El juicio a Camps por el caso Gürtel en la Audiencia Nacional, aplazado una semana tras una petición de la defensa

El juicio a Camps por el caso Fitur
Francisco Camps en una foto de archivo. (FLICKR PP)
Tiempo de lectura: 3 min

La Audiencia Nacional ha aplazado el juicio Francisco Camps, expresidente de la Generalitat, por el caso Gürtel ante las «dificultades» denunciadas por algunas defensas para acceder a la documentación de la causa.

Publicidad

El juez toma esta decisión para evitar causar «indefensión» a los acusados, que pueda llevar a «una posible nulidad de actuaciones» en el futuro.

¿Por qué se ha aplazado el juicio a Camps?

Apenas veinte minutos ha durado la primera jornada del juicio que ha iniciado este lunes el tribunal, el que ha sentado en el banquillo a Camps por el último fleco del caso Gürtel que tiene pendiente: la presunta adjudicación irregular a una empresa de la trama de un expositor de Fitur, en 2009, por el que se enfrenta a una petición de 2 años y medio de cárcel y 10 de inhabilitación.

El presidente del tribunal que juzga estos hechos, José Antonio Mora Alarcón, ha indicado que no tiene «más remedio» que aplazar el juicio y «dar un lapsus de una semana» para «garantizar el derecho a la defensa» y que todos los abogados puedan acceder a la documentación de la causa.

Ha explicado que al tribunal «le ha llegado hoy» un escrito de la Generalitat valenciana, que se ha personado en el procedimiento y «ha presentado otro escrito de conclusiones provisionales», al que no han tenido acceso los abogados defensores y del que «depende mucho su escrito de defensa».

¿Qué se juzga en este proceso?

El juicio aplazado contra Camps este lunes es la última causa abierta que le queda al expresidente de la Generalitat. Anticorrupción acusa a Camps de dar instrucciones para que adjudicasen a la filial de Gürtel en Valencia, Orange Market, el montaje de un expositor del pabellón de la Comunidad Valenciana por 366.529 euros. Además de él, están acusadas más de una veintena de personas, incluidos varios ex altos cargos del gobierno valenciano, y también el considerado cabecilla de la red, Francisco Correa; su número dos, Pablo Crespo, y el responsable de las empresas en Valencia, Álvaro Pérez, el Bigotes.

Publicidad

Estos tres últimos forman parte de la decena de acusados que han reconocido los hechos tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía; también lo han hecho ex altos cargos de la Generalitat como Silvia Caballer, Vicente Farnós, Enrique Navarro o Enrique Bort.

Antes del aplazamiento del juicio, y según informa la Agencia EFE, Camps ha vuelto a subrayar su inocencia y ha puesto de nuevo en valor que fue absuelto del único juicio al que se enfrentó por esta causa, el conocido como «el de los trajes», que lo llevó a dimitir en 2011, y que todas las piezas que se abrieron contra él fueron archivadas a su favor.

También ha mostrado su esperanza de regresar a la política y ha cargado contra el actual presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig.

Fuentes
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.