La controversia por el intento fallido de Novak Djokovic de participar en el Open de Australia sin recibir la vacuna contra la COVID-19 ha provocado una ola de desinformación en torno a esta competición. Durante el mes de enero están circulando algunos contenidos falsos sobre jugadores que supuestamente abandonan el Abierto de tenis de Australia por motivos de salud relacionados con la vacuna.
Por ejemplo, una publicación que se ha compartido más de 1.500 veces en Twitter menciona a tres jugadores, Dalila Jakupovic (Eslovenia), Liam Broady (Reino Unido) y Bernard Tomic (Australia), e incluye un vídeo en el que aparece Jakupovic agachada en una pista, sufriendo un ataque de tos y posteriormente siendo atendida. Pero la tenista eslovena no participa en la competición de 2022 y el vídeo es antiguo. La grabación es de enero de 2020, como recogieron entonces medios de comunicación de todo el mundo, y la humareda de los incendios que sufría Australia en el momento provocaron la tos que llevó a la jugadora a abandonar.
Asimismo, es falso que Broady o Tomic hayan abandonado el Open de Australia de 2022 “por motivos de salud y miedo a colapsar”, o por consecuencia de las vacunas de la COVID-19, como dicen algunas publicaciones que se han compartido en varios idiomas. El jugador británico perdió en la primera ronda del torneo ante Nick Kyrgios el 18 de enero y el encuentro se completó sin que Broady tuviera que abandonar. Tomic, por su lado, fue eliminado en la fase previa de clasificación contra Roman Safiullin, pero tampoco abandonó su encuentro, si bien dos días después dio positivo en coronavirus.
Jakupovic no ha participado en el Open de Australia 2022 y los jugadores Broady y Tomic no han abandonado
En la página web oficial del Open de Australia se recogen los nombres de todos los jugadores de este año. Con esto podemos comprobar que Jakupovic no participa en esta edición. Además, en la página de la WTA, el ente rector del tenis femenino, podemos comprobar que la eslovena no disputa un encuentro oficial desde noviembre de 2021.
La publicación viral también menciona a Liam Broady. El tenista británico sí que ha participado pero no ha abandonado por problemas de salud. El 18 de enero perdió en la primera ronda ante Kyrgios por 6-4, 6-4 y 6-3. “No es el resultado que quería, pero estas últimas semanas han sido increíbles”, comentaba Broady en su perfil de Instagram. Además, en el portal de la competición hay imágenes del partido y en ellas no se aprecia que el británico tuviera algún problema físico. Tampoco las crónicas deportivas de medios británicos refieren algún problema físico del tenista.
Ver esta publicación en InstagramPublicidad
Por otro lado, Tomic tampoco abandonó el Open de Australia, sino que cayó eliminado el 11 de enero al caer en la fase de clasificación contra Roman Safiullin por 6-1 y 6-4 tras completar el encuentro en 57 minutos de juego. El australiano sí tuvo problemas físicos en el encuentro, como recogieron algunos medios, e incluso pensó que podía haberse contagiado del virus. “Estoy convencido de que tengo covid, en los dos próximos días voy a dar positivo. Si no doy positivo de aquí a tres días te invito a cenar”, dijo al juez de silla en pleno partido, añadiendo que no le hicieron una prueba PCR.
En la misma noche del partido, publicó en su Facebook que se encontraba “realmente enfermo”, y dos días después dio positivo en coronavirus, como recoge The Age. Sus problemas físicos, sin embargo, no guardan ninguna relación con una supuesta vacunación contra la COVID-19.
El vídeo de Jakupovic sufriendo un ataque de tos en el Open de Australia es de enero de 2020
Con una búsqueda en Google con “Dalila Jakupovic abandona el Open de Australia”, encontramos varias informaciones publicadas en 2020 sobre el suceso, en las que aparece el vídeo de la publicación viral.
Varios medios de comunicación recogieron la noticia el 14 de enero de ese año explicando que la tenista eslovena, que iba ganando en un partido contra la suiza Stefanie Vögele, había sufrido un fuerte ataque de tos por el que se vio obligada a abandonar la competición. La causa fue el humo denso que había en la pista, y que también afectó en esos días a otros jugadores como Eugenie Bouchard (Canadá).
Al día siguiente, Jakupovic declaró cómo se sintió en aquel momento: “Nunca he experimentado algo como lo que tuve ayer. Fue aterrador, no sabía qué hacer, tenía la sensación de que iba a colapsar en la pista. Estaba muy asustada”.
Pocos días más tarde volvió a pronunciarse públicamente, en este caso sobre su estado de salud: “Estoy mejorando, pero no estoy 100% recuperada todavía. Pero sí, fue algo que nunca había experimentado. Fue un día muy difícil para mí”.
Verificadores de la red de la IFCN como Newtral.es también han desmentido que el vídeo sea actual, como Reuters, Facta o AFP.
La peor temporada de incendios de la historia de Australia también afectó al Open de tenis
Como explicamos en Newtral.es, entre finales de 2019 y principios de 2020 se produjeron más de 15.000 incendios en todos los estados de Australia, que arrasaron más de 17 millones de hectáreas. Fue un fenómeno sin precedentes pese a que estos incidentes suelen ser habituales por el ecosistema de este país.
El suceso provocó una gran cantidad de humo, polvo y ceniza que afectó a la salud de la población, como recogía el portal de noticias de Naciones Unidas. Concretamente en Melbourne, donde se celebra el Abierto de Australia, el boletín del Real Colegio Australiano de Médicos informó de que la calidad del aire fue considerada “la peor del mundo” a mediados de enero por la Agencia de Protección Ambiental de Victoria.
De hecho, en la mañana del 14 de enero de 2020 —día del abandono de la tenista Jakupovic por un ataque de tos— fue cuando se alcanzaron máximos de las partículas PM 2.5, “uno de los contaminantes atmosféricos más dañinos”. Por ello la organización, un día antes, retrasó el comienzo de los partidos y suspendió los entrenos matutinos de los jugadores.
Además, durante la competición hubo diferentes opiniones de los jugadores. Mientras que por ejemplo, Novak Djokovic consideraba la posibilidad de retrasar el evento si la calidad del aire continuaba viéndose afectada; Rafa Nadal confiaba en el criterio de los organizadores y animaba a escuchar a los expertos.