2 de cada 5 jóvenes se replantean tener hijos por el cambio climático, según Unicef

jóvenes cambio climático
Tiempo de lectura: 5 min

El cambio climático provoca que miles de jóvenes en todo el mundo se replanteen su futuro, incluso la idea de tener hijos e hijas. Concretamente, 2 de cada 5 jóvenes ha cambiado su idea inicial sobre la paternidad y maternidad por culpa de los efectos de la crisis climática.

Publicidad

Estos son los resultados de un estudio realizado por U-Report Global, una plataforma de Unicef (que forma parte de  las Naciones Unidas) para conocer la opinión y el estado de ánimo de los jóvenes en cuanto a diferentes aspectos. 

Cada vez más, los jóvenes se vuelven conscientes de la crisis climática y los efectos que tendrá en el futuro si no se pone remedio. En ese sentido, aspectos como la ansiedad climática o la ecoasiedad cada vez están más presentes en el día a día de los jóvenes, que incluso se replantean sus planes de futuro. 

Por eso, alrededor del 40% de los 243.512 jóvenes de 163 países diferentes que han respondido a las preguntas de Unicef, es decir, unos 97.404 jóvenes, han asegurado que “se replantean” su idea de tener hijos por culpa de los efectos del cambio climático. 

África, la región con mayor porcentaje de inquietud por el cambio climático

Por regiones, la preocupación de los jóvenes por el cambio climático fue mayor en las regiones africanas. Ahí, casi la mitad de los encuestados dijeron que estaban indecisos en cuanto a tener hijos. El mayor porcentaje de aquellos que estaban reconsiderando su decisión se dio en Medio Oriente y África del Norte (44%) y en el África subsahariana (43%).

Hay que tener en cuenta que en esas regiones se sienten con mayor intensidad los efectos de la crisis climática. Por ejemplo, uno de cada 5 encuestados en Oriente Medio y Norte de África respondieron también que cada vez es más difícil “conseguir agua potable”. 

Publicidad

Los resultados de este estudio sobre jóvenes y cambio climático se presentaron durante la celebración de la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  Paloma Escudero, jefa de la delegación de Unicef en la COP27, aseguró que “especialmente en África, los jóvenes están cambiando sus planes para el futuro. Pero no tiene por qué ser así, los líderes mundiales deben escuchar esta ansiedad de los jóvenes y tomar medidas inmediatas para protegerlos”. 

Los efectos de la crisis climática que ya sufren los jóvenes 

Además de las respuestas de los jóvenes el cuanto al cambio climático y su paternidad o maternidad, los jóvenes también detallaron los efectos que ya sufren por la crisis climática. 

Por ejemplo, más de la mitad de los que respondieron dicen que han experimentado sequía o calor extremo, y uno de cada 4 dice haber experimentado efectos meteorológicos como inundaciones. Además, uno de cada 6 asegura también haber experimentado tormentas severas o ciclones y uno 1 de cada 10, incendios forestales.

En ciertas regiones como África, la crisis climática además se deja ver en el día a día, según han respondido los jóvenes. 2 de cada 5 jóvenes respondieron que por culpa del cambio climático tenían ya menos alimentos para comer. El porcentaje más alto en este sentido se registró en África subsahariana (52%), seguido de Medio Oriente y África del Norte (31%).

Como resultado de todo esto,  3 de cada 5 han llegado a considerar mudarse a otra ciudad o país debido al cambio climático. Así lo dijo el 70% de los encuestados en el Medio Oriente y África del Norte, y el 66% en América Latina y el Caribe.

Publicidad

Los resultados, en la línea de estudios similares 

El resultado que ha arrojado este estudio de las Naciones Unidas sobre jóvenes y cambio climático va en la misma dirección que otros anteriores. El más significativo se publicó en diciembre de 2021 en la revista The Lancet. Los autores del mismo forman parte de departamentos sociales, médicos y educativos de diferentes universidades en Reino Unido, Estados Unidos y Finlandia.

Este estudio encuestó a 10.000 jóvenes (de 16 a 25 años) de 10 países diferentes: Australia, Brasil, Finlandia, Francia, India, Nigeria, Filipinas, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Concretamente, respondieron 1.000 jóvenes por país. 

En este caso, el 39% de los encuestados en el total de países, casi 4.000 jóvenes, respondieron “tener dudas” sobre tener hijos. Este resultado es muy similar al que obtuvo la ONU. 

Los resultados de este estudio dejaron patente que el 59% de los jóvenes estaba “muy preocupado” o “extremadamente preocupado” por los efectos del cambio climático. Además, sobre los sentimientos que les provocan la crisis climática, el 75 % dijo que cree que el futuro es “aterrador”. 

Fuentes
  • U-Report Global
  • UNICEF – ONU
  • Ansiedad climática en niños y jóvenes – THE LANCET
Publicidad