Las periodistas que destaparon el caso Mahsa Amini se enfrentan a un juicio que contempla la pena de muerte

Protestas contra la muerte de Mahsa Amini, de cuyo caso informaron las periodistas Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que ahora se someten a juicio. | Foto: EFE/EPA/TERESA SUAREZ
Protestas contra la muerte de Mahsa Amini, de cuyo caso informaron las periodistas Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que ahora se someten a juicio. | Foto: EFE/EPA/TERESA SUAREZ
Tiempo de lectura: 4 min

Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, las periodistas que desvelron la muerte de la joven iraní Mahsa Amini, están siendo juzgadas desde este lunes 29 de mayo por el Tribunal Revolucionario de Teherán, en un juicio a puerta cerrada en el que se enfrentarían hasta a la pena de muerte en caso de condena.

Publicidad

Las periodistas Hamedi y Mohammadi van a juicio por informar sobre el caso Mahsa Amini

El contexto: Como te contábamos en Newtral.es, ambas periodistas iraníes fueron acusadas por haber informado en septiembre de 2022 del caso Mahsa Amini, la joven iraní que murió tras ser arrestada por la Policía de la Moral por no llevar bien puesto el velo islámico. 

Lo importante: El proceso judicial contra Nilufar Hamedi ha comenzado este martes 30 de mayo, un día después del juicio contra otra de las periodistas que informaron del caso Mahsa Amini, Elahe Mohammadi. Ambos han sido desarrollados a puerta cerrada. 

  • Las autoridades iraníes les imputan delitos de “colaboración con el Gobierno hostil de Estados Unidos, colusión contra la seguridad nacional y propaganda contra el sistema”, según la Agencia EFE. 

Las protagonistas: En caso de ser condenadas, los activistas advierten de que estos cargos podrían acarrear la pena de muerte para ambas periodistas, que llevan en prisión desde septiembre de 2022.

  • Nilufar Hamedi fue detenida el 20 de septiembre de 2022, después de haber informado para el periódico Shargh desde el hospital en el que Mahsa Amini estuvo en coma antes de su fallecimiento, según apunta Reporteros Sin Fronteras. La periodista publicó una foto de Amini en el hospital, así como otra de los padres de la joven abrazados en el pasillo tras ser informados del fallecimiento de su hija. 
Publicidad
  • Elahe Mohammadi es otra de las periodistas que se enfrenta a juicio tras haber sido detenida el pasado 29 de septiembre, después de visitar el pueblo natal de Mahsa Amini, Saqez -ubicado en la región del Kurdistán, al noroeste de Irán- para cubrir su funeral para el periódico Hammihan. Fue este el momento en que comenzaron las protestas, que se han extendido por todo el país persa durante meses.

Activistas y familiares denuncian que el juicio se lleve a cabo a puerta cerrada

Lo importante: El juicio contra las periodistas que desvelaron la muerte de Mahsa Amini se está llevando a cabo a puerta cerrada, en la sala 15 del Tribunal Revolucionario de Teherán, algo que ha sido criticado por asociaciones de periodistas iraníes e internacionales

  • Los abogados de las acusadas piden que el caso sea tratado por un tribunal competente, como el Tribunal Penal nº1, con la presencia de jurado y abierto al público, según informa el diario iraní Hammihan.
Publicidad

Un dato: Asimismo, el marido de Hamedi, Mohamed Hosein Ajorlou, ha denunciado que las acusadas por hacer público el caso Mahsa Amini no hayan podido reunirse con sus abogados hasta el domingo 28 de mayo. “Este mediodía, menos de 24 horas antes del juicio, se han reunido con sus abogados”, expresó Hosein Ajorlou a través de su cuenta de Twitter.

Casi un centenar de periodistas y fotógrafos han sido detenidos desde el inicio de las protestas

Hamedi y Mohammadi, quienes se enfrentan ahora a un juicio por el caso Mahsa Amini, no han sido las únicas periodistas detenidas en Irán. 

  • El Comité para la Protección de Periodistas contabiliza casi un centenar de profesionales de la información arrestados por realizar su trabajo durante las protestas en el país, según recoge la Agencia EFE. 
  • Al menos 72 informadores han sido puestos en libertad bajo fianza.

Nueve meses después del inicio de las protestas que siguieron a la muerte de Mahsa Amini, 13 periodistas se encuentran aún entre rejas por haber informado sobre ellas, según la Federación Internacional de Periodistas

Publicidad
  • Las protestas fueron protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de «mujer, vida, libertad» y han desaparecido tras una fuerte represión estatal que ha causado al menos 500 muertes.
Fuentes
  • Diario iraní Hammihan
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Reporteros sin Fronteras
  • Cuenta de Twitter de Mohamed Hosein Ajorlou, marido de una de las acusadas
  • Agencia EFE

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Qué ha pasado con el juicio? No se ha hecho seguimiento y no he encontrado cómo se ha resuelto.