Luis Rubiales respaldó al seleccionador, ofreciéndole cuatro años más de contrato y una subida importante de sueldo ante los ojos de todo el país. Con la complicidad de éste, sentenció a un Jorge Vilda que ha sido destituido también como director deportivo como parte de los cambios que exigieron las futbolistas en su comunicado de renuncia. Meses atrás, el técnico ya había sido cuestionado por un grupo de 15 futbolistas. “Te han querido hacer lo mismo que a mí, pero hemos estado juntos”.
Con estas palabras, Rubiales recibía el aplauso de Jorge Vilda y Luis de la Fuente, seleccionadores de los equipos femenino y masculino. Ambos emitieron comunicados de repudia una vez que la FIFA suspendió provisionalmente al presidente de la Federación. Mientras el segundo fue ratificado por el presidente en funciones, Pedro Rocha, sobre Vilda dejó una duda a resolver. Días atrás, las futbolistas habían renunciado en bloque a la selección a la espera de “cambios estructurales” y de dirigentes.
La negociación de Pedro Rocha con Jorge Vilda, a quien le quedaba un año de contrato como seleccionador, ha terminado con su destitución. En un comunicado, la Federación agradeció su trabajo a Jorge Vilda: «El técnico ha sido clave para el notable crecimiento del fútbol femenino y deja a España como campeona del mundo y segunda en el ranking FIFA«.
El año que ‘Las 15’ señalaron el sistema
La destitución de Jorge Vilda como seleccionador del equipo femenino llega unos días después de ganar el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, y un año más tarde del comunicado que decenas de futbolistas emitieron como parte intrínseca o respaldo a las 15 futbolistas que enviaron un correo electrónico a la Federación renunciando a ser convocables.
En ese texto, firmado también por Alexia Putellas pese a estar lesionada de gravedad, se expresaban situaciones que afectaron a su estado “emocional y personal”. Resaltando que no pedían un cambio de entrenador, las futbolistas consideraban que necesitaban “una apuesta decidida” en la que cuidar todos los aspectos para sacar el mejor rendimiento a estas futbolistas.
Pasaron los meses y fueron regresando a la selección futbolistas importantes como Irene Paredes, Jenni Hermoso o Alexia Putellas, quienes perdieron la capitanía en el proceso. También Aitana Bonmatí, mejor futbolista de Europa esta temporada, o las azulgranas Ona Batlle y Mariona Caldentey. Ni Mapi León ni Patri Guijarro, mejores jugadoras de Europa en su posición y recientes campeonas de la Champions League con el FC Barcelona, quisieron volver a la disciplina de la selección para disputar el Mundial.
Mientras tanto, la Federación mejoró los viajes, incluyó un nutricionista y más fisioterapeutas, facilitó la conciliación de las dos madres del equipo y estableció algunas mejoras que fueron suficientes para la comodidad de las futbolistas en una concentración de dos meses. Con un papel protagonista de las futbolistas que regresaron en los meses previos al Mundial femenino de fútbol, se proclamaron campeonas.

Jorge Vilda es destituido: su conexión con Luis Rubiales
La clasificación histórica para cuartos de final por primera vez y los consecuentes éxitos en semifinales y final sirvieron a Luis Rubiales y Jorge Vilda para reforzar su posición pública ante el pulso de las futbolistas en el año anterior. Un mensaje en el que insistió el presidente de la Federación cuando, negándose a dimitir por el beso a Jenni Hermoso, señaló al técnico como colaborador en su causa.
“Hemos pasado mucho, Jorge, a otro nivel más pequeño pero te han querido hacer a ti lo mismo que ahora me están queriendo hacer a mí, un discurso falso tratar de transformarlo en verdad. Hemos sufrido mucho, hemos tragado mucho, pero hemos estado juntos”, le decía públicamente entre los aplausos del propio protagonista.
Un discurso que sirvió a la FIFA para suspender durante 90 días a Luis Rubiales y que forzó movimientos posteriores. El primero fue el de parte del cuerpo técnico de Jorge Vilda, que puso su cargo “a disposición de la Federación” sin grandes cambios. El segundo, la intención del presidente interino, Pedro Rocha, de apartar a Vilda del cargo de seleccionador como cambio trascendental para frenar la renuncia de decenas de futbolistas.
El movimiento ‘Se acabó’ estuvo acompañado de una nueva renuncia, esta vez de las 23 futbolistas campeonas más las 12 que se quedaron atrás en el camino al Mundial. En el comunicado, volvieron a pedir “cambios estructurales reales” para seguir creciendo y trasladar el éxito a generaciones posteriores. “Todas las jugadoras que firman este escrito no volverán a una convocatoria si continúan los actuales dirigentes«. Esta fue la sentencia para la destitución de Jorge Vilda.

Los ocho años de Jorge Vilda como seleccionador
Jorge Vilda es destituido ocho años después de comenzar un ciclo que se inició de forma similar. En 2015, las 23 futbolistas que disputaron el Mundial de Canadá 2015 pidieron cambios estructurales. De esa protesta pública fue destituido Ignacio Quereda.
Jorge Vilda llegó a la Federación de la mano de su padre Ángel Vilda -histórico preparador físico del Dream Team de Johan Cruyff y otros equipos de la élite del fútbol- para liderar el banquillo de la selección femenina sub-17. Con la destitución de Quereda, asumió la dirección del equipo absoluto con el reto de mejorar los resultados.
La selección femenina con Jorge Vilda en el banquillo:
Eurocopa 2017: cuartos de final.
Mundial 2019: octavos de final.
Eurocopa 2022: cuartos de final.
Mundial 2023: campeona.