Radiografía del mercado laboral juvenil: la situación de los jóvenes en España

jóvenes situación España mercado laboral
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud y, aprovechando esta cita, analizamos una de las cosas que más preocupan a los jóvenes de España: la situación del mercado laboral.

Publicidad

¿Qué tasa de paro joven juvenil hay en España? ¿Y de empleo? ¿Cuántos jóvenes estudian y trabajan a la vez (los denominados “sisis”) y cuántos no hacen ni una cosa ni la otra (“ninis”)?

La tasa de paro juvenil en España se sitúa en el 28% y la de empleo, en el 26%

Cuando se habla de la situación de los jóvenes en España, muchas veces lo primero a lo que se tiende a pensar es su situación laboral. En este sentido, la tasa de desempleo juvenil, es decir, la que afecta a los menores de 25 años, se encuentra en el 27,9%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. No se veía una cifra tan baja de desempleo joven desde el año 2008. 

El paro juvenil es el cociente entre el número de parados y el de población activa en esa franja de edad. Sin embargo, como explicamos en Newtral.es, el desempleo entre los jóvenes es distinto al general. “La tasa de desempleo de adultos contabiliza a todos los que están en paro entre los activos, pero en ese caso la mayoría están activos”, explica Marcel Jansen, profesor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid. Pero la situación entre los más jóvenes es distinta, ya que muchos de ellos están estudiando y no están buscando trabajo. 

Publicidad

Uno de cada tres jóvenes de menos de 30 años estudia y trabaja en España

En España hay 1.042.500 jóvenes de entre 16 y 29 años cuya situación es la de estudiar y trabajar a la vez, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son los denominados sisis y no había tantos en nuestro país desde 2008. Como el total de jóvenes ocupados en esta franja de edad en el mercado laboral es de 3.069.900, esto quiere decir que más de uno de cada tres de estos jóvenes que trabajan estudian al mismo tiempo (el 34%).

A pesar de que el INE indica a Newtral.es que ellos no utilizan estos términos como tal porque “no son estadísticos”, confirman que “los sisis se refieren a jóvenes de entre 16 y 29 años que estudian y son ocupados, mientras que los ninis serían los que no estudian y no están ocupados en esa misma franja de edad”.

Como explica Jorge Blanco, investigador de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, tanto los sisis como los ninis son fenómenos creados por las mecánicas que marca el mercado laboral. “Tiene que haber sisis porque aunque tenemos un sistema universitario público en España, la situación de algunos alumnos jóvenes les obliga a trabajar para poder pagar sus estudios, y mientras, el sistema laboral exige trabajar a la vez que se estudia para adquirir una experiencia necesaria para que te contraten”, explica.

Los jóvenes que ni estudian ni trabajan están en mínimos en España

En la actualidad, hay 809.400 jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan (los denominados ninis). Se trata de la segunda cifra más baja desde que el INE tiene registros, tras el récord a la baja del segundo trimestre de 2022 (805.400). Como explican desde el instituto estadístico, los datos de jóvenes que se encuentran en esta situación en España son fruto de la suma de los parados e inactivos de la EPA en esta franja de edad que no están estudiando en este momento.

Publicidad
Fuentes
  • INE
  • Jorge Blanco, investigador de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid
  • Marcel Jansen, profesor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid

1 Comentarios

  • Me gustó