Juana Rivas recibió un indulto parcial a mediados de noviembre de 2021 tras haber sido condenada a dos años y seis meses de prisión por sustracción de menores. Este perdón aprobado por el Consejo de Ministros supuso la reducción de la condena de Rivas a un año y tres meses, pero también eliminó la inhabilitación para ejercer la patria potestad de sus hijos a cambio de 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad.
La madre de Maracena, apodada así cuando su caso se mediatizó, todavía debe acudir a dormir al Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos, en Granada, mientras emprende una batalla judicial por recuperar a sus hijos.
En diciembre de 2021 el Juzgado de lo Penal 1 de Granada decretó que no había lugar a suspender la pena de prisión de Rivas al considerar que representa un peligro para sus dos hijos, que viven con el padre, el italiano Francesco Arcuri.
El abogado de Rivas formalizará un recurso de apelación ante la Audiencia granadina respecto a esta decisión, según informa la Agencia EFE. Además, la Fiscalía también ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Granada el auto que denegaba la suspensión de la pena al considerar que sí se cumplen los requisitos.
Pero, ¿qué ha pasado desde que el padre de los menores fuese condenado por violencia de género? ¿Por qué ella ingresó en prisión? ¿Qué supuso el delito de sustracción de menores? Te lo explicamos en esta cronología del caso Juana Rivas.
2016: Comienza el caso Juana Rivas
Los hechos comienzan el 18 de mayo de 2016, cuando Juana Rivas, de nacionalidad española, se traslada desde Carloforte (Italia) a Granada junto con sus hijos menores (12 y 5 años de edad). Tanto Rivas como los menores residían junto al progenitor de los niños en Italia, Francesco Arcuri, país de origen de este.
En unas supuestas vacaciones familiares a la ciudad de origen de Rivas, esta se lleva consigo a los menores para protegerlos, como ha reiterado en diversas ocasiones.
Tal y como exponen los juristas de este análisis del caso Juana Rivas, publicado en 2020 en la revista Cuadernos de Derecho Trasnacional, “aconsejada por la Directora del Centro de la Mujer de una localidad de la provincia de Granada [Maracena] interpuso denuncia contra Arcuri por malos tratos físicos y psicológicos y solicitó ante los Tribunales españoles la guarda y custodia de sus dos hijos menores”. “Al mismo tiempo, comunicó a su pareja que no tenía intención de regresar a Italia y que pensaba permanecer en España con sus hijos”, añade el estudio jurídico.
Además de esta denuncia interpuesta en un juzgado de Granada en 2016 por malos tratos, Juana Rivas ya había interpuesto otra en 2009 por el mismo motivo y también en Granada. Según la sentencia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Granada, del 7 de mayo de 2009, Arcuri le pide explicaciones a Juana Rivas sobre dónde ha pasado la noche y la golpea “repetidamente”, causándole lesiones que necesitaron asistencia médica. Fue condenado a tres meses de prisión por “lesiones en el ámbito familiar” y le impusieron una orden de alejamiento de ella de un año y tres meses.
Tras un tiempo separados y tras la condena de 2009, Juana Rivas y Francesco Arcuri habían vuelto a ser pareja en 2013 (año en el que se trasladaron de España a Italia). Ahí es donde se habría producido, de nuevo, el maltrato que denuncia Rivas y que, según su testimonio, motiva que decida huir con sus hijos.
Cabe destacar que “una víctima que regresa con su agresor es un comportamiento habitual enmarcado en el ciclo de la violencia de género”, tal y como explica a Newtral.es la médica forense Eva Bajo, quien trabaja en una unidad de valoración de víctimas.
2017: Juana Rivas desaparece con los menores
Tras la marcha de Juana Rivas de Carloforte junto a los menores e interponer una nueva denuncia por malos tratos y pedir la guarda y custodia de los menores, Arcuri la denuncia por sustracción de menores, tal y como exponen los autores del mencionado estudio jurídico sobre el caso Juana Rivas.
Así se inició un procedimiento judicial por el cual Arcuri pedía la devolución de los menores. El Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Granada ordenó, en diciembre de 2016, que Juana Rivas debía hacer entrega de sus hijos a su padre para regresasen a Italia. Esta resolución fue confirmada por la Audiencia Provincial de Granada en abril de 2017.
Así, tras la ratificación de la Audiencia Provincial y ante la obligatoriedad inminente de devolver a sus hijos al progenitor, Juana Rivas se esconde junto a sus hijos durante un mes, desde julio de 2017 hasta agosto del mismo año, momento en el que reaparece y finalmente entrega a los menores a Arcuri.
Durante su desaparición, Juana Rivas recibió el respaldo de diferentes organizaciones feministas que crearon el lema #JuanaEstáEnMiCasa, como contaba aquí la organización internacional Women’s Link Worldwide.
Y en el ámbito político, el entonces presidente Mariano Rajoy llegó a decir: “Hay que ponerse en el lugar de esta madre”, aunque tras su huida, el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, señalaba que desde el Gobierno seguían siendo “sensibles” a estas situaciones pero que este “también respeta el Estado de derecho”, tal y como recogía esta crónica de El País.
Antes de entregar a los menores en agosto de 2017, Juana Rivas llegó a recurrir al Tribunal Constitucional (TC) en dos ocasiones. La primera de ellas, el TC no admitió a trámite el recurso de amparo al considerar que no había agotado con carácter previo sus opciones de recurso ante los tribunales ordinarios”, tal y como explicaba este órgano en un comunicado.
La segunda ocasión no admitió a trámite la demanda de amparo “por ser extemporánea”: “Se ha presentado fuera del plazo de 30 días fijado por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) desde la notificación de la resolución impugnada”, apuntaba el TC en esta nota de prensa.
2018: Primera condena a Juana Rivas por sustracción de menores
Mientras, en España, el periplo judicial iniciado por Francesco Arcuri al denunciarla por sustracción de menores desemboca en una condena a cinco años de prisión por dos delitos de sustracción de menores, a seis años de inhabilitación para ejercer la patria potestad, al pago de las costas y a indemnizar a Arcuri por daño moral y material.
La sentencia, a la que tuvo acceso El País, fue dictada por el titular del Juzgado de lo Penal nº1 de Granada el 18 de julio de 2018 y recurrida por la defensa legal de Juana Rivas.
2019: La Audiencia Provincial confirma la condena por sustracción de menores
El 7 de marzo de 2019, la Audiencia Provincial de Granada confirma la decisión de primera instancia, únicamente reduciendo la cuantía de la indemnización a Francesco Arcuri, como se puede leer en la sentencia.
Poco después, la justicia italiana se pronuncia en el procedimiento civil sobre la custodia de los dos hijos menores, concediendo la custodia exclusiva al padre. Además, se estipula que Juana Rivas debe abonar 300 euros mensuales para la manutención de los niños, tal y como informaba El Ideal.
En mayo de este año, Juana Rivas recurre la sentencia de la Audiencia Provincial de Granada ante el Tribunal Supremo.
2020: Italia archiva las denuncias por malos tratos a los menores
Tras haber entregado a los menores, Juana Rivas interpuso varias denuncias en Italia (donde residían los menores tras la entrega a Arcuri) por malos tratos a los niños. Según informaba eldiario.es, el Tribunal de Cagliari archivó todas estas denuncias.
2021: Juana Rivas ingresa en prisión y recibe un indulto parcial
El 23 de abril de 2021, el Tribunal Supremo confirma la condena por sustracción de menores aunque rebaja la pena: dos años y seis meses de prisión, así como privación del ejercicio de la patria potestad durante seis años respecto de sus hijos.
En junio de este año, Juana Rivas ingresa en prisión, donde ha permanecido hasta que el 16 de noviembre el Gobierno le otorgó un indulto parcial. Unas semanas antes, el 4 de noviembre, el Tribunal Supremo emitía un comunicado en el que se oponía a la concesión de un indulto total pero una parte del pleno (ocho magistrados a favor frente a ocho en contra) sí se mostraba favorable al indulto parcial que finalmente le fue otorgado tras ser aprobado por el Consejo de Ministros.
Juana Rivas concedió el miércoles 1 de diciembre la primera entrevista tras recibir el indulto parcial. En El Objetivo de LaSexta, Rivas reconocía que «es un delito» lo que hizo pero que estaba «protegiendo» a sus hijos. «Llevo casi cinco años sin mis hijos y creo que he pagado bastante la parte de error que pudiese yo tener», aseguraba en la entrevista con Ana Pastor.
Este jueves 2 de diciembre, el Tribunal de Cagliari (Cerdeña) ha establecido que los menores podrán viajar de Italia a España para pasar con su madre, Juana Rivas, las vacaciones de Navidad: en concreto, del 22-23 de diciembre de 2021 al 3-4 de enero de 2022, tal y como apunta el documento judicial al que ha accedido Newtral.es.
En el auto se establece, además, que Rivas deberá procurar que los menores tengan contacto diario con el progenitor, y que este se hará cargo de que los niños dispongan de todo lo necesario para el viaje. También apunta que se debe evitar cualquier exposición mediática de los menores.
El 9 de diciembre de 2021, el Juzgado de lo Penal 1 de Granada decretó que no había lugar a suspender la pena de prisión de Rivas, que todavía debe acudir a dormir al Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos al considerar que representa un peligro para sus dos hijos.
Tras esta decisión, la defensa legal de Juana Rivas presentaba este miércoles 15 de diciembre un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada solicitando la revocación de dicho auto con la intención de que la madre de los menores pueda pasar más tiempo con sus hijos en Navidades, hecho al que ya autorizó el Tribunal de Cagliari. La Fiscalía también ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Granada el auto del juez Manuel Piñar que denegaba la suspensión de la pena de prisión. El Ministerio Público alega que demás de cumplirse los requisitos legales establecidos en el Código Penal, hay otros motivos que fundamentan su puesta en libertad, como que ha satisfecho las responsabilidades civiles, tiene un pronóstico de reinserción favorable y ha acatado los fundamentos de la sentencia condenatoria.
Por otro lado, como informa en un comunicado el bufete legal que representa a Juana Rivas, Aránguez Abogados, la Junta de Tratamiento acordó ampliar los permisos de salida para que Rivas pueda atender sus obligaciones laborales de 8:00h a 21:30h (teniendo que volver a dormir al centro penitenciario), y pudiendo disfrutar de dos fines de semana al mes como permisos de salida.
Este viernes 17 de diciembre, Instituciones Penitenciarias ha aprobado que, a partir del miércoles 22, Juana Rivas pase a la modalidad de cumplimiento del artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario: permanecerá en su domicilio con un brazalete de control telemático. «Esta decisión facilita que Juana pueda disfrutar con sus hijos estas Navidades», explica en un comunicado la defensa legal de Rivas.
2022: La Audiencia de Granada suspende la pena de prisión de Juana Rivas
El 23 de marzo, la Audiencia Provincial de Granada ha acordado suspender la pena de prisión impuesta a Juana Rivas con la condición de que participe en programas de parentalidad positiva y de no delinquir en tres años. Revoca así la decisión del juez Manuel Piñar. El incumplimiento de estos requisitos podrá dar lugar a la revocación de la suspensión de la pena.
Según el auto de la Audiencia de Granada, la supuesta peligrosidad que constituiría Rivas para los menores «no se fundamenta en hechos que puedan ser contrastados» por la Sala.
Por otro lado, el Tribunal Supremo informaba este 12 de julio de que finalmente ha desestimado por unanimidad el recurso de Francesco Arcuri contra el indulto parcial a Juana Rivas, concedido el Gobierno el pasado 16 de noviembre de 2021.
2024: La Fiscalía italiana acusa a Arcuri de maltratar a sus hijos y habla el mayor de ellos
A finales de 2023, el Tribunal Supremo archivó la denuncia que el juez Manuel Piñar, que dictó sentencia condenatoria contra Juana Rivas, interpuso contra el abogado de ésta, Carlos Aránguez.
En enero de 2024, el Juzgado de Instrucción número 1 de Granada archivó la causa que abrió por la querella que interpuso Piñar contra Juana Rivas por denuncia falsa, calumnias e injurias con publicidad. El magistrado Basilio García Molina concluyó que debía acordarse el sobreseimiento libre de la causa, ya que los hechos no son constitutivos de infracción penal.
El pasado mes de marzo, el Tribunal Supremo italiano anuló la sentencia de la Corte de Apelación de Cagliari, por la que se separaba a los dos hijos, y obligaba al menor de ellos a quedarse con el padre. Sin embargo, a día de hoy, como explica el equipo jurídico de Juana Rivas, “esa sentencia sigue sin ejecutarse”.
La Fiscalía de Cagliari presentó en noviembre un escrito de procesamiento contra Francesco Arcuri por maltratar a sus hijos, “sometiéndolos habitualmente a violencia física, vejaciones, insultos y amenazas”. Con esta acusación, podría enfrentarse a siete años de prisión. A pesar de ello, no se ha adoptado ninguna medida cautelar para proteger a Daniel, el hijo menor, que sigue viviendo con Arcuri en Calaforte.
Ante esta situación, Gabriel, el mayor de los hermanos, que ya tiene 18 años y reside con Juana Rivas en España, ha publicado un vídeo en el que explica que “en 2017 me arrancaron de mi casa, que es mi madre”. También ha denunciado que Daniel sigue viviendo con “un maltratador”, y que “se siente en riesgo de muerte”.
Además, en un escrito que el joven ha trasladado a la Fiscalía de Cagliari, al que ha tenido acceso Newtral.es, asegura que conoce a su padre y que “no es capaz de controlar su impulsividad y su ira”. Es por ello que pide “medidas urgentes” para su hermano, ya que “mientras esté bajo el control de Francesco, no podrá decir la verdad sobre lo que está viviendo”.
2025: Juana Rivas solicita que su hijo menor se quede en España y presenta una nueva denuncia contra Arcuri
El equipo jurídico de Juana Rivas presentó el pasado 2 de enero un nuevo escrito ante la justicia italiana solicitando que su hijo menor, que reside con Arcuri, se quede en España.
Esta petición se enmarca en una nueva denuncia de Juana Rivas a su exmarido, y en el relato del menor de sus dos hijos, que se encuentra en Granada con un permiso visitando a su madre y a su hermano.
Los abogados de Juana Rivas también han cursado una denuncia ante la jurisdicción italiana por amenazas y coacciones al menor, que al llegar a España ha relatado que su padre “le obliga a mentir” y declarar a su favor en el procedimiento legal.
Este 7 de enero el Juzgado de Instrucción número cuatro de Granada, en funciones de guardia, acordaba la suspensión provisional de la orden de restitución del menor con su padre, en Italia, tal como había ordenado la Corte de Apelación de la localidad italiana de Cagliari.
La decisión de la juez de guardia había sido solicitada por la Fiscalía de Granada y la representación legal de la madre y se adopta con el fin de proteger al menor, como explican desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Antes de tomar la decisión, la juez de guardia y el fiscal escucharon al menor en el transcurso de una exploración celebrada en dependencias judiciales.
El 10 de enero, la titular de un juzgado de violencia de género de Granada decidió no seguir con el proceso contra Francesco Arcuri, el padre de Daniel y Gabriel, al considerar que no se trata de un caso de violencia de género y, por lo tanto, “no es de su competencia”.
Esto no implica que se suspendan las medidas cautelares de protección al menor adoptadas por el juzgado de instrucción, por lo que el niño puede seguir en España “por el momento”, detalla el TSJA.
Este 16 de enero, Juana Rivas ha presentado una nueva denuncia contra su expareja, Francesco Arcuri, por un delito de violencia de género y acoso telefónico. En la denuncia, se especifica que Rivas habría recibido más de 90 llamadas de Arcuri desde el pasado 22 de diciembre, fecha en la que su hijo menor llegó a España.
Además, también se ha reclamado una orden de protección para ella y sus dos hijos, así como una orden de alejamiento cautelar que prohíba al italiano comunicarse con Juana Rivas.
- Boletín Oficial del Estado
- Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
- Centro de Documentación Judicial (CENDOJ)
- Auto de la Audiencia Provincial de Granada, del 23 de marzo de 2022, donde se suspende la pena de prisión de Juana Rivas
- Estudio jurídico del caso de Juana Rivas y Francesco Arcuri desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado y del Derecho Civil (Cuadernos de Derecho Transnacional, 2020)
- Women’s Link Worldwide
- Tribunal Constitucional
- Eldiario.es, El País y El Ideal
- Audiencia Provincial de Granada
- Tribunal Supremo
- Aránguez Abogados
- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía