Preguntas y respuestas del juicio y la condena al ‘Pequeño Nicolás’ por fingir ser un enlace entre el Gobierno y la Casa Real

pequeño Nicolás juicio
Francisco Nicolás Gómez Iglesias llega a la Audiencia Provincial de Madrid, este martes | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 5 min

La Audiencia Provincial de Madrid condenó este 20 de julio a Francisco Nicolás Gómez, conocido popularmente como el pequeño Nicolás, a una pena de 3 años de cárcel por haberse hecho pasar por un cargo relacionado con la Vicepresidencia del Gobierno en 2014 y la Casa Real en un viaje a Ribadeo (Lugo) con el fin de reunirse con el presidente de Alsa.

Publicidad

De acuerdo con la notificación de la sentencia publicada por el Consejo General del Poder Judicial, la sección decimoséptima de este tribunal madrileño le condena a 9 meses de cárcel como autor de un delito de usurpación de funciones públicas con la atenuante analógica de anomalía psíquica y dilaciones indebidas. También se le impone una pena de otros dos años y tres meses de prisión por un delito de cohecho activo con las mismas atenuantes.

Nicolás ha sido absuelto por otra parte de los delitos de falsedad y malversación de caudales públicos de los que le acusaba la Fiscalía, que pedía siete años de cárcel, según informó la Agencia Efe, que tuvo acceso a la sentencia. Esta decisión puede ser recurrida ante la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El juicio contra Nicolás arrancó en el pasado mes de mayo de 2021 con una demora de dos años. Debió celebrarse en 2019, pero la abogada de Francisco declaró haber recibido coacciones hacia su persona y su familia. En 2020 volvió a intentarse de nuevo, pero no pudo ser posible por la pandemia. 

¿De qué había sido acusado el pequeño Nicolás en el juicio? 

Francisco Nicolás Gómez, el pequeño Nicolás, afronta un juicio por el viaje que hizo en 2014 a Ribadeo (Lugo), en el que se hizo pasar por el enlace entre la Vicepresidencia del Gobierno y la Casa Real para ganarse la confianza de un empresario. Los hechos tuvieron lugar el 13 de agosto de 2014, cuando Gómez Iglesias hizo este viaje para reunirse con un empresario “con la finalidad de ganarse su confianza, sin que conste con certeza si pretendía obtener de él un beneficio económico directo”.

Para llevar a cabo su plan, el acusado tuvo que falsificar varios documentos oficiales e incluso contactó con dos policías municipales (uno de ellos destinados en el Grupo de Escoltas y Protección), a quienes pidió, a cambio de «una gratificación por sus servicios», que se hiciesen pasar por un escolta oficial de seguridad. 

Publicidad

Llegó incluso a alquilar cuatro vehículos con sus respectivos conductores, reservó tres mesas en el restaurante, «y hasta confeccionó en un ordenador personal acreditaciones del Ministerio del Interior para los vehículos». Durante su declaración en el juicio, aseguró que no pretendía hacerse pasar por una autoridad, sino que fingió ser importante para sentirse «poderoso».

¿Qué penas se habían solicitado para él? 

El Ministerio Fiscal solicitó para él la pena de prisión de siete años, así como una multa de más de 80.000 euros, por los delitos de usurpación de funciones públicas, falsedad en documento oficial y cohecho.

Según la Fiscalía, Gómez Iglesias convenció al empresario Jorge Cosmen de que tendrían una reunión a la que asistiría un miembro muy importante de la Casa Real. Para ello habría alquilado varios coches con sus respectivos conductores. Pudo haber confeccionado acreditaciones falsas del Ministerio del Interior para colocarlas en estos.

¿Quién más estaba acusado? 

Junto a Gómez Iglesias, también declararon como acusados los dos policías municipales que fueron contactados para que le facilitaran los medios policiales necesarios para hacerse pasar por un cargo público. Se trata del cabo de la Policía Municipal de Madrid Jorge G. H., y del policía municipal de Torrijos (Toledo) Carlos P. L. D., para cada uno de los cuales el Ministerio Público pedía cinco años y medio de prisión.

Dos juicios para el pequeño Nicolás en mayo con dos condenas

Gómez Iglesias se enfrentó a finales de mayo a otro juicios, por la presunta trama por la que un amigo le hizo la selectividad en 2012. La Fiscalía pidió para él en ese proceso cuatro años y seis meses de cárcel aunque el fallo de la Justicia le condenó finalmente el 2 de junio a un año y nueve meses de cárcel por falsificar su DNI para que su amigo se presentara al examen.

Publicidad

Aparte, el pequeño Nicolás tiene abiertas dos causas más. Una por una supuesta estafa a un empresario de Toledo haciéndose pasar por un asesor del Ejecutivo, por la que el Ministerio Público pide seis años para él por usurpación de funciones públicas, falsedad en documento oficial y estafa. La Fiscalía pide otros nueve años y nueve meses de prisión por presuntamente obtener datos de policías y del Ayuntamiento de Madrid para hacer favores a terceros a cambio de dinero haciéndose pasar por alto cargo.

Este joven fue detenido en octubre de 2014, cuando tenía 20 años, acusado de falsedad, estafa y usurpación de identidad por hacerse pasar por miembro del Gobierno. Tras su detención, se le abrieron varios procesos judiciales. Algunos de ellos ya han terminado, como la causa en la que estaba imputado por injurias y calumnias al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en la que fue absuelto.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.