El ‘para ti’ [el feed] del TikTok de los jóvenes católicos en España en los últimos meses se resume en tres fenómenos: los conciertos del grupo Hakuna, los retiros de Effetá y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Todas ellas, experiencias religiosas que les permiten “canalizar sus inquietudes espirituales”, explican los expertos consultados por Newtal.es.
Un dato. Este sábado se evidenció la dimensión del fenómeno Hakuna Group Music. La banda católica llenó el Palacio Vistalegre de Madrid con 12.000 entradas vendidas y agotadas desde hace semanas, como publican en El Independiente con fuentes de la organización (el grupo ya ha anunciado, por cierto, nueva fecha en la capital).
Pero ¿están indicando estos fenómenos un crecimiento real de jóvenes católicos? ¿Son los zetas o los millennials más religiosos?
Qué estudios hay sobre el número de jóvenes católicos en España
En España, hay varias organizaciones e instituciones que miden el nivel de religiosidad de las nuevas generaciones. El último barómetro del CIS (el de julio), por ejemplo, muestra que los jóvenes de entre 18 y 24 años se definen, sobre todo, como católicos no practicantes (el 28,6%), frente al 25,5% que dicen ser agnósticos o el 20,1%, ateos.
- La cosa cambia al cumplir años: el 28,4% de los jóvenes de entre 25 y 34 se declaran ateos, frente al 22,2% de católicos no practicantes.
Otros estudios apuntan a una mayoría de no creyentes en estas edades. En el informe Laicidad en cifras, de marzo de este año, la Fundació Ferrer i Guàrdia (una entidad catalana sin ánimo de lucro que trabaja en temas relacionados con los jóvenes, la educación o las políticas públicas) también analiza el nivel de religiosidad en España.
- Una de sus conclusiones es que “las generaciones más jóvenes son las menos religiosas”, teniendo en cuenta que “el 60,3% de las personas entre 18 y 24 años” y el 57,9% de las que tienen entre 25 y 34 “se declaran no religiosas (atea, agnóstica o indiferente)”.
Y en su Estudio sobre los universitarios en España (que desgranamos también por aquí), la Fundación BBVA concluye algo parecido, en este caso, entre los estudiantes de grado y máster. Y detecta un dato curioso:
- Aunque el 59% [de los encuestados] se educaron en el catolicismo, solo el 43% se consideran a día de hoy religiosos y el 57% no profesan ninguna religión ahora.
Una forma de canalizar las inquietudes espirituales de los jóvenes católicos
Para Miguel Palomo, coordinador del grado de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid, hay cosas que algunos estudios pueden estar obviando:
- “Llevamos décadas escuchando que la sociedad es cada vez menos religiosa, pero fenómenos como Hakuna o Hillsong muestran que no es cierto. Las encuestas tratan la pregunta de si alguien es religioso de un modo simplista, sin tener en cuenta las muchas aristas y complejidades del fenómeno religioso”.
- “Lo que hacen estos grupos, eventos, etc., es canalizar las necesidades e inquietudes espirituales de los y las jóvenes y mostrar que la religión, no solamente sigue presente en la sociedad, sino que también está creciendo, según cómo entendamos lo que significa ser religioso”, añade este experto.
La clave del crecimiento y el papel de redes como TikTok
De hecho, esto es evidente en redes como TikTok, donde los jóvenes católicos encuentran su hueco. Allí pueden encontrar desde vídeos de Natalia Palacios explicando como te puedes apuntar a Effetá a crónicas en tiempo real de la JMJ o directos de monjas influencers resolviendo dudas sobre el aborto o la homosexualidad.
- Miguel Palomo, coordinador del grado de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid
- Crónicas del concierto de Hakuna en Vistalegre (Madrid) de La Razón y El Debate
- Informe Laicidad en cifras de la Fundació Ferrer i Guàrdia
- Barómetro del CIS de julio de 2023
- Estudio sobre los universitarios en España de la Fundación BBVA
Y como no vamos a pasar de sectas? Si cada semana salen a la luz casos de abusos sexuales, esta semana han matado a un cura en valencia que pagaba niños para tener sexo. Estais tan fuera de la realidad que no nos interesan vuestros cuentos.
Los jovanes de hoy serian encantados de descubrir los auténticos valores cristianos. Pero' la Iglesia Catolica Romana ha traicionado estos valores evangélicos. Siempre los pecados más graves fueron, por esa Iglesia, ligados a la sexualidad. Una grande mayoría de curas hoy son gay. Pero' entrando en Seminario nunca declararon su omosessualidad. Se lo hubieran hecho los avrian rechazados. Ablo por esperiencia personal. Obisbos gays responsables de las vocaciones sacerdotales rechazan hombres, que desean ser sacerdotes, se se declaran gays. Esa ipocresia hace daño. Y tambien su política de corrupción económica y de poder político hace si que los jovines que hoy tienen Internet descubran esta ipocresya.
Soy católico, a veces voy a misa, lo que no soporto es la hipocresía de los curas. Vivo en Asturias.
Apúntate a un Cursillo de Cristiandad y conocerás una realidad sacerdotal que quizá no has podido experimentar. Yo pensaba lo mismo que tú. El próximo es el primer fin de semana de noviembre y no encontrarás hipocresía sino coherencia. Allí me encontrarás.