Qué se vota en el Congreso: dos propuestas de reducción de la jornada laboral y conciliación 

jornada laboral Congreso conciliación
Oficina. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

Esta semana vuelve al Congreso el debate sobre si se debe o no reducir la jornada laboral y se rescata una medida del Partido Popular. Todo con la toma en consideración este martes de dos propuestas de los grupos parlamentarios Mixto y PP sobre acortar la jornada y sobre conciliación familiar. 

Publicidad

Reducción de la jornada laboral. La propuesta del Grupo Mixto vuelve a poner sobre la mesa el debate de la reducción de jornada. En este caso el grupo parlamentario apuesta por las 35 horas de trabajo efectivo a la semana sin reducción de salario. Además, se contempla:

  • Incluir un sistema de fichaje horario en línea en el que fichar cada día la hora real de entrada y salida del trabajo, algo que no se pueda modificar posteriormente.
  • Reconocer el derecho a desconectarse y a no responder mensajes fuera del horario laboral. En los casos en los que esta disponibilidad sea necesaria se deberá compensar con tiempo libre. 
  • La empresa solo podrá modificar el 10% de los horarios de un empleado en un año. 
  • Los contratos de trabajo parcial serán de 20 horas semanales como mínimo y se contemplan sanciones para las empresas que tengan a más del 15% de su plantilla en ese régimen. El importe de la sanción se convertiría en un complemento para el trabajador en compensación. 
  • Antecedentes. Este mes de septiembre el Congreso tumbó la propuesta del Gobierno sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de trabajo a la semana. El voto contrario de PP, Vox, Junts y UPN hizo decaer el texto en el hemiciclo. 

Conciliación. El PP resucita una iniciativa que ya fue rechazada en el Congreso, la proposición de ley sobre conciliación y corresponsabilidad familiar. En su texto, el PP propone crear permisos parentales y establecer, por ley, medidas de flexibilidad horaria:

  • Crear un permiso de 16 semanas (la mitad de ellas remuneradas) para cuidar a niños de entre uno y ocho años de edad. 
  • Las familias monoparentales tendrán un permiso de 26 semanas retribuidas por nacimiento o adopción. 
  • Las empresas deberán facilitar que el trabajador tenga un horario flexible. Podrá escoger la hora de entrada y salida, siempre que cumpla con el número de horas pactado. 
  • Se contempla que las empresas creen bancos de horas extra para que los trabajadores puedan acumularlas y gastarlas en extender sus vacaciones o en reducir su jornada de forma puntual. 
  • Las empresas con más de 50 empleados deberán tener a un trabajador responsable de que se cumplan las medidas de conciliación. 
  • La propuesta establece que el Gobierno cree un sistema de educación infantil gratuito para que las guarderías sean gratis en todo el país. 
  • Se contempla aumentar la deducción en la declaración de la renta para mujeres con hijos menores de tres años. 
  • Las familias monoparentales o numerosas podrían optar a un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de hasta un 90%. 
  • Las familias monoparentales que contraten a un cuidador podrán optar a un 45% de descuento en las cuotas sociales que pagarían como empleadores de otra persona. 
  • Se incentivará a las empresas a contratar a mujeres que vengan de pasar un tiempo sin trabajar por haberse quedado a cargo de menores. 
  • Las mujeres que se incorporen o vuelvan al sistema de autónomos después de haber estado cuidando a familiares o menores no pagarán la cuota de autónomo durante dos años. 
Publicidad

Antecedentes. Esta iniciativa ya decayó en noviembre del año pasado en el Congreso con el “no” del Gobierno a su tramitación por la posibilidad de que suponga un aumento de los créditos o una disminución de los ingresos presupuestarios. Aun con ello, los populares han vuelto a introducir la iniciativa en la agenda de la Cámara Baja.

Fuentes
  • Orden del día del Congreso
  • Registro de votaciones en el Congreso
  • Proposición de ley del Grupo Parlamentario Mixto
  • Proposición de ley del Grupo Popular en el Congreso
  • Constitución Española

0 Comentarios

¿Quieres comentar?