Casi el 50% de los jóvenes consume contenido político a través de TikTok

jóvenes política
Una votante se toma una foto mientras deposita la papeleta en un colegio electoral. | Foto: Marta Pérez (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

Los jóvenes en España se interesan por la política y participan en ella. Una encuesta del Consejo de la Juventud de España (CJE), realizada a más de 6.000 jóvenes entre 14 y 30 años antes de las elecciones generales del 23-J, pone cifras al interés en la política de estas franjas de edad. Concretamente, el 89% de los jóvenes asegura estar interesado “algo” o “mucho” en política.

Publicidad

Más datos. A la hora de hablar de participación política, un 37% de los jóvenes encuestados aseguran haber participado activamente en alguna iniciativa relacionada con la política. Ese porcentaje aumenta hasta el 40% cuando se trata de mujeres, y a un 48% cuando los encuestados se sitúan ideológicamente a la izquierda del espectro político. Mientras, las personas encuestadas que se sitúan en el centro o a la derecha participan un 24% y 22% respectivamente.

La política en TikTok y cómo la consumen los jóvenes

De la relación entre los jóvenes y la política que consumen en redes sociales destaca cómo lo hacen a través de redes como TikTok. 

El 46% aseguran que vieron contenido y opiniones políticas en la red social, pero no de partidos políticos directamente −que supuso el 9% del contenido−, sino de personas que hablaban de temas relacionados con la política −que supusieron el 37%−.

Desde el Consejo de la Juventud de España explican a Newtral.es los dos motivos principales detrás de este tipo de consumo. 

  • El primero es que “los partidos políticos, o el candidato en cuestión que presenten en sus redes sociales, no adaptan el mensaje a la red social”. Esto hace que las formaciones generen el mismo vídeo para redes como Twitter, Instagram o TikTok cuando cada una de ellas tiene su propio lenguaje y público. Además, consideran TikTok “como una aplicación para hacer bailes y contenido más fugaz”, aseguran.
  • El segundo, según el CJE, es que “los partidos políticos tienden a emplear un lenguaje muy politizado y técnico”, mientras que los creadores de contenido especializados en política “utilizan palabras clave o adaptan el discurso a la red en concreto”. 
Publicidad

Además, cuanto más jóvenes, más afiliación a TikTok hay. El 63% de los jóvenes entre 14 y 20 años dice haber consumido algún tipo de contenido político en esta red social. No obstante, a pesar del alto porcentaje, desde el CJE aseguran que “es normal que exista cierta desafección o rechazo ante los mensajes directos de partidos políticos en redes sociales ya que se tienden a considerar más electoralistas y menos informativos”. Desde la entidad añaden que “falta que el discurso político se adapte más a los jóvenes”.

La confianza en las instituciones no pasa del cuatro sobre 10

Si por los jóvenes españoles fuese, ninguna de las entidades políticas aprobaría un examen de confianza. Ya sea el Congreso de los Diputados o el rey de España, todas están por debajo del cinco. De hecho, el 60% de los jóvenes asegura no confíar en el sistema político español, tan solo lo hace el 41%.

“Esto se debe a problemas no resueltos, como por ejemplo el prometer soluciones para el acceso a la vivienda o la lucha contra el cambio climático”, explican desde el CJE, “pero que no terminan de generar mejoras reales para los jóvenes”, lo que, de nuevo, puede provocar desafección política.

El Congreso de los Diputados es la institución política mejor valorada por los jóvenes, con un cuatro sobre 10, mientras que el rey o el Senado son en las que menos confían. La lectura que hacen desde el CJE sobre esto es que “las políticas o el Congreso en sí son más visibles para los jóvenes que lo que se hace en el Senado o las funciones del rey”. 

Publicidad

Aunque la Cámara Baja esté mejor valorada que el resto, desde el CJE defienden que la nota debería mejorar si “cada vez hay más representantes políticos jóvenes que sirvan de referentes”, que los partidos políticos hablen y hagan políticas para la gente joven del país.

Fuentes

(*) Newtral.es colabora con TikTok desde 2020 en su programa de verificación, con el objetivo de reducir la difusión de contenido falso. Puedes leer más información sobre esta colaboración aquí.

Publicidad