El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha quedado en libertad tras haberse declarado culpable de conspirar para obtener y revelar ilegalmente documentos clasificados relacionados con la defensa nacional de Estados Unidos.
La jueza Ramona Villagomez Manglona ha ratificado los términos acordados entre el Departamento de Justicia de EEUU y la defensa de Assange en una vista que ha tenido lugar en el tribunal federal estadounidense de Saipán, en las Islas Marianas del Norte a las 9:00 (hora local) de este miércoles.
- Los detalles del acuerdo. Este pacto contemplaba que el periodista se declararía culpable de un delito grave difusión de documentos secretos por unas filtraciones masivas de información realizadas en 2010 a través de su web a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, equivalente al tiempo que ha pasado en la cárcel de Reino Unido mientras se impugnaba su extradición.
Julian Assange, pese a declararse culpable, ha defendido su trabajo como periodista, consagrado a conseguir información de las fuentes, una tarea que considera legal y constitucionalmente protegido, según relata The New York Times.
¿Y ahora qué? Tras la imposición de esta sentencia, Julian Assange ha quedado en libertad y puede regresar a Australia, su territorio natal. Sin embargo, el acuerdo de culpabilidad pactado le prohíbe regresar a EEUU sin permiso.
Contexto. Julian Assange pone fin a una cronología de casos legales que se iniciaron en 2010 cuando la justicia sueca emitió una orden de arresto por un presunto delito de violación y otro de abusos sexuales (cargos que fueron retirados nueve años después).
En cuanto a sus casos con EEUU, la justicia de este país acusó en 2019 a Julian Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje al haber filtrado documentos secretos en 2010 en los que se hablaba de las guerras de Irak y Afganistán, entre otros asuntos.
- Julian Assange llevaba encarcelado en Reino Unido desde 2019 a la espera de que se resolviera la petición de extradición de EEUU tras pasar siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.
- Departamento de Justicia de Estados Unidos
- The New York Times
- Tuit de Stella Assange