Los jóvenes son el grupo con peor estado de ánimo por la pandemia

nuevas restricciones covid quinta ola
Un grupo de jóvenes, en Pamplona | Jesús Diges (Efe)
Tiempo de lectura: 4 min

Los jóvenes entre 18 y 29 años son los que reflejan más fatiga pandémica, un peor estado de ánimo respecto a la pandemia, según el estudio ESPACOV (Estudio Social sobre la Pandemia COVID-19), elaborado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Publicidad
32,5% de los jóvenes encuestados entre 18 y 29 años se sentían con un estado de ánimo “muy malo o malo” Fuente: CSIC Otros créditos: elaboración propia / freepik 65 o más De 45 a 64 años De 30 a 44 años De 18 a 29 años 0 20 40 60 80 Muy bueno o bueno Ni bueno ni malo Muy malo o malo

El cansancio relacionado con la pandemia de la COVID-19 pasa factura a todos los grupos de edad, pero el 32,5% del sector más joven encuestado considera que su estado de ánimo es “malo o muy malo”, mientras que el grupo de edad de 65 años y superior es más optimista (23,4%).

A medida que aumenta la edad, crece el optimismo. De la población encuestada que comprende los 65 años de edad o superior, el 44,6% asegura que su estado de ánimo es “muy bueno o bueno”.

¿Por qué los jóvenes sufren más fatiga pandémica?

El director del estudio ESPACOV, Rafael Serrano, explica a Newtral.es que la fatiga pandémica se refleja en la población general, pero especialmente en el grupo más joven.

En la primera edición de este informe, publicado en abril de 2020, los jóvenes mostraban más optimismo, mientras que ahora reflejan un estado de ánimo peor que otros grupos como son los mayores de 65 años.

Serrano también señala otros datos presentados relacionados con el grupo más joven, como la pérdida de interés en las noticias y en otros colectivos como expertos y científicos. El director del IESA considera varias hipótesis ligadas a este cansancio de la población más joven, como por ejemplo los cambios en la vida social. Esta situación afecta de varias formas, como a aquellos que acaban de comenzar la universidad y se ven en la situación de llevar dos cursos sin conocer a sus compañeros o los que se inician en el mundo laboral.

Publicidad

Además, otra de las razones de esta fatiga en los jóvenes puede estar ligada a la incertidumbre económica y la posibilidad de una nueva crisis. Serrano señala que es posible que hayan sido los jóvenes los que han sufrido un mayor cambio en su estilo de vida durante este año, mientras que el grupo de edad más avanzada lo sufrió de una manera más acusada durante el confinamiento de 2020. 

Con el punto de mira en los jóvenes en los últimos meses, Serrano opina que se ha puesto mucho “el foco” en este grupo. “Como hipótesis”, apunta, “creo en cierto modo se han sentido culpabilizados cuando la gran mayoría cumplía”, indica.

Más datos

Otro de los cambios que muestra esta encuesta en comparación con la anterior es la falta de confianza en los propios ciudadanos. El 60,5% de los encuestados tenía “poca o ninguna” confianza en la ciudadanía en general, todo lo contrario que el sistema sanitario, en la que confía el 75,3% de la población encuestada.

Además, la percepción de los ciudadanos encuestados sobre el cumplimiento de las normas por parte del resto de la población, ha bajado a la mitad desde los datos recogidos en 2020 a los publicados este 2021.

Publicidad

Fuentes:

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.