinos para reflotar un narcobarco hundido en la ampliación del puerto de El Musel, también conocido como el puerto de Gijón.
El narcobarco (bajo el nombre buque Nehir) fue hundido el 22 de febrero de 2021 por sus tripulantes cuando fueron interceptados por los GEO, en las costas de Ribadeo. Esta acción se enmarcó dentro de la operación ‘Bocanegra’, en la que participaron funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, junto con agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Según detalla Interior en un comunicado, el narcobarco, hundido Gijón, tiene 52 metros de eslora y portaba una bandera de la República de Palau (en la región de Micronesia, en el océano Pacífico occidental). Los agentes lo abordaron conociendo previamente que portaba droga y hallaron en su interior casi tres toneladas de cocaína.
Hundieron el narcobarco al verse acorralados por los GEO en las costas de Gijón
Según relata el Ministerio del Interior, durante el asalto, la tripulación del narcobarco, al verse acorralados, accionó un dispositivo que provocó la rápida inundación de todos los compartimentos de la nave “con la intención de no dejar rastro alguno de su carga ilícita consiguiendo que, en poco más de dos horas, el buque se hundiera totalmente”.
Los agentes recuperaron todos los fardos donde venía la droga y rescataron a toda la tripulación del narcobarco. La operación se saldó con nueve tripulantes detenidos, de nacionalidades georgiana y turca.
Un juez de la Audiencia Nacional ordenó que se reflotara el barco
Este contrato para reflotar ahora el narcobarco, hundido Gijón, fue propuesto por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública a través de un procedimiento de emergencia. Esta decisión se tomó mediante un informe de la Autoridad Portuaria sobre el estado y situación del buque, así como un Auto del Juzgado de Instrucción nº 1 de la Audiencia Nacional, donde se ordenaba a la administración reflotarlo.
La junta de contratación consideró que existía una situación de grave peligro medioambiental y por ello había que actuar de manera inmediata. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública pidió presupuesto a dos empresas del sector, Gijonesa de actividades subacuáticas y Ardentia Marine, identificadas en el informe del Puerto de Gijón como especialistas en reflotamiento de buques. La primera ofertó sus servicios por 680.800 euros y la segunda por 953.980 euros. Finalmente, Justicia contrató a la compañía Gijonesa de actividades subacuáticas por ser más económica.
- Portal de Contratación
- Gabinete de prensa Ministerio del Interior
Justicia reflotará un narcobarco hundido en el puerto de Guijón por más de 600.000 euros.
Nadie repasa la ortografía “puerto de Guijón” no será Gijón.
Totalmente, Enrique. Muchas gracias por avisar. Un saludo