Juanma Moreno, investido de nuevo presidente de la Junta de Andalucía con la mayoría absoluta del PP y la abstención de Vox

Juanma Moreno, tras ser investid de nuevo como jefe del Ejecutivo autonómico . (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido investido de nuevo como jefe del Ejecutivo autonómico este jueves al obtener el respaldo de la mayoría del Parlamento, con los 58 votos de los diputados del PP, que conforman mayoría absoluta en la Cámara, y la abstención de Vox.

Publicidad

El PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía han votado en contra de la investidura de Moreno, mientras que Vox, que no había desvelado el sentido de su voto, ha optado por una «afectuosa abstención», en palabras de su portavoz, Macarena Olona.

Una vez superado el debate de investidura, tomará posesión del cargo el sábado en el Palacio de San Telmo de Sevilla -sede de la Presidencia de la Junta- y su nuevo gobierno comenzará a trabajar la próxima semana.

En su discurso de investidura, el popular ha presentado un programa continuista para los próximos cuatro años, defendiendo la gestión económica y sanitaria de los sus últimos tres años al frente de la Junta, y ha prometido otra rebaja fiscal este año. 

Este ha sido el anuncio más relevante, ya que Moreno ha avanzado que continuará la rebaja de impuestos durante esta legislatura, con la intención de que en cuatro años se alcancen los 620 millones de euros que, según ha asegurado,  se quedarán «en las economías familiares de las rentas medias y trabajadoras».

Las claves del discurso de investidura de Juanma Moreno

En el marco de esta rebaja fiscal, Moreno ha enumerado algunas de las medidas: 

Publicidad
  • Suspender en 2023 la aplicación del canon del agua
  • Deflactar la tarifa del IRPF en los primeros tres tramos de la renta
  • Aumentar las cantidades que quedan exentas en el IRPF en aplicación del mínimo personal y familiar correspondiente al tramo autonómico.

Además, ha asegurado que habrá un presupuesto de 2023 «realista y ambicioso», con un marcado carácter social y aprovechando «al máximo» los fondos europeos, y ha afirmado que estará «volcado» en proteger y ayudar a las familias andaluzas.

Fondos europeos y financiación autonómica 

Por otro lado, durante su discurso ha explicado que el cambio del modelo de financiación autonómica, la participación de las comunidades en los fondos europeos o la puesta en marcha de un paquete de medidas contra la crisis que sea «coherente», son algunas de las reclamaciones que llevará la próxima semana a su cita con Pedro Sánchez.

En materia sanitaria, se ha comprometido a rebajar hasta un máximo de 48 horas de media el tiempo de espera para que los andaluces puedan ser atendidos por su médico en Atención Primaria, y ha comprometido algunas de sus medidas ya anunciadas en campaña, como ampliar los cribados de cáncer de mama y cervix.

Para facilitar el empleo de los jóvenes ha anunciado que pondrá en marcha ayudas a la contratación del primer trabajador que cubrirán el 50 por ciento de la cotización los dos primeros años, subvenciones de 5.000 euros para el inicio de actividad a menores de 35 años y de 3.800 para los mayores e incentivos a la contratación indefinida a los desempleados por valor de 3.500 y 6.600 euros.

Publicidad

En el aspecto medioambiental, buscará una solución «definitiva, clara y legal» para los agricultores de la Corona Norte de Doñana, y ha advertido de que «la inacción no es el camino para resolver un problema que lleva enquistado demasiados años».

El presidente ha recordado iniciativas ya comprometidas, que se aprobarán esta legislatura, como la ley de Atención Temprana, la ley de Economía Circular, un Plan Andaluz de Natalidad, una ley de Juventud de Andalucía o un plan de prevención contra la violencia de género.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.