Junts deja caer la ley de amnistía que volverá a la Comisión de Justicia tras la falta de acuerdo con el PSOE

rechazo ley amnistía
Fuente: EFE/ Daniel González
Tiempo de lectura: 3 min

Junts per Catalunya ha dejado caer el texto de la ley de amnistía, salido de la Comisión de Justicia con modificaciones y tras el rechazo a las enmiendas. Con su voto en contra, los independentistas dejan patente su falta de acuerdo con el PSOE sobre cómo incluir los delitos de terrorismo tras los últimos autos de la Audiencia Nacional. 

Publicidad

Así, el partido de Carles Puigdemont ha decidido rechazar el conjunto del texto de la ley de amnistía, pese a que el dictamen de la comisión sí que ha sido aprobado. Además, el pleno también ha votado en contra de incluir las enmiendas que Junts había mantenido vivas para ampliar los supuestos de terrorismo contenidos en la ley y del resto de enmiendas de otros partidos.

  • ¿Y ahora qué? Tras el rechazo del pleno, la ley de amnistía vuelve a la Comisión de Justicia, donde se abrirá un plazo de un mes en el que será necesario volver a negociar enmiendas o modificaciones en el texto y, posteriormente, repetir el proceso: votar una nueva ponencia que después será sometida por segunda vez al Pleno del Congreso.  Este plazo podría acortarse a 15 días por el trámite de urgencia que se sigue en la Cámara Baja.

¿Qué se ha votado hoy? Como explicamos en Parlamentia, en esta parte de la tramitación de la ley de amnistía el pleno del Congreso se pronuncia sobre el dictamen emitido por la comisión. También, sobre las enmiendas que en la comisión no han contado con los apoyos necesarios, pero que los grupos han decidido mantener. Al tratarse de una ley orgánica, se produce una votación final en la que hace falta una mayoría absoluta de apoyos (176 síes) para que se apruebe.

Lo último. El grupo parlamentario del PP retiró en el último momento las 20 enmiendas a la ley de amnistía que pedían la derogación de cada uno de sus artículos con el objetivo de evitar que los siete diputados de Junts pudieran apoyar la iniciativa que pedía suprimir la excepción a los delitos de terrorismo.

Vuelta al punto de partida: la Comisión deberá volver a pactar las modificaciones al texto de la ley de amnistía

Tras su paso por la Comisión de Justicia se habían incluido modificaciones en los artículos relativos a los actos de terrorismo y la aplicación de la ley de amnistía. Estas enmiendas establecían que los actos de terrorismo no se amnistiarán “siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, hayan causado violaciones graves de derechos humanos, en particular las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario”. 

Publicidad
  • De esta forma, se ampliaban los supuestos de terrorismo que podrían ser amnistiados incluyendo a los condenados con sentencia firme que quedaban excluidos en el texto original del proyecto de ley registrado por el PSOE el pasado mes de noviembre.

El otro cambio relevante que se pactó en la Comisión fue el que afectaba al artículo 4 del proyecto de ley de amnistía y establecía que el juez tendría que retirar de “inmediato” las medidas cautelares y las órdenes de búsqueda, captura y de detención dictadas en el marco del ‘procés’ aunque el procedimiento penal esté en el aire “por cualquier causa”.

Fuentes
  • Congreso de los Diputados
Publicidad

13 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Ciertamente se arrastra mucho fango en las leyes desde hace décadas,la influencia política según quienes gobiernan es penosa, pero también hay muchos jueces poco independientes y alejados de influencia política y eso es vergonzoso.Mal vamos

  • Horror!!! que la llamada " justicia" en España esté politizada. Que no sea independiente. Que los políticos la manipulen a su gusto. Los jueces deben ser por méritos y escalafón y oposiciones. Líbranos de la "justicia" española en la actualidad.

    • Como se piensa que se eligen a los jueces desde hace mas de 40 años? Por estricto regimen de superacion de oposiciones, exlcusiva valoracion de conocimientos juridicos de alto nivel (parejos, abogados del Estados , Notarias/Registro), puede comprobarlo. Nos estamos olvidando de respetar las decisiones judiciales cuando no interesan a un determinado bando, y no olvidemos que todos, hasta los jueces pueden errar, y no por ello debe siempre vislumbrarse una sombra politica tendenciosa, sino tan solo un parecer juridico discrepante al de la opinion publica, nada más.

  • Hasta aquí.
    Pedro, el fugado tiene más que perder.

  • Chánchez, figura angulosa, draculina, con orejas puntiagudas de Belcebú también, se aferra al vampirismo y a chupar la sangre a la nación española para no desvanecerse y ver su alma destruida en el plano astral, con la desintegración cósmica subsiguiente y eterna.

  • Todo es un paripé, el PSOE debe echar a la mierda a los de junts, y punto y destituir a los dos jueces que están pagados por el PP, García Castellón y Aguirre. Y el PP perder todo tipo de esperanza de gobernar por el bien de España.

    • Los jueces no están pagados por el PP, lo que pasa es que son imparciales y aplican la Ley y claro, para Pedro Sánchez son el enemigo.

  • Esto no puede seguir así, el PSOE tiene que dejarse de bajadas de pantalón y convocar elecciones aunque le cueste un alto precio.

    • Absolutamente de acuerdo.Además solo con sinceridad con su electorado iguao salvan un poco los muebles.La militancia a todo dice sí pero con eso no ganan.Yo les voté y me siento engañada.Mucho tienen que cambiar para recuperar mi confianza y la de tant@s votantes que se sienten igualmente engañad@s .Ese cambio , si o si,pasa por prescindir del felón y traidor de P.Sanchez.O sea algo imposible a día de hoy. Impensable: mi voto cambia de signo las próximas elecciones pq el PSOE le está haciendo la campaña al PP.Lamentable...

  • Tremendo asco me está dando la política actual y los políticos que la protagonizan.
    Esto que ha pasado hoy no es más que un paripé, una estafa más al electorado. Ahora tienen un mes más por delante para seguir "negociando".

    • Totalmente de acuerdo. La política hoy en día es una estafa, para nada piensan en las necesidades del pueblo. Un asco

  • Tengo ganas de ver al prófugo traído a España detenido y posteriormente juzgado