Jornada laboral de cuatro días: claves de los resultados del proyecto piloto realizado en València

Tiempo de lectura: 6 min

El experimento de la jornada laboral de cuatro días que se llevó a cabo en la ciudad de València generó una mejora de la salud y bienestar de los trabajadores, así como un aumento de actividad para la hostelería. Sin embargo, supuso una disminución en las ventas de los comercios y una mayor saturación de los servicios de urgencias médicas.

Publicidad

Estas son las principales conclusiones que refleja el informe elaborado por Compromís y el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE), el anterior equipo municipal al frente del Ayuntamiento de València que puso en marcha la iniciativa. Desde las elecciones del 28 de mayo, el Consistorio valenciano está gobernado por María José Catalá (PP) y Vox.

  • El experimento. El anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de València puso en marcha una iniciativa piloto para probar el funcionamiento de la jornada laboral de cuatro días en la ciudad durante cuatro semanas consecutivas entre los meses de abril y mayo. Para ello, aprovechó que dos de los lunes del mes de abril y el primer lunes de mayo eran festivos; declaró un lunes más festivo y logró así que durante cuatro semanas seguidas se diera la circunstancia de que la jornada laboral fuera de cuatro días. Concretamente, las semanas en las que se desarrolló este piloto fueron entre el 10 de abril y el 7 de mayo de 2023.
  • Los afectados. Todas las trabajadoras y trabajadores que se desempeñan laboralmente en la ciudad. Se trata, aproximadamente, de 360.000 personas (datos del informe hasta el primer trimestre de 2023) de las que 176.000 son mujeres y 184.000 son hombres que trabajan, en su mayoría, en el sector servicios.
  • La metodología. La evaluación de la medida se ha llevado a cabo sobre tres ejes metodológicos: una encuesta a 2.100 personas, indicadores de medio ambiente y literatura científica sobre resultados derivados de experiencias similares en otros países.
  • Las limitaciones del estudio. La corta duración del proyecto y la ausencia de series de datos previas con las que comparar los resultados.
Publicidad

Beneficios de la jornada laboral de cuatro días en València

Mejora la salud y el bienestar. El estudio “confirma que el tiempo libre extra del que han gozado estas personas se ha invertido en el desarrollo de hábitos que resultan beneficiosos para la salud”. Se ha dedicado más tiempo a hacer deporte, a descansar y a consumir alimentos preparados en casa. Además, los datos muestran una mejora en la autopercepción sobre el estado de salud, una reducción de los niveles de estrés y mejores sensaciones con respecto al cansancio, la felicidad, el estado de ánimo y la satisfacción personal. 

  • Las personas encuestadas afirman haber dedicado mayor tiempo al desarrollo de actividades culturales y educativas o a visitar parques, jardines y espacios naturales.

Mejora la calidad del aire. La calidad del aire también mejoró durante los lunes en los que estuvo vigente la experiencia piloto de la jornada laboral de cuatro días en València, ya que se registró un menor porcentaje de presencia de dióxido de nitrógeno (NO2). Al reducirse este contaminante, que procede de la combustión de vehículos de motor, el informe destaca que la jornada laboral de cuatro días podría, por tanto, contribuir a reducir la intensidad del tráfico en las ciudades.

  • En cualquier caso, no se puede concluir que se haya reducido el consumo energético en los centros de empleo ni los niveles de ruido, ya que los datos “son insuficientes”.

Hostelería y turismo, mejoran. El turismo, la hostelería y los modelos de negocio basados en las propuestas de consumo durante el tiempo de ocio se han visto beneficiados con más clientes. 

Publicidad
  • La consecuencia: más horas de trabajo para los empleados en este sector. El informe considera este efecto como positivo, ya que crearía nuevos puestos de trabajo.

Perjuicios de la jornada laboral de cuatro días

Mayor consumo de tabaco y alcohol. Entre los encuestados se percibe que, quienes consumen tabaco y alcohol, lo han hecho en mayor medida durante el mes que ha durado la jornada laboral de cuatro días en València.

Menores ventas en el sector comercial. El comercio se ha visto perjudicado al disminuir significativamente sus ventas debido a que el gasto de la ciudadanía sufre un “trasvase desde el comercio al sector del ocio”.

Saturación en las urgencias médicas. Responsables del área de salud pública y empresas asociadas a los cuidados afirman que la medida ocasionó problemas de organización del servicio. En el caso de los servicios sanitarios se observó un problema de saturación en el ámbito de atención primaria, ya de por sí sobrecargado que, a su vez, generó un efecto de congestión sobre los servicios de urgencias.

Peor para las personas de más edad. Por un lado, restar un día de servicio a las entidades de ayuda a domicilio y cuidado de mayores ha supuesto un problema, ya que han aumentado las situaciones de soledad no deseada para aquellos mayores sin familiares. Por otro, aunque los datos de este estudio de València no lo confirman, experiencias para aplicar la jornada laboral de cuatro días en otros países perciben que el nivel de estrés sí aumenta para un porcentaje de trabajadores de edad más avanzada cuando se reducen los tiempos laborales debido a que “suelen tener menos competencias digitales y más dificultades para adaptarse a los cambios organizativos”.

Publicidad

Efectos colaterales: ellas utilizan su tiempo libre para cuidar más, ellos para hacer deporte

La conciliación y el equilibrio entre la vida laboral y personal también ha mejorado para quienes han participado en este ensayo, que afirman haber aumentado el tiempo dedicado a amigos y familiares, a la atención de las personas dependientes, al cuidado de niños y niñas y al autocuidado. 

Sin embargo, los datos ponen de manifiesto las diferencias en cuanto a los roles de género dado que hombres y mujeres han utilizado de manera diferente el tiempo extra disponible durante el mes del piloto de la jornada laboral de cuatro días en València.

  • Han sido más mujeres (51%) que hombres (36,6%) quienes han aumentado el tiempo invertido a realizar tareas de cuidados a personas mayores y dependientes.
  • También han sido más mujeres (53,3%) que hombres (30,5%) quienes han dedicado su tiempo libre a realizar actividades de ocio con menores. 
  • Los hombres han dedicado más tiempo a realizar ejercicio físico que las mujeres (42% frente al 33,3%).
  • Además, las mujeres afirman haber sufrido más estrés (14%) que los hombres (8%) por la reducción de la jornada.
Fuentes
  • Informe de evaluación de la jornada laboral de cuatro días
  • Equipo municipal Compromìs

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.