Seis de las siete asociaciones de jueces y fiscales que habían amenazado con convocar paros indefinidos firmarán el próximo martes 23 de mayo un acuerdo con el Gobierno que incluye una serie de mejoras laborales y una subida salarial de aproximadamente 450 euros brutos mensuales, lo que supone la desconvocatoria de la huelga indefinida prevista a partir del próximo lunes 22 de mayo.
Las organizaciones que preveían comenzar la huelga en la próxima semana eran la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales. Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en el país, apostó por dejar en suspenso la huelga.
Aumento de salario y otras medidas que incluye el acuerdo que firmarán el martes las asociaciones de jueces y fiscales
Como ya explicamos en Newtral.es, en las últimas semanas las principales asociaciones de jueces y fiscales del país se han reunido hasta en cinco ocasiones con los Ministerios de Justicia y Hacienda, con el objetivo de llegar a un acuerdo que contemple una subida lineal del salario de los trabajadores del sector y otras medidas, como la mejora de la reubicación de las poblaciones en el complemento de destino y la desaparición de dos categorías: la cuarta y la quinta.
Como explica EFE, la mayoría de las asociaciones de fiscales y jueces han anunciado que desconvocarán la huelga prevista y aceptarán finalmente la última oferta del Gobierno que incluye, entre otras mejoras:
- Un paquete de 46,7 millones de euros, que se traduce en una subida de aproximadamente 450 euros brutos al mes.
- Aumento de 200 plazas en las carreras judicial y fiscal entre 2023 y 2024.
- Incremento en el complemento de destino.
- Mantenimiento de la Mesa de Retribuciones, que se comenzará a convocar de manera anual en lugar de cada cinco años.
Según indica EFE, las únicas asociaciones que han mostrado su apoyo completo al plan del Gobierno han sido Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF), que afirman que mejora el sistema público de Justicia y que valoran especialmente el aumento de plazas, por lo que han decidido desconvocar la huelga. Por su parte, la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) han aceptado las condiciones, pero han apuntado a que “no es el acuerdo deseado”.
La APM, la única asociación que no firmará el acuerdo
Con el acuerdo cerrado y a falta de formalizarlo con las firmas de los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha sido la única que ha rechazado esta propuesta porque la considera “inaceptable” y apunta a que aún “hay tiempo de acercar posiciones”. Además, pese a que la APM suspendió en un primer momento la convocatoria de una huelga indefinida de los fiscales y los jueces, ahora no descarta retomar la convocatoria por su parte.
- Agencia EFE
- Ministerio de Justicia
- Comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales del 18/05/2023
Me gustaría saber si los días que jueces y fiscales se encontraban en huelga son hábiles o inhábiles. Muchas gracias
Me gustaría saber si los jueces de Madrid siguen en Huelga
Ah pues perfecto, los jueces y fiscales son los que menos trabajan del país y los que mejores condiciones tienen y aún así les suben las condiciones salariales, pero como el resto somos tontos, sisi tontos... Lo normal sería que ningún trabajador se moviese de su casa hasta que no mejoren a todos sus condiciones como mínimo de forma proporcional a estos que luego aplican leyes peores que las de irán y se creen profesionales
Perfectamente de acuerdo.
Ya me gustaría a mi tener su sueldo, y más aún con el panorama que nos han dejado las huelgas consecutivas de Justicia para todos los que tenemos reclamaciones pendientes. Al final, tendremos que ir a vivir a la calle.
Creo que para la clase trabajadora de este pais, seria mucho mejor afiliarse a una asociacion, que continuar en unos sindicatos como C.C.O.O o,U.G.T.
Veanse los acuerdos, la diferencia es insultante.
La diferencia es que estos si van a la huelga. Si los trabajadores fuesen a la huelga cuando les convocan los sindicatos, te digo yo que conseguirían mucho más.