Nos preguntáis por una imagen viral en la que aparecen el expresident de la Generalitat Jordi Pujol y una frase sobre los andaluces en Cataluña que se le atribuye. El texto es este: “El hombre andaluz no es un hombre coherente, es un hombre anárquico, es un hombre destruido, es generalmente un hombre poco hecho, un hombre que vive en un estado de ignorancia y de miseria cultural, mental y espiritual”.
[Llegeix aquest article en català]
Es cierto que Jordi Pujol, presidente de la Generalitat entre 1980 y 2003, escribió estas palabras. La primera parte de la declaración, hasta la palabra “destruido”, es literal. El resto aparece en párrafos sucesivos y, aunque las frases no hacen referencia explícita a los inmigrantes andaluces, el expresident reconoce que las personas de esa comunidad autónoma, Murcia o Extremadura pueden darse por aludidas.
Esta declaración forma parte del libro La inmigración, problema y esperanza de Cataluña, publicado en catalán en 1976 y firmado por el mismo Pujol como antología de varios artículos suyos escritos en las décadas precedentes sobre la integración de los trabajadores de otras comunidades autónomas en Cataluña.

¿Qué dice Jordi Pujol sobre el ‘hombre andaluz’ en el libro?
En el prólogo del libro, Pujol explica que la obra se basa en una conferencia que hizo aquel mismo año, el 26 de marzo de 1976, en l’Hospitalet de Llobregat, y en otros artículos suyos anteriores. Estos textos aparecen íntegramente en el libro y las palabras en cuestión salen dos veces, en dos artículos titulados Por una doctrina de integración e Inmigración e integración, ambos de 1958, según el prólogo, y hablan del “subdesarrollo español y especialmente del andaluz”. Los dos artículos son muy similares e incluso tienen fragmentos idénticos, por eso, las palabras de la frase que nos habéis enviado aparecen en las páginas 65 y 67 y en las páginas 118 y 120 del libro.
En estos fragmentos, Pujol habla de Andalucía como un “país víctima de una asimilación destructora” que repercute sobre los andaluces y afirma: “Quien más sufre es el hombre andaluz, que es una prueba viviente de cómo los hombres necesitan de un pueblo seguro de sí mismo, de un pueblo sólido y muy definido en sus valores fundamentales: el hombre andaluz no es un hombre coherente, es un hombre anárquico. Es un hombre destruido.” Aquí termina la primera mitad de la declaración viral.
La segunda parte la encontramos unos párrafos después, pero Pujol ya no habla únicamente de Andalucía, sino que hace referencia a los dos tipos de inmigrantes que, según él, había en Cataluña, la mayoría andaluces. Habla de un primer grupo de gente con poder, por ejemplo “burócratas, militares, hombres de profesión liberal”, que tienen una mentalidad “castellana pura”. Y también habla de un segundo grupo de inmigrantes “de condición humilde”. Es aquí cuando escribe: “El otro tipo de inmigrante es, generalmente, un hombre poco hecho. Es un hombre que hace centenares de años que pasa hambre y vive en un estado de ignorancia, y de miseria cultural, mental y espiritual”. En esta parte también añade que este grupo de inmigrantes “constituye la muestra de menos valor social y espiritual de España” y “si por la fuerza del número [este grupo] llegara a dominar Cataluña sin antes haber superado su propia perplejidad, desharía Cataluña”.
Por lo tanto, en este último párrafo Jordi Pujol no especifica que esté hablando de los andaluces concretamente, sino “de un grupo de inmigrantes” a quienes él otorga unas determinadas características. No obstante, también escribe un pie de página haciendo referencia a este párrafo donde dice: “Quizás alguien interpretará esto como un acto de desprecio hacia los inmigrantes murcianos, andaluces, extremeños, etc. No es cierto. Es un hecho innegable que siglos de miseria y opresión social tienen unas repercusiones de orden humano y de orden espiritual sobre los hombres”. De forma que, el futuro líder de Convergència i Unió acaba admitiendo que se refiere a las personas del sur de España cuando hace referencia a este segundo grupo de inmigración, a pesar de que no sean solo andaluces.
Acabó pidiendo disculpas por sus palabras
Desde entonces, las palabras del expresidente de la Generalitat han generado polémica en varias ocasiones. Un año después de la publicación del libro, Pujol firmó dos artículos de opinión en El País (primero, segundo) que se titulaban igual que el libro, Inmigración, problema y esperanza de Cataluña, donde afirmaba que esperaba que el “problema suscitado” por las frases de su libro tuviera “consecuencias positivas” por el entendimiento entre catalanes y andaluces. Pero, en 1997, cuando ya estaba ejerciendo como president de la Generalitat, dijo en declaraciones en la Cadena Ser que sus afirmaciones sobre los andaluces habían sido un “error garrafal”, como recogió un artículo del diario ABC el día siguiente de la entrevista.
Ciudadanos recuperó las palabras de Jordi Pujol sobre «el hombre andaluz» en un vídeo electoral
En la precampaña electoral de las elecciones al Parlament de Cataluña del 25 de noviembre de 2012, Ciudadanos publicó un video donde salen diferentes artistas o personas conocidas de origen andaluz como Federico García Lorca o Pablo Picasso y de fondo alguien locuta las palabras que Jordi Pujol escribió en 1958. En aquel momento el partido de Albert Rivera se presentaba por tercera vez a las elecciones autonómicas y con este video pretendía ”recordar el desprecio y la xenofobia de Convergència Democrática de Cataluña”.


Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat
Fuentes:
- Libro La inmigración, problema y esperanza de Cataluña, de Jordi Pujol
- La inmigración, problema y esperanza de Cataluña/1, artículo de Jordi Pujol publicado en El País el 25 de marzo de 1977
- La inmigración, problema y esperanza de Cataluña/2, artículo de Jordi Pujol publicado en El País el 26 de marzo de 1977
- ABC
- Campaña de Ciudadanos para las elecciones al Parlament de Cataluña de 2012