El Benidorm Fest terminó este sábado con la polémica, por el jurado, elección de Chanel para representar a España en Eurovisión 2022. Una preselección que ha levantado los índices de audiencia respecto a ediciones anteriores con un formato renovado, como explica la propia RTVE en un comunicado. Pero hay cosas que no cambian y más allá de la purpurina, no podía faltar la polémica con el jurado profesional, que apostó por Chanel, frente a los votos del público, que apostaron por Rigoberta Bandini y Tanxugueiras.
RTVE ha hecho públicos el 2 de febrero los votos de la final del Benidorm Fest tras la polémica del jurado. Con la intención de “despejar cualquier duda”, ha señalado que en voto popular por vía telemática Tanxugueiras recibieron más de un 70% de los apoyos, con un 18% para Rigoberta Bandini y un 3,9% para la ganadora final, Chanel. En cuanto al voto demoscópico, Tanxugueiras logró el 14% de los apoyos, Chanel el 13,88% y Rigoberta Bandini el 13,52%, recoge Efe de RTVE.
No es la primera vez que el jurado profesional decide en contra del criterio del público, aunque también hubo otras preselecciones en las que el voto de la audiencia decidió (recordemos a Rodolfo Chikilicuatre). En otras ediciones, la mayoría, ni siquiera hubo una preselección pública de los candidatos, sino que fueron elegidos internamente.
RTVE ha emitido un comunicado asegurando que "es consciente de la controversia" que ha supuesto esta elección y asegura que "la considera positiva". Además, explican que la televisión pública ha decidido que abrirá "un diálogo participativo para mejorar, de cara a próximas ediciones, todo el proceso del Benidorm Fest" y que crearán un nuevo programa para promocionar la música española del que darán a conocer los detalles "en los próximos días".
Según la información publicada por RTVE en su web, desde 2001 se han realizado 16 preselecciones para elegir al artista/canción y 3 para elegir únicamente la canción que representó a España en Eurovisión.
Este festival, que lleva más de 40 años celebrándose ha tenido preselecciones de todo tipo, con sistemas de voto diferentes y aritméticas que daban el voto de confianza al jurado profesional en la mayoría de los casos. También han variado los nombres: Eurofestival, Festival de la canción española, Voces a 45, Eurocanción, Destino Eurovisión, Misión Eurovisión, Salvemos Eurovisión, Objetivo Eurovisión o Mira quién va a Eurovisión.
Reacciones políticas al fallo del jurado del Benidorm Fest
En cuanto a las reacciones políticas a la polémica del Benidorm Fest, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, registrará este lunes la solicitud de comparecencia del presidente de RTVE * para que explique los “criterios utilizados para la elección del jurado en el Benidorm Fest y las dificultades para poder votar a través de SMS o llamada”. Además, Galicia en Común registra también este lunes en el Congreso de los Diputados varias preguntas dirigidas al Consejo de RTVE sobre las decisiones del jurado y las diferencias con el voto popular en el Benidorm Fest.
El PP se ha sumado a la polémica del Benidorm Fest y el jurado, y ha registrado en el Senado preguntas sobre el festival. Los populares han preguntado al Gobierno sobre si RTVE tenía conocimiento de “los vínculos de uno de los miembros del jurado con la intérprete ganadora”, si se adoptaron o no medidas y si se darán a conocer las votaciones de cada miembro del jurado. El Gobierno dispone de tres meses de plazo para responder por escrito a las preguntas formuladas a través de la Cámara Baja.
Repasamos cómo fueron algunas de estas preselecciones.
El jurado antes del Benidorm Fest: 2001, tras 23 años sin preselecciones
Tras 23 años sin elecciones internas (es decir, el artista enviado era la elección de la cadena), RTVE apostó por un formato de galas al que llamó “Eurocanción” y que se repitió dos años (2000 y 2001).
En esa vuelta a la televisión de las preselecciones, el ganador se elegía mediante un sistema de votación mixto. El jurado, formado por 9 miembros, otorgaba 12, 10, 8-1 puntos a sus diez canciones favoritas. Después, las diez canciones más votadas por el público recibían esa puntuación por triplicado (36 puntos, 30 puntos, 24 puntos..).
Ese año el ganador fue David Civera con la canción "Dile que la quiero" al recibir la máxima puntuación tanto en el televoto como en el jurado profesional. Después Civera quedó sexto en Eurovisión, el mejor puesto para España en 20 años. Un año antes se había elegido a Serafín Zubiri como representante con 'Colgado de un sueño'.
Operación Triunfo entra en escena
Para muchos eurofans uno de los cambios más importantes en las preselecciones fue la llegada de Operación Triunfo en 2002. Ese primer año del concurso terminó con Rosa López como ganadora y representante de Eurovisión. El año siguiente fue el turno de Beth que representó a España en Eurovisión 2003. Un año después el ganador de OT, Vicente Seguí se presentó a la preselección aunque posteriormente el representante de España en Eurovisión 2004 fue Ramón Castillo Palop. Ese año el jurado profesional solo valoraba y quien decidía era el público con sus votos.
Para el año siguiente se dejó de lado Operación Triunfo y se volvió a la preselección clásica en la que participaron doce intérpretes, número que se redujo a seis tras la ronda eliminatoria del segundo día de gala. Después, de esos seis, el público decidió con sus llamadas de teléfono y mensajes de móvil quién sería el grupo ganador. Ganó el grupo Son de Sol con la canción Brujería. En segunda posición quedaron Las Supremas de Móstoles.
En 2007 y tras un año sin preselección, se emite Misión Eurovisión con cuatro galas clasificatorias, una semifinal y una gran final. Entre los más de 30 artistas, solo cinco fueron los finalistas para representar a España en Helsinki.
Paula Vázquez fue la maestra de ceremonias durante los casi dos meses que duró Misión Eurovisión. Cl grupo D'Nash resultó vencedor con 85 puntos tanto del jurado como del público, con la canción "I love you mi vida".
Antecedentes del jurado del Benidorm Fest: Eurovisión feat MySpace
El siguiente año icónico en las preselecciones fue 2008, cuando 537 candidatos presentaron candidatura en el portal web MySpace para representar a España en Belgrado (Serbia). Los cinco más votados (Rodolfo Chiquilicuatre, La Casa Azul, Arkaitz, Coral y Bizarre) y los cinco elegidos por un jurado de expertos musicales (Ell*as, Markoz Mangui, D-ViNe, Innata y Lorena C) fueron los 10 finalistas de la preselección española de 2008.
En el programa, presentado por la italiana Raffaella Carrà, Rodolfo Chiquilicuatre obtuvo un pleno en las votaciones (60 puntos del público). El humorista de Buenafuente, David Fernández, se proclamó ganador de la noche con el tema "Baila el Chiki Chiki".
El año siguiente, 2009, también se realizó la primera selección a través de MySpace y posteriormente en las galas. En esta ocasión el voto del público fue decisivo también. La noche acabó con un empate entre Soraya y Melody. Al haber conseguido Soraya la máxima puntuación del televoto, la extremeña fue elegida para representar a España en Moscú.
La vuelta del jurado profesional
El siguiente año con preselección fue 2010 y en 2011 se celebraron cuatro galas en las que participaron un total de 24 candidatos y 20 canciones seleccionadas previamente por un jurado profesional. En esa gala se elegía no solo al cantante sino también la canción (cada uno presentaba tres canciones).
La propia RTVE explica en su web que “la gala no estuvo exenta de polémica” ya que “en el momento en el que el jurado, compuesto por Sole Giménez, Albert Hammond y el grupo Blue, votó por sus canciones favoritas, los temas "Abrázame" y "Que me quiten lo bailao" quedaron empatados a puntos”. A pesar de que Lucía Pérez confesó ante el público que prefería participar con "Abrázame", el jurado no varió sus votos y decidió que fuera "Que me quite lo bailao" la canción ganadora.
Los dos años siguientes RTVE eligió a la artista que representaría a España de forma interna, pero se realizaron galas para elegir la canción. Se emitieron así “Eurovisión: Pastora Soler” en 2012 y “El Sueño de Morfeo, destino Eurovisión” en 2013.
Polémicas y empates
En 2014 se volvió al formato de preselección que podríamos denominar clásico (con una parte de la puntuación del jurado profesional y otra del público). En Mira quién va a Eurovisión, presentado por Anne Igartiburu se eligió entre los candidatos preseleccionados internamente por TVE que fueron Raúl, Ruth Lorenzo, La Dama, Jorge González y Brequette Cassie.
TVE explica en su histórico de galas que el jurado otorgó la mayor puntuación (36 puntos) a Brequette Cassie, mientras que el público se lo dio a Ruth Lorenzo. Las dos grandes favoritas de la noche quedaron empatadas con 66 puntos y se tuvo que recurrir a las reglas de desempate donde prevalecía la decisión de la audiencia. Ese año, la representante española en Eurovisión quedó empatada con Dinamarca con 74 puntos en la novena posición, sin embargo, quedó finalmente en el puesto 10, ya que fue votada por 17 países, un país menos que el anfitrión nórdico.
Con un año entre medias sin galas, en 2016 volvió el formato de preselección en el que se incluyó en la aritmética de votos un jurado internacional, además del jurado en plató y el televoto. En caso de empate prevalecía el resultado del televoto del público.
Sin embargo al año siguiente, las normas cambiaron y TVE decidió que el jurado profesional tuviese la última palabra. Justo ese año, los telespectadores y un jurado profesional, formado por Xavi Martínez, Javier Cárdenas y Virginia Díaz, decidieron al representante español. El jurado (50%) se decantó por Manel Navarro y su "Do It For Your Lover", mientras que el público (50%) por Mirela y el tema "Contigo".
El jurado, en su desempate, se decantó por el catalán. Manel quedaría en el imaginario colectivo por su famoso “gallo” y por conseguir el peor resultado histórico de España en el festival.
Posteriormente se volvió a enlazar el representante de Eurovisión con Operación Triunfo y Alfred y Amaia representaron a España en Eurovisión en 2018.
Benidorm Fest y jurado, también con polémica
Este 2022 el Benidorm Fest ha sido la fórmula elegida para la preselección del representante de España en Eurovisión y tampoco ha estado exenta de polémica. Más allá de la decisión final por Chanel, muy alejada del criterio del público, ya en las preselecciones se notaba la diferencia de criterio entre ambos.
De hecho, RTVE salió a pedir "respeto" para el jurado profesional de Benidorm Fest y su objetividad tras la primera semifinal y el polémico quinto puesto que otorgó a unas de las grandes favoritas de partida, el trío Taxungueiras.
"Sus miembros tienen sus gustos y opiniones, pero queremos insistir en que es un jurado profesional y así hizo sus valoraciones. No sabían qué estaba votando el de al lado ni se pusieron de acuerdo", aseguró María Eizaguirre, directora de Comunicación de la corporación pública en una rueda de prensa.
(*) Este artículo ha sido actualizado para corregir errores en algunos nombres y fechas mencionados y para incluir el comunicado de RTVE
Tanto rollo de artículo para ni siquiera dar los nombres de los miembros del jurado. Newtral newtraleando.
Vulgar, hortera, machista, tongo... Para mi impresentable
Yo creo que Chanel no tiene culpa...defiende su trabajo y ya está.Lo podrido es todo lo que ha pasado para hacerla ganar el Benidorm fest y todos los intereses que hay ocultos. Me gustaría que hubiese una investigación seria de todo lo que ha pasado y no tenernos que quedar con una porquería de rueda de prensa de RTVE que ni siquiera tenían algunos datos claros.
Yo tanbien creo que a sido elegida por el jurado profesional y está claro que hay un Tongo como una casa pero no hay material de sobra en España con la cantidad de voces estupendas que tenemos para nadar una canción tan machista . Claro que una mujer española no accede a cantar semejante basura machista . Y para colmo abian dos mujeres en el jurado profesional .no les a dado vergüenza escoger esa canción . Para Eurovisión. Y estamos en España pues se cojer gente de aquí no venido de los chirlos mirlos .
El jurado minera imparcial, la coreógrafa Miryam Benedited, se encargó de reventar el festival y quitar validez a la elección, aparte TVE y Chanel sabían perfectamente que en las bases ponía que no se podía tener ningún tipo de relación el jurado con el grupo de participantes, y siguieron adelante conociendo que Chanel era amiga de la coreógrafa, que ambas trabajan para Gestmusic, que casualmente es quien los últimos años ha producido Eurovisión, vamos que estaba todo amañado, eso es lo que se denuncia, yo no pongo en duda el valor de Chanel, si la ética y el jugar sucio.
¿Alguien puede explicarme por qué los idiotas de RTVE eligen coreografos y bailarines para juzgar un Festival de música? ¡Qué tomadura de pelo!
Gracias por la información!
El sistema de votación hay que reclamar lo antes de los resultados y no después. Las reglas del juego son las que son. Yo también creo que el público debe ser soberano pero somos capaces de enviar a la Esteban como favorita.
Hay que respetar la decisión del jurado y aceptar al ganador, te guste la canción o no y el próximo año se mejora el fesrival
¿Por qué hay que respetar a quien comete fraude, a una ladrona de ilusiones? Di, ¿por qué? Soy profesional de la música y esta votación es inexplicable estando ahi la cancion de Rigoberta B. Otra cosa es que los de TVE nombren coreografos y bailarinas para juzgar un Festival de música (sic) .
No tengo nada contra Chanel que no tiene la culpa de nada, pero para un año que hay dos apuestas buenas a mi entender, como Tanxungueiras y Rigoberta va el jurado y coge la más insustancial. No tenemos remedio, nuestro sino, será como siempre la mediocridad. Vaya jurado profesional que tenemos, rancios como ellos solos, se han lucido.
Vaya, hasta que no acabéis y hundais a esta chica no vais parar...toda Europa esta fascinada con su actuación, estáis todo el día escuchando l puñetero reggeaton y ahora os escandalizais.....hala Vega!!... Mandad a la Rigobrigida, ya veréis el batacazo que os ibais a dar
No van a publicar un desglose de los votos de público y jurado? Yo lo veo necesario.
Estoy super enfadado porque esta canción hubiese podido ganar eurovisión y sin embargo mandan a quien va a quedar en el puesto 17, siempre igual en este país, todo corrupción , que asco de verdad que rabia, hay que denunciarlo, de verdad por favor, lo teneis que hacer por la gente que os votó y por la justicia, soy compositor, productor, profesor de piano, afinador, llevo 33 años en la música y el fraude es evidente, por favor denunciar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Mi duda es lo que estoy leyendo y es si la canción incumple las normas de participación y si tanto la cantantes, los bailarines y el autor productor Keith Harris tiene relación profesional con el jurado
A los errores anteriores, sumo el de "el siguiente año con preselección fue 2011..." Ninguna mención a la preselección de 2010 también con un sistema mixto de televoto y jurado del que resultó ganador Daniel Diges. Polémico fue el tremendo enfrentamiento de un John Cobra que se "coló" en la final - con apoyo de Forocoches- y que se enfrentó al público cuando éste lo abucheo (las caras, Anne, las caras!). Como curiosidad fue el último festival que comentó Urribari y donde saltó el "espontáneo" en la actuación de Diges. Año completo eurovisivamente hablando.
En 2000 fue Serafín Zubiri, En 2003 Beth (finalista OT 2) con Dime y en 2004 Ramón (finalista OT 3) con Para llenarme de ti.
La idea del artículo es buena pero esos errores son clamorosos.
Madre mía, vaya artículo lleno de errores, ni Raúl ni Vicente fueron a Eurovisión.