La lista de Jorge Vilda para el Mundial de fútbol: con Alexia Putellas pero sin Mapi León ni Patri Guijarro

Jorge Vilda en una imagen de archivo. FOTO Selección Española de Fútbol
Jorge Vilda en una imagen de archivo. FOTO Selección Española de Fútbol
Tiempo de lectura: 7 min

La selección femenina de fútbol va tomando forma de cara a disputar el próximo Mundial de Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio al 20 de agosto. Este lunes, el seleccionador Jorge Vilda anunció una prelista de 30 jugadoras de las que descartará a siete antes del próximo 30 de junio. Para llegar a esta lista han sido necesarias conversaciones y negociaciones internas para el regreso de algunas de las 15 futbolistas que mostraron discrepancias con el técnico. 

Publicidad

La Eurocopa 2022 disputada en Inglaterra, en la que España fue eliminada en cuartos de final por la anfitriona, supuso un punto de inflexión en el vestuario de la selección. A la vuelta de las vacaciones, y ante la primera convocatoria de la temporada, 15 futbolistas comunicaron su malestar a la Federación, que entendió el mensaje como una “renuncia”, advirtiendo de graves consecuencias. Diez meses después, gran parte de esas jugadoras se han mostrado disponibles para volver a la selección, pero solo algunas de ellas lo han hecho. 

Mapi León y Patri Guijarro, elegidas por la UEFA como mejores jugadoras en su posición en la última edición de la Champions League, son las principales bajas en la lista de Jorge Vilda para este Mundial. En relación a anteriores eventos también destacan las ausencias de jugadoras que han sido importantes para el equipo, como Sandra Paños, Leila Ouahabi, Lucía García, Lola Gallardo o Andrea Pereira. La prelista de 30 jugadoras no es definitiva, ya que el seleccionador tiene hasta el próximo 30 de junio para terminar de confeccionar y elegir a 23 de ellas. 

Alexia Putellas recoge su segundo premio 'The Best' de la FIFA como mejor futbolista. EFE/EPA/YOAN VALAT
Alexia Putellas recoge su segundo premio ‘The Best’ de la FIFA como mejor futbolista. EFE/EPA/YOAN VALAT

Las 30 futbolistas elegidas por Jorge Vilda para el Mundial

El seleccionador Jorge Vilda realizó un discurso valorando lo que había sucedido durante el año. “Ha sido una temporada dura que nos ha servido a todos para aprender. Es una lista continuista en cuanto a bloque y con incorporaciones de jugadoras comprometidas que hacen al bloque mejor”, dijo. “La Federación, desde el presidente hasta el cuerpo técnico, siempre se ha mostrado abierta al diálogo. Este conflicto está prácticamente resuelto, quedan detalles y nos gustaría que no fuera así. Ha habido conversaciones que nos han llevado a tomar esta decisión”, concluía. 

Estas son las 30 seleccionadas en la primera lista del Mundial: 

Publicidad
  1. Cata Coll | Portera | FC Barcelona 
  2. Elene Lete | Portera | Real Sociedad
  3. Misa Rodríguez | Portera | Real Madrid 
  4. Enith Salón | Portera | Valencia
  5. Ivana Andrés | Defensa | Real Madrid
  6. Ona Batlle | Defensa | Manchester United
  7. Olga Carmona | Defensa | Real Madrid 
  8. Laia Codina | Defensa | FC Barcelona 
  9. Jana Fernández | Defensa | FC Barcelona
  10. Rocío Gálvez | Defensa | Real Madrid
  11. Sheila García | Defensa | Atlético de Madrid 
  12. Oihane Hernández | Defensa | Athletic Club 
  13. Irene Paredes | Defensa | FC Barcelona
  14. Tere Abelleira | Centrocampista | Real Madrid
  15. Fiamma Benítez | Centrocampista | Valencia 
  16. Aitana Bonmatí | Centrocampista | FC Barcelona
  17. Irene Guerrero | Centrocampista | Atlético de Madrid
  18. Jenni Hermoso | Centrocampista | Pachuca
  19. Maite Oroz | Centrocampista | Athletic Club 
  20. María Pérez | Centrocampista | FC Barcelona 
  21. Alexia Putellas | Centrocampista | FC Barcelona
  22. Claudia Zornoza | Centrocampista | Real Madrid
  23. Mariona Caldentey | Delantera | FC Barcelona
  24. Marta Cardona | Delantera | Atlético de Madrid
  25. Athenea del Castillo | Delantera | Real Madrid
  26. Inma Gabarro | Delantera | Sevilla
  27. Esther González | Delantera | Real Madrid 
  28. Eva Navarro | Delantera | Atlético de Madrid
  29. Salma Paralluelo | Delantera | FC Barcelona 
  30. Alba Redondo | Delantera | Levante UD

Cronología de un desencuentro: Jorge Vilda en el foco

La derrota de España en los cuartos de final de la Eurocopa fue el punto de partida de un desencuentro. Un nutrido grupo de futbolistas sintió que la preparación para ese evento y en concreto para ese partido no fue suficiente, incluso se produjo un entorno de autogestión táctica. Pasado el verano, y ante la primera convocatoria de Jorge Vilda, 15 de estas jugadoras enviaron un e-mail a la Federación: “Los últimos acontecimientos están afectando a mi estado emocional y por tanto, a mi salud”, decían. 

El comunicado, filtrado por el organismo, puso en la palestra los deseos de esas jugadoras de acabar con el ciclo del banquillo. Desde ese momento, fueron señaladas por lo que la RFEF entendía como una renuncia. Fuera de ese contexto quedaban las tres capitanas, que por decisión propia (Irene Paredes y Jenni Hermoso) o lesión (Alexia Putellas) no se pronunciaron de la misma manera. Pero todas ellas mostraron su apoyo a través de las redes sociales a lo que proponían sus compañeras. 

Publicidad

La respuesta de la Federación fue un comunicado en el que advertía de duras consecuencias para quienes renunciaran. “No vamos a permitir que las jugadoras cuestionen la continuidad del seleccionador nacional. No vamos a admitir ningún tipo de presión. Este tipo de maniobras se encuentran alejadas de la ejemplaridad y son nocivas”. Texto ante el que ellas, incluida Alexia Putellas, respondieron asegurando que no habían renunciado a la selección. «Lamentamos que la RFEF haya hecho pública, de forma parcial e interesada, una comunicación privada con información que afecta a nuestra salud«. 

La vuelta de Jenni Hermoso e Irene Paredes, el primer acercamiento 

El 1 de septiembre de 2022, las tres capitanas presentes en la concentración de España asumieron su rol para explicar a los medios de comunicación qué había sucedido estos días. En ella, fueron Irene Paredes, Jenni Hermoso y Patri Guijarro las protagonistas. Y las tres insistieron en que no habían pedido la destitución de Jorge Vilda, pero sí mejoras en su preparación. 

El pasado 6 de febrero se produjo el primer acercamiento de Jorge Vilda a ‘Las 15’ con la convocatoria de Jenni Hermoso. Aunque la delantera madrileña del Pachuca no firmó esa carta privada, sí que había emitido un comunicado apoyando a sus compañeras. «He vivido momentos muy duros hasta el punto de no reconocerme a mí misma y plantearme si lo que estaba viviendo valdría la pena. Empatizo con la necesidad de hacer algo que ya estamos en medio de una situación insostenible que no beneficia en nada al fútbol femenino español». Entre ese comunicado y su nueva convocatoria pasaron cinco meses. 

En la siguiente convocatoria fue Irene Paredes quien regresó a la selección. La defensa del FC Barcelona tampoco estaba entre las firmantes del comunicado, pero sí expresó su incomodidad por la situación. El seleccionador insistía entonces en que el primer requisito para volver era ser seleccionable. “Va a aportar experiencia y está comprometida. No voy a desvelar conversaciones privadas”, decía sobre los motivos de su regreso. 

Para entonces, 31 de marzo, Jorge Vilda dejaba la puerta abierta a la otra capitana, Alexia Putellas, quien volvía a los terrenos de juego después de una larga lesión por la rotura del ligamento cruzado de su rodilla. “Es una gran noticia verla sonreír y ver que está jugando. Deseamos que se recupere y nosotros la esperamos”, confirmó. 

Publicidad

Los autodescartes de Mapi León y Patri Guijarro

El 12 de junio era la fecha marcada en rojo en el calendario. Las futbolistas sabían que este día era el límite para posicionarse, y algunas de las firmantes no han cedido en sus intenciones. En los días previos, algunas jugadoras como Mariona Caldentey o Aitana Bonmatí (FC Barcelona) sí manifestaron su disponibilidad, mientras otras líderes del club azulgrana –campeón de la Champions League– insistían en que no estarían en el Mundial.

Es el caso de Mapi León, mejor central de Europa según la UEFA, y de Patri Guijarro, elegida mejor jugadora de la final de la Champions League en la que el Barça se impuso al Wolfsburgo.  «Hoy por hoy no estaré en el mundial», dijo en RAC1 tras ganar la Champions. «Pero ya veremos, tengo resaca emocional, todo el mundo quiere estar en la selección”. A sus bajas se ha sumado la de la portera Sandra Paños, también del FC Barcelona. 

Fuentes
  • Federación Española de Fútbol
  • Comunicados de las futbolistas
  • UEFA
  • Selección Española de Fútbol

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.