Un total de 19.711 personas juraron la bandera de España en 2022

jura de bandera
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 06/03/2023

Jurar o prometer ante la bandera de España es un requisito indispensable para ser militar, de acuerdo a la Ley 17/1999. Y desde 2004, el Ministerio de Defensa aprobó una orden para permitir que aquellas personas que no tengan vinculación con las Fuerzas Armadas pero quieran “manifestar su compromiso con la defensa de España” puedan hacerlo también en una jura civil.

Publicidad

En 2022, un total de 19.711 personas han jurado la bandera española. Esto supone un 724% más que en 2021 cuando manifestaron su compromiso con la bandera 2.390 personas, según los datos aportados por el Ministerio de Defensa a Newtral.es a través de una petición de transparencia. 

Requisitos. Para jurar bandera solo se piden tres requisitos: tener la nacionalidad española, ser mayor de 18 años y no haber sido declarado incapaz por sentencia judicial firme. 

¿Quién jura bandera en España?

El 26,5% de personas que juraron bandera en lo que va de año tienen entre 50 y 60 años. Un dato similar a 2021 y 2020 cuando fueron algo más del 28%. Como refleja la siguiente tabla, más de la mitad de las personas que prestaron juramento tienen entre 40 y 70 años. 

Aunque son más los hombres que acuden a este acto, no hay amplias diferencias respecto a las mujeres. Según los datos aportados por Defensa, en 2022 han sido el 52% hombres y el 48% mujeres. Y años atrás no han variado excesivamente estos porcentajes, aunque según el año, han llegado a tener una diferencia de entre 6 y 3 puntos.

Publicidad

El lugar de procedencia de estas personas está, en general, en línea con el peso de cada comunidad autónoma en la población total española, aunque con excepciones. Los datos del año 2022 indican que  el 22,7% han sido andaluces, el 12,6% madrileños y el 10,1% de Castilla y León, situándose los catalanes en octava posición, con un 3,8%. Además, se puede ver que Andalucía suele estar a la cabeza. Desde 2017 los andaluces son los que más juran la bandera. A excepción de 2020, cuando Canarias se situó por delante con un 26,7% de personas sobre el total.

En cambio, al final de la tabla están aquellos nacidos en Navarra y Baleares, con un 1% y 0,7% respectivamente en lo que va de 2022 en cuanto a comunidades autónomas. Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las que menos lo hacen. 

2018, el año con más juras

En 2018 cerca de 20.000 personas acudieron a jurar la bandera de España, siendo así el que tuvo más afluencia de los últimos siete años. Esta cifra cayó durante 2020 y 2021, cuando la pandemia de la COVID-19 provocó confinamientos y restricciones en la movilidad y actos públicos.

Ahora, con datos previos a que finalice el año, más de 15.000 han acudido a una acto de jura para mostrar su lealtad a España. Según un documento de la Comandancia General de Baleares, la jura civil es la “expresión cívica, pública e individual de lealtad hacia España y hacia los españoles, del apoyo a la seguridad y a la defensa del país”.

Publicidad

 “Se trata de un compromiso por defender los intereses colectivos y comprometerse a ello siendo un buen ciudadano”, añaden, y que se puede desempeñar en el trabajo, en la familia o en el entorno público, entre otros. Ponen de ejemplo el pago de impuestos como exige la ley, colaborar con las Fuerzas de Seguridad cuando la situación lo requiere o comportarse de forma adecuada.
Es habitual que se hagan actos masivos de jura o promesa. Por ejemplo el próximo 4 de diciembre habrá un acto en Segovia por el aniversario de Santa Bárbara y un máximo de 200 jurandos podrán acudir previa inscripción.

Jurar o prometer, besar la bandera o no

No hay un reglamento donde se recoja si es obligatorio besar la bandera, pero en el documento de la Comandancia General de Baleares sobre consejos para la jura, recogen que los civiles realizan el paso de a uno frente a la bandera y que el beso es un gesto simbólico que supone sellar el compromiso con España. 

Además, explican que hasta 2007 quien juraba la bandera debía responder “Sí, juro” o “Sí, prometo”. El primero se relaciona a un concepto de carácter religioso al jurar ante Dios mientras que prometer sería un acto aconfesional.

Pero ahora no hay distinciones ya que se ha establecido una nueva fórmula de pregunta que dice, “¡Españoles! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al Rey y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?”, a lo que se debe responder, “Sí, lo hacemos”.

Publicidad

¿Cómo se solicita? Quien desee hacer el acto de jurar la bandera debe remitir una instancia al Ministerio de Defensa a través de la delegación o subdelegación de su provincia de residencia. Y si quiere renovar su juramento, tendrá que esperar al menos 25 años.

Este artículo ha sido actualizado con una nueva respuesta por transparencia del Ministerio de Defensa que ha aportado los datos finales de 2022.

Fuentes