DATOS | Nuevo curso judicial: así son los jueces en España

Jueces Consejo General del Poder Judicial / JL CEREIJIDO EFE
Tiempo de lectura: 1 min

El nuevo curso judicial arranca en España. Actualmente hay en activo 5.320 jueces y magistrados, 11,2 por cada 100.000 habitantes y cuya edad media es de 50,4 años, según datos del Poder Judicial en 2021. Entre el 1 de enero de 2020 y la misma fecha de 2021 el 88,7% de ellos ha mantenido su plaza.

Publicidad

¿Cuántas mujeres son juezas en España?

Las mujeres son mayoría en estos cargos, un 54,8% del total de jueces y magistrados son mujeres en España. En cambio, entre órganos centrales este porcentaje se reduce a un 31,4%. Aunque el porcentaje de representación femenina ha aumentado ya que en 2019 el dato era inferior, un 29,3%.

En total, en España la edad media de los jueces y magistrados con plaza es de 51,6 años y la antigüedad es de 20,5. De ellos, el 55% son mujeres. El género del letrado también varía en función del destino, en los Juzgados de Violencia Contra la Mujer por ejemplo, el 73,3% son mujeres mientras que en el Tribunal Supremo las juezas suman el 21,9%.

Ninguna mujer presidenta del CGPJ

Hasta la fecha, los presidentes del CGPJ en España han sido siempre hombres. Además, en total, entre los miembros y presidentes que han pasado por el órgano entre cargos nombrados y sustituciones, 27 son mujeres y 135 hombres.

Publicidad

Entre 1980 y 1985 ninguna mujer formó parte de los vocales ni de la presidencia del CGPJ. En el actual Consejo en funciones, los hombres siguen siendo mayoría: está compuesto por doce hombres y ocho mujeres, una más que en el Consejo anterior, entre 2008 y 2013.

Las diferencias en los altos cargos son notables. El 30 de septiembre de 2020, María Luisa Segoviano se convirtió en la primera mujer en acceder a la presidencia de una Sala tras ser nombrada presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

¿Cómo se compone el CGPJ?

El Consejo General del Poder Judicial está compuesto por 20 miembros (vocales) elegidos por el Congreso y el Senado, y un presidente, seleccionado por el Pleno del Consejo entre juristas y miembros de la carrera judicial.

[La Constitución no dice que los jueces tienen que elegir a 12 vocales del CGPJ como dice Pablo Casado]

Los vocales del CGPJ forman parte del Consejo durante cinco años y se renuevan una vez pasados este periodo aunque el Consejo saliente permanece en funciones hasta la elección del anterior. Los miembros no pueden ser reelegidos en el siguiente Consejo mientras que el presidente sí puede ser nombrado de nuevo una vez más.

Publicidad

La elección de los componentes del CGPJ se basa en la mayoría cualificada de tres quintos del Senado y el Congreso. De los 20, doce son elegidos entre jueces y magistrados, mientras que ocho son entre juristas de reconocida competencia. 

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se renuevan cada cinco años, deberían haberse renovado en 2018 pero no ha sido posible. Desde hace años, PP y PSOE negocian la composición de este órgano, pero hace dos, tras la elección de los vocales, el desacuerdo entre los partidos tras la filtración de un Whatsapp interrumpió el trámite que terminó en un bloqueo a la elección y un Consejo en funciones que sigue en activo desde 2013.

Aun así, esta no es la primera vez que se ha retrasado la renovación del órgano. De las seis veces que se ha renovado, en dos ocasiones se han sufrido retrasos de ocho y 22 meses.

2 Comentarios

  • Quiero que haya más mujeres en el CPJ