El Boletín Oficial del Estado publica la creación de un comité para vigilar las medidas aprobadas en el Plan Antifraude de los fondos europeos dependiente del Ministerio de Justicia.
El pasado 8 de febrero el ministerio aprobó este documento y es que todas las entidades ejecutoras de los fondos europeos, como los ministerios, tienen la obligación de aprobar su correspondiente plan de medidas antifraude.
Con esta orden, Justicia regula cuáles van a ser los órganos de gestión, la composición del grupo de trabajo y su funcionamiento, entre otros detalles. Además, indican que la creación del mismo no supone un aumento del gasto público al desarrollarse “con los recursos humanos y los medios materiales existentes”.
Composición del comité antifraude de Justicia
El comité antifraude va a estar formado por el presidente, que será el titular de la Subdirección General de Información Administrativa e Inspección General de Servicios, y cuatro vocalías.
Los vocales van a ser un inspector de servicios del ministerio y tres funcionarios o asesores en representación de la Subsecretaría de Justicia, de la Secretaría de Estado de Justicia y de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia.
También podrán asistir a sus reuniones, con voz pero sin voto, representantes de la junta de contratación del ministerio, de la oficina presupuestaria, o de otros ministerios u organismos estatales.
Subvenciones para actividades sociales
El BOE publica también la convocatoria de una línea de subvenciones para que Cruz Roja y entidades del tercer sector realicen actividades de interés social.
Crédito. Para ello, el ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone a disposición de estas ayudas una cuantía de 21,41 millones de euros que podrá verse incrementada hasta los 49,37 millones de euros.
Plazo. Los beneficiarios podrán presentar las solicitudes entre el 8 de junio y el 8 de julio de 2022.
Por otro lado, el ministerio de Ciencia e Innovación regula la concesión directa de varias subvenciones. Así, va a dar a la entidad pública Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga, SA (PROMALAGA) un total de 153.850 euros para la organización del Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Y a la Fundación Centro de Ciencias de Benasque Pedro le confiere una ayuda de 60.000 euros. Esta fundación aragonesa se encarga de organizar reuniones científicas internacionales de alto nivel.
0 Comentarios