Cada semana se suceden conferencias a petición de los diferentes grupos parlamentarios y asociaciones en las salas del Congreso. Desde el comienzo de la actual legislatura ya se han celebrado más de 200 jornadas, según un análisis realizado por Newtral.es a partir de la información mostrada en la agenda del Congreso.
- Aunque la mayoría de estas conferencias pasan desapercibidas, algunas logran colarse en el debate mediático. El caso más reciente es el de la jornada sobre ideología de género y denuncias falsas organizada por Vox.
Diferencias entre partidos. Sumar sobresale como el grupo parlamentario que más charlas organiza a su nombre, con 49 en lo que va de legislatura. Existe una gran diferencia con el segundo grupo, el de los populares, que ha realizado 16.
- A pesar que el grupo mixto está compuesto por nueve diputados de cinco partidos diferentes, la mayoría de sus jornadas las ha solicitado Ione Belarra, secretaria general de Podemos.
- A excepción del mixto, los grupos parlamentarios más pequeños (los de Esquerra, Junts, PNV y Bildu) no han realizado ninguna jornada.
- Ojo. La mitad de las jornadas de esta legislatura aparecen a nombre de asociaciones, no de los partidos que las tramitan. Por tanto, no se puede asegurar que Sumar sea el partido que más jornadas realiza, sino el que más registra a nombre del partido.
Contenido de las jornadas. Otra de las peculiaridades derivadas de la discrecionalidad en el uso de las salas es la variedad en los temas tratados en las jornadas, que van desde la pesca hasta los videojuegos. A pesar de ello, destacan algunos temas, como los relacionados con la salud.
- También son comunes las charlas relacionadas con el medio ambiente, con 19 esta legislatura, asuntos económicos y sobre feminismo, con 11 cada uno.
Proceso de solicitud de las salas. A diferencia de lo que ocurre en el Senado, donde se establece un reglamento claro sobre la cesión de las salas de la institución, en el Congreso existe una normativa más laxa para el uso de estos espacios, ya que no existe un reglamento público sobre la realización de las jornadas, como confirman desde la institución.
- No existe un límite al número de jornadas que pueden realizar. Las salas son vistas como un recurso más para que los grupos parlamentarios puedan llevar a cabo su actividad parlamentaria, ya sea para la celebración de reuniones internas o de actos públicos.
A pesar de esta libertad, es la Mesa la que posee la última palabra sobre las jornadas que se celebran, pudiendo denegar la solicitud de los partidos si lo consideran oportuno.
- Una vez aprobada la celebración de la jornada, la solicitud se transmite a los encargados de gestionar los recursos del Congreso, que comprobarán qué sala está disponible para llevar a cabo los actos solicitados.
Solicitud por parte de asociaciones. Desde el Congreso informan también de que todos los actos y jornadas llevados a cabo en las salas de la institución los debe solicitar algún grupo parlamentario. Por ello, aunque no se indique explícitamente en la agenda de la cámara, las peticiones de asociaciones y otros organismos para realizar alguna jornada se realizan usando algún partido como intermediario.
- La Mesa decide si incluir o no el nombre del partido solicitante en la agenda del acto, en función de si el partido es un organizador más o solo un intermediario en la solicitud.