La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, habló el 26 de septiembre sobre una posible candidatura de Madrid para alojar los Juegos Olímpicos (JJOO) en 2036.
“Madrid es deporte. Y no puede ser que sea la única capital europea que no haya tenido unos Juegos Olímpicos, salvando Lisboa. Yo creo que nos lo merecemos”, afirmó Villacís. Una declaración que también recogió Ciudadanos en su cuenta de Twitter.
Pero además de Madrid y Lisboa, otras 18 de las 27 capitales de la Unión Europea como Viena, Copenhague o Bruselas tampoco han sido sede de unos JJOO, como recoge la página web oficial de los Juegos.
Desde el gabinete de prensa de Ciudadanos especifican que Begoña Villacís se refería a “grandes y destacadas capitales” europeas.
Madrid no es la única capital europea que no ha tenido unos Juegos Olímpicos, como dice Villacís
Tras los primeros Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, otras seis de las 27 capitales de la Unión Europea han alojado unas olimpiadas. Además, algunas de ellas lo han hecho en varias ocasiones, como París (que alojó los JJOO en los años 1900 y 1924), Atenas (1896 y 2004) o Londres (1908, 1948 y 2012), que ya no forma parte de la UE.
El resto son Estocolmo 1912, Ámsterdam en 1928, Berlín en 1936, Helsinki en 1952 y Roma en 1960. Aunque Rusia no pertenece a la Unión Europea, Moscú también alojó los Juegos Olímpicos en 1980.
Esto deja a Madrid en la misma situación que otras 20 capitales de la UE. Entre ellas se incluyen algunas como Viena, Bruselas, Praga, Copenhague, Zagreb, Budapest, Dublín o Varsovia, entre otras.
De hecho, algunas de estas capitales son más grandes que Lisboa, ciudad que Villacís mencionó como excepción y en la que viven medio millón de personas, según datos de Eurostat. En otras como Budapest viven 1,7 millones, en Praga 1,3 millones y en Zagreb más de 800.000.
Tampoco al tener en cuenta los Juegos de Invierno se cumple lo que aseguró Villacís. A la lista de capitales europeas anfitrionas de los Juegos Olímpicos que se celebran en verano habría que incluir a Oslo, que alojó los Juegos de Inverno en 1952, y Sarajevo, que lo hizo en 1984.
Las ciudades europeas que no son capitales pero que han celebrado unos Juegos Olímpicos
Aunque Begoña Villacís hablara de capitales europeas en sus declaraciones, los Juegos Olímpicos no tienen por qué celebrarse en la capital de los países que los alojan.
[La inversión estatal en los comités Olímpico y Paralímpico: 44 y 11 millones de euros desde 1996]
Por ejemplo, en países europeos esto ha sucedido en tres ocasiones. En la ciudad belga de Amberes en 1920, en Múnich (Alemania) en 1972, y en Barcelona en 1992.
Resumen
Al defender la candidatura de Madrid como ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos para 2036, Begoña Villacís dijo que “no puede ser que sea la única capital europea que no haya tenido unos Juegos Olímpicos, salvando Lisboa”. No obstante, de las 27 capitales de la UE solo siete han alojado unos Juegos Olímpicos, ya fueran de verano o de invierno. Por tanto, consideramos que la afirmación de Begoña Villacís es falsa.