Jueces y fiscales posponen la huelga a final de mes y retoman la negociación con Justicia y Hacienda

MADRID, 16/05/2023.- Jueces y fiscales posponen la huelga y retoman la negociación con Justicia y Hacienda EFE/ Sergio Perez
Tiempo de lectura: 5 min

Lo nuevo: Jueces y fiscales mantienen este martes 16 de mayo la cuarta reunión de la Mesa de Retribuciones para tratar de cerrar un acuerdo de subida salarial con los Ministerios de Justicia y Hacienda, que plantearán su propuesta definitiva. El inicio de la huelga indefinida previsto ha sido pospuesto hasta el próximo 22 de mayo. 

Publicidad

Después de presentar un borrador de la oferta en la reunión de este martes, el Gobierno estudiará las aportaciones de las asociaciones judiciales y fiscales para hacer una propuesta definitiva en la segunda sesión de la reunión, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de mayo.

Un dato: La presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), Cristina Dexeus, ha apuntado a que la oferta económica basada en un paquete de 46,7 millones de euros destinado a mejorar las retribuciones de la judicatura y la fiscalía no ha variado, pese que se continúa a la espera de conocer todos los detalles de la propuesta del Gobierno.

Tras la reunión de este martes, tanto la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) como la Asociación de Fiscales (AF), mayoritarias en el sector, han afirmado que pese a no estar de acuerdo con la oferta actual, van a “valorar todo” y “están abiertas a la negociación”, aunque no descartan continuar tomando medidas de presión.

Cinco de las siete asociaciones de jueces y fiscales rechazaron la oferta de de 46,7 millones de la anterior reunión

Qué ha ocurrido: Las reacciones de las asociaciones de jueces y fiscales a la oferta del pasado miércoles 10 de mayo de 46,7 millones de euros -lo que supondría hasta 490 euros mensuales- y otras mejoras laborales fueron las siguientes:

  • Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF), quienes no se han sumado a la convocatoria de huelga en ningún momento, se inclinaron por aceptar esta propuesta, si bien celebrarían cualquier mejora sobre ella.
Publicidad
  • No obstante, el resto de asociaciones de jueces y fiscales rechazaron la propuesta de la anterior reunión por considerarla insuficiente. Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la más conservadora y mayoritaria entre los jueces, llegó a calificarla de “inasumible”, pues esta no permite “recuperar siquiera la mitad del poder adquisitivo perdido desde el año 2003 y el recorte salarial superior al 10 %” experimentado en 2010. 

El contexto: La oferta de 46,7 millones de euros, que supondría hasta 490 euros mensuales, es la segunda oferta sobre la mesa. La propuesta inicial era de 44 millones de euros.

La huelga se pospone al 22 de mayo

Las organizaciones que habían convocado la huelga fueron la APM, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

Y ahora qué: La APM ha apostado por dejar en suspenso la huelga, mientras que el resto de organizaciones convocantes han optado por posponer su inicio al próximo lunes 22 de mayo, como pidió el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, como condición para presentar una nueva oferta tras la de 46,7 millones, que iba a ser la definitiva.

  • Las asociaciones prevén que la negociación se dé por terminada el jueves, con una nueva reunión en la que se fijarán las últimas posiciones de jueces y fiscales.
Publicidad

Jueces y fiscales reclaman una subida lineal del salario en la reunión

El contexto: Como te contábamos en Newtral.es, las asociaciones de jueces y fiscales que mantienen una reunión con Justicia este martes, denuncian que el Ministerio siempre les haya negado la posibilidad de una subida salarial general y se les haya enfocado en complementos de antigüedad, destino y guardias: 

  • Negociaciones sobre los trienios para mejorar la retribución de la antigüedad.
  • Mejorar la reubicación de las poblaciones en el complemento de destino y hacer desaparecer dos categorías: la cuarta y la quinta.
  • Mejorar la retribución de las guardias. “Hoy por hoy, aparte de que hay muchas categorías de servicios de guardia, están muy mal retribuidas. Además, jueces y fiscales cobramos lo mismo que el resto de la plantilla que está en la guardia. También queríamos una subida que mejorara [la retribución] a todos, especialmente a los que menos cobran”, explica Cristina Dexeus.

Lo importante: Ahora, las asociaciones también reclaman una subida lineal del salario. Como señalaba a Newtral.es Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales, como mínimo pedirán una subida similar a la que han conseguido desde 2021 los letrados, que asciende a 650 euros brutos al mes. 

  • “Desde 2003 tenemos el mismo sueldo, y además en 2011 se nos redujo con los recortes de la crisis en una proporción superior a la de todos los cuerpos de la Administración del Estado”, explicaba Dexeus.

Las reivindicaciones de jueces y fiscales se suman a las de otros cuerpos del sector judicial

Un dato: Las reivindicaciones de jueces y fiscales se suman a las de otros cuerpos del sector, que también han hecho uso de las huelgas indefinidas como medida de presión.

Publicidad
  • En marzo se alcanzó un acuerdo entre los letrados y el Ministerio de Justicia tras dos meses de huelga. Este contempla una subida de salario de hasta 450 euros mensuales en 2024 para cada funcionario. 
  • En mayo, los funcionarios de la Administración de Justicia han reanudado la huelga iniciada el pasado 17 de abril para reivindicar un aumento salarial en línea con el de los letrados. Además, han anunciado que el próximo 22 de mayo dejarán de tramitar millones de expedientes hasta que el Gobierno acceda a negociar nuevas condiciones salariales.
Fuentes
  • Agencia EFE
  • Europa Press
  • Ministerio de Justicia

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.