El rey Emérito, Juan Carlos I, acudirá al funeral de Isabel II en Londres, que se celebrará el próximo 19 de septiembre, según anunció la Familia Real británica. El antiguo monarca, que comparte tatarabuelos con la recientemente fallecida reina de Inglaterra, recibió una invitación personal para acudir al entierro, al igual que su hijo, el rey Felipe VI, su nuera, la reina Letizia, y su esposa, Sofía de Grecia.
Juan Carlos I, que desde 2020 reside en Abu Dhabi, ha aceptado la invitación y viajará a Londres, donde tiene una causa abierta por la demanda civil de su examante Corinna Larsen, quien lo ha denunciado por presunto acoso.
Juan Carlos I ha aceptado la invitación “personal” al funeral de Isabel II
El 12 de septiembre, la Embajada de España en el Reino Unido recibió la invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores británico para que los reyes Felipe VI y Letizia acudieran al funeral de Isabel II, una nota en la que la invitación se hacía extensible a los reyes Eméritos, Juan Carlos I y Sofía, según informó la Agencia EFE.
Los actuales monarcas aceptaron la invitación ese mismo día y trasladaron la comunicación a los Eméritos, que, según recoge la agencia, debían transmitirles su “decisión personal”. Finalmente, Juan Carlos I y Sofía han aceptado la invitación y viajarán a Londres para acudir al funeral de Isabel II.
El pasado viernes, el ministro de exteriores español, José Manuel Albares, señaló en una entrevista en RNE que “como se hace siempre en estos casos el Gobierno, conjuntamente con la Casa Real, va a decidir la mejor representación”. El ministro recordaba, no obstante, que ambas familias guardan parentesco, aunque reivindicaba que el jefe del Estado es Felipe VI, y no Juan Carlos I.
La situación legal del Emérito en Inglaterra
En julio de 2021, Corinna Larsen, examante de Juan Carlos I, hizo pública una demanda civil por acoso presentada contra el Emérito ante el Alto Tribunal de Justicia británico. En la denuncia, presentada en 2020, Larsen pide una orden de alejamiento contra Juan Carlos I y una compensación económica por daños y perjuicios.
Los hechos que la examante del Emérito denuncia son el presunto acoso sufrido desde 2012 por el “seguimiento abierto y encubierto” que habrían realizado agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español en Londres, donde reside, según informó El País.
La defensa de Juan Carlos I se basó en alegar que el antiguo monarca continúa teniendo inmunidad tras su abdicación en 2014 al mantener el título de rey Emérito, pero el pasado marzo la Justicia británica rechazó esta teoría y concluyó que la demanda civil de Larsen podía seguir adelante.
Recientemente, el Tribunal de Apelaciones de Reino Unido dio la razón a los magistrados al reconocer que no puede considerarse que Juan Carlos I siga formando parte de la Casa Real tras su abdicación dado que “ni vive con su hijo, ni ha mostrado su intención de apoyarlo en sus tareas”. Sin embargo, el tribunal sí permitirá al exmonarca que recurra la decisión inicial del juez de negarle la inmunidad en los actos llevados a cabo en su nombre por el CNI en los dos años previos a la abdicación que se incluyen en la demanda de Larsen.
Esto quiere decir, que, si bien Juan Carlos I puede recurrir parte de la demanda de su examante, no parece que vaya a librarse del juicio. Sin embargo, la experta en Derecho penal Gemma Varona señala a Newtral.es que, al tratarse de una reclamación civil, “no permite detención alguna”. Es decir, Juan Carlos I puede acudir al funeral de Isabel II sin peligro a ser detenido.
- RNE
- El País
- El Mundo
- Agencia EFE
- Europa Press
- Alto Tribunal de Justicia británico
- Gemma Varona, experta en Derecho penal
0 Comentarios