Julio es el mes con más fallecimientos en accidentes de tráfico desde 2005 según las cifras de la DGT

julio accidentes de tráfico
Tiempo de lectura: 1 min

Las últimas cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), publicadas el 1 de agosto, señalan que 115 personas perdieron la vida en el mes de julio por accidentes de tráfico en las carreteras españolas. Según los datos de este organismo, julio es el mes que registra más muertes en la carretera desde 2005.

Publicidad

De media, se registraron 5,25 siniestros cada lunes de julio, siendo el día con el mayor número de accidentes, el 19% de los registrados.

Aunque en julio aumentan los accidentes de tráfico, el acumulado del año es menor que en 2022

La DGT recoge a diario el número de siniestros y fallecimientos ocurridos en las carreteras de España. El Anuario Estadístico de Accidentes en el que se recogen los principales indicadores de accidentes y víctimas en carretera, muestra una tendencia a la baja de los siniestros en vías interurbanas. Sin embargo, las cifras indican que julio es el mes en el que se producen más víctimas mortales desde el 2005.

Para el 2023 se anotaron 112 siniestros en vías interurbanas. Fallecieron 115 personas en total, 15 menos que durante el mes de julio del año pasado, según las cifras actualizadas de la DGT.

Se han registrado 620 víctimas mortales de accidentes de tráfico en lo que va del año. En total, son un 6% menos que las víctimas que se notificaron en el 2022. Si se comparan las cifras con el 2019, año previo a la pandemia, el descenso es de un 11%.

Publicidad

El aumento de los desplazamientos aumenta las situaciones de riesgo

Juan José Alba, coordinador del grupo de investigación VEHIVIAL, enfocado en seguridad vial, indica a Newtral.es que la principal razón para el aumento de accidentes mortales en el mes de julio es el número de movilizaciones. 

“Como hay más desplazamientos, aumentan las situaciones de riesgo, por tanto hay más accidentes”, señala el investigador. Además, apunta otros factores que considera relevantes para reducir accidentes “la formación es fundamental, la importancia de gestionar y prevenir riesgos que se enseña en cualquier actividad humana, no se enseña en la circulación de vehículos”. 

La mayoría de personas fallecidas se movilizaban en turismos

Las cifras de siniestralidad de la DGT indica que la mayoría de las víctimas registradas en los primeros siete meses del año se movilizaban en turismos, seguidas de quienes se movilizaban en motocicleta, y los peatones. 

Los usuarios vulnerables, que comprenden peatones, bicicletas, vehículos de movilidad personal, ciclomotores y motocicletas, representan más de un tercio del total de accidentes mortales. Hasta julio se contaron 249 fallecidos.

Publicidad

Por comunidades autónomas, donde se acumulan más siniestros es en Andalucía (77), Cataluña (72), y Castilla y León (69). Solo tres comunidades presentaron menos de 10 siniestros durante los primeros siete meses del año, La Rioja (6), Cantabria (7), y Navarra (9), sin contar Ceuta y Melilla, en las que no se presentó ningún accidente mortal.

Fuentes