Ciudadanos ha repetido al menos cinco veces el dato erróneo de que Andalucía crea uno de cada tres empleos

Juan Marín empleo Andalucía
Foto: Rafa Alcaide (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

A menos de un mes de las elecciones andaluzas del 19 de junio, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y candidato de Ciudadanos, Juan Marín, está utilizando sus intervenciones para ensalzar la gestión de su partido en ámbitos como la economía o el empleo. “Uno de cada tres empleos que se están en este momento produciendo en nuestro país es de un andaluz”, aseguró Marín en declaraciones a los medios el 18 de mayo antes de reunirse con empresarios de agroturismo (min. 8:19).

Publicidad

Sin embargo, en abril, de los 334.115 nuevos afiliados a la Seguridad Social en España, 74.320 lo hicieron en la región andaluza. Esto supone un 22%, es decir, uno de cada cinco empleos se crearon en Andalucía y no uno de cada tres como dice Juan Marín. 

El dato que da el vicepresidente coincide con el número de personas que salieron de las listas del paro en abril con respecto a marzo, que no es necesariamente gente que encuentra trabajo. 

No es la primera vez que Juan Marín u otros miembros de su partido comparten esta afirmación incorrecta. En septiembre de 2021, aseguró que “el 40% del empleo creado en verano ha sido en Andalucía”, pero también utilizó las listas del paro. Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también afirmó en julio de 2021 que “uno de cada tres empleos que se genera en España se generan en Andalucía”, sin tener en cuenta la afiliación.

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía, Francisco Carillo, también compartió esta declaración en julio de 2021, como recoge una nota de prensa del propio partido.  

En abril, uno de cada cinco empleos se crearon en Andalucía

Como explican los expertos a Newtral.es, hay distintos indicadores para medir la situación del mercado laboral. Se habla de creación de empleo cuando una persona se da de alta en la Seguridad Social y pasa a formar parte de los afiliados. 

Publicidad

En abril, el número de afiliados a final de mes en Andalucía fue de 3,3 millones de personas, 74.320 más que el mes anterior. A nivel nacional, el incremento fue de 334.115, lo que significa que el 22,2% del nuevo trabajo (afiliados) generado en España fue creado en la comunidad andaluza. Si se tiene en cuenta el número de afiliados medios, el aumento es del 22,4%.

En términos interanuales, el empleo producido en Andalucía supone un 17,4% del total generado en España, y, por tanto, tampoco coincide con la afirmación de Juan Marín. El número de afiliados de la región aumentó en 193.579 personas y el nacional lo hizo en 1,1 millones.

Por otro lado, están las cifras de paro, que miden el desempleo pero que no son equiparables a la creación de empleo. En abril, el número de parados en Andalucía disminuyó en 33.072 personas frente al mes anterior y el de España en 86.260, según las cifras que registra el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto se traduce en que uno de cada tres parados que salen de la lista del paro está en Andalucía.

No obstante, los parados registrados en el SEPE son personas que se han apuntado como demandantes de empleo. Pueden desaparecer de esta lista sin convertirse en afiliados a la Seguridad Social. En ese caso, no se estaría creando empleo. Según explicó a Newtral.es María Jesús Fernandez, economista senior de Funcas, “muchas veces los desempleados solo se registran en una oficina de empleo si tienen derecho a una prestación para poder cobrarla o si lo necesitan para acceder a alguna ayuda concreta”.

Marín cometió el mismo error con los datos de empleo de verano en la región

EEl vicepresidente andaluz utilizó los datos de la lista de paro para afirmar que “el 40% del empleo creado este verano” fue en Andalucía. El gabinete de prensa de la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía indicó entonces a Newtral.es que “el paro bajó en agosto en España en 82.583 personas, siendo Andalucía la comunidad en la que más se redujo en términos absolutos (32.102 parados) y aportando un 38% del descenso”. Pero que haya una disminución de parados registrados no significa que se cree empleo.

Publicidad
“El 40% del empleo creado este verano (en España) ha sido en Andalucía”
“El 40% del empleo creado este verano (en España) ha sido en Andalucía”

El equipo de Juan Marín explicó que “el paro bajó en agosto en España en 82.583 personas, siendo Andalucía la comunidad en la que más se redujo en términos absolutos (32.102 parados) y aportando un 38% del descenso”. Pero, de nuevo, una disminución en el número de parados no significa que se haya creado empleo.

Entre julio y agosto del 2021, Andalucía perdió 4.543 afiliados, el 3,8% de los destruidos a nivel nacional.

Inés Arrimadas afirmó lo mismo que Juan Marín sobre el empleo en Andalucía

En julio de 2021, la líder de Ciudadanos aseguró que según los últimos datos de empleo (en ese momento eran los de junio) “uno de cada tres empleos que se genera en España se generan en Andalucía». Pero, una vez más, Arrimadas hacía referencia a las personas que salieron de las listas del paro en junio frente a mayo, como dijo el equipo de prensa de la formación.

Publicidad
“Los últimos datos de empleo que hemos conocido, uno de cada tres empleos que se genera en España se generan en Andalucía»

Entre mayo y junio, la cifra de afiliados a la Seguridad Social en Andalucía se incrementó en 7.516 personas, lo que se tradujo en el 3,2% de los 233.056 empleos creados de media en España. Como sucede con la afirmación de Juan Marín, el dato de Arrimadas corresponde al número de personas que salieron del paro en Andalucía.

Fuentes

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Tenemos que utilizar estas redes de información para hacer campaña electoral en las próximas elecciones en Andalucía. Tenemos que mandar el mensaje a los obreros andaluces que lo más razonable es concentrar todos los votos de la CLASE OBRERA andaluza en la candidatura de los que hacen leyes que mejoran los salarios y las condiciones de trabajo y eso lo representa en estas elecciones la candidatura de la ministra de trabajo Yolanda Díaz; que todas las otras falsas izquierdinas no son más que submarinos que trabajan para fragmentarnos. Los ricos saben que si los pobres nos unimos ganamos siempre, por eso fomentan nuestra división, porque saben que si los obreros andaluces, los manchegos, los catalanes o los zamoranos votamos unidos ganamos siempre, porque en el país de la desigualdad los ricos son unos pocos y los pobres somos muchos.
    A los jubilados andaluces le decimos que a los que no hay que votar es a los que nos subieron la pensión el 0.25 %, A los obreros, a los jubilados andaluces no les conviene votar a los que consideran las pensiones, la sanidad, la educación como un nicho de mercado cuando son derechos constitucionales.
    Los que no tenemos dinero para pagar estudios privados en las empresas de enseñanza de los PPs (PP+VOX+Cs) a los hijos, o para tener medicina privada o no tiene trabajos que le permitan vivir de las rentas en la vejez, no pueden votar por los PPs (PP+VOX+Cs) ni pueden votar por las señoritinas que trabajan para facilitarle la victoria a los PPs citados.
    RECORDAMOS A LA CLASE OBRERA ANDALUZA LA NECESIDAD DE CONCENTRAR LOS VOTOS A FAVOR DE LA CANDIDATURA DE LA MINISTRA YOLANDA DÍAZ.
    Es una contradicción incomprensible que las perdices voten por los cazadores.