John Clauser, uno de los tres premiados con el Nobel de Física en 2022 por sus trabajos pioneros en la información cuántica, dio una conferencia el pasado junio en el congreso Quantum Korea, en Seúl, en la que dijo que podía afirmar “con seguridad” que “no existe una crisis climática real”. Desde entonces, han proliferado las publicaciones en Facebook, X y TikTok haciéndose eco de las declaraciones, que presentan como una supuesta prueba para echar por tierra el consenso científico sobre la existencia del cambio climático y su origen humano.
“El Premio Nobel de Física John Clauser asegura que no existe un cambio climático. #FraudeClimático”, se lee en una publicación en X. “Ganador del Premio Nobel de Física 2022: Puedo afirmar con mucha confianza que no hay una emergencia climática. Por mucho que pueda molestar a la gente, mi mensaje es que el planeta no está en peligro”, reza un mensaje en Facebook.
Sin embargo, como afirman varios especialistas a Newtral, la opinión de un físico teórico, cuyo campo de trabajo no está relacionado con la meteorología o la climatología, no prueban que el cambio climático no sea real. La evidencia de miles de estudios ya ha demostrado que existe una crisis climática provocada por el desequilibrio en los niveles atmosféricos de CO2 y otros gases de efecto invernadero debido a la quema de combustibles fósiles.
¿Quién es John Clauser?
John Clauser es físico teórico e investigador en la compañía J.F. Clauser & Associates en California, Estados Unidos, según se apunta en su perfil en la página web de los Premios Nobel. En su página web personal, aparece que trabajó como investigador en la Universidad de California hasta 1996. Su campo de especialización no está relacionado con el cambio climático o la meteorología.
Junto a Alain Aspect (de la Universidad Paris-Saclay, Francia) y Anton Zeilinger (de la Universidad de Viena, Austria), fue premiado con el Premio Nobel de Física en 2022 por “experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica”.
Desde mayo de 2023, Clauser es parte de la junta directiva de CO2 Coalition, una organización que difunde desinformación sobre el cambio climático con afirmaciones ampliamente desmentidas, por ejemplo, que el CO2 que emitimos no está provocando una crisis climática, sino que es beneficioso para acelerar el crecimiento de las plantas.
Estas afirmaciones sobre el CO2 son una narrativa habitual de la desinformación climática. Como ya verificamos en Newtral.es, es cierto que el dióxido de carbono es uno de los gases de la atmósfera que permiten la vida. Sin embargo, debido a las actividades humanas y la quema de combustibles fósiles, la concentración de CO2 ha superado los niveles normales y han provocado un desequilibrio en la atmósfera responsable del calentamiento global.
Las declaraciones de John Clauser no refutan miles de estudios que demuestran el cambio climático
Las publicaciones virales hacen referencia a la conferencia que pronunció John Clauser el 26 de junio de 2023 en el congreso Quantum Korea sobre el método científico “para inspirar a jóvenes estudiantes” y que terminó con afirmaciones que negaban el cambio climático. “Puedo afirmar con seguridad que no existe una crisis climática real y que el cambio climático no provoca fenómenos meteorológicos extremos”, concluyó el físico.
La evidencia contradice estas afirmaciones. Una revisión de artículos de casi 70.000 autores publicada en la revista Bulletin of Science, Technology & Society en 2016 observó que solo cuatro de ellos (un 0.0058%) negaba el cambio climático o que fuese producido por los seres humanos. El resto aportaban evidencias fiables que demostraban que existe una crisis climática antropogénica.
“Es una única opinión, no es suficiente para refutar miles de trabajos científicos”, subraya a Newtral.es Agustín Rubio Sánchez, catedrático de Edafología y Ecología en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), sobre las declaraciones de Clauser.
Carolina Vera, investigadora de ciencias de la atmósfera del organismo científico argentino Conicet y profesora emérita de la Universidad de Buenos Aires (UBA), coincide con Rubio, según sus declaraciones a Chequeado, verificador argentino miembro de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es. “Somos científicos, tiene que haber evidencia y métodos detrás de las afirmaciones, no son simplemente opiniones”, explicó Vera.
Una opinión no desmiente miles de estudios, aunque sea de un Nobel
Fernando Blanco Bregón, investigador en psicología social en la Universidad de Granada (UGR), explica a Newtral.es que lo que opera en este caso es el sesgo de autoridad, “que consiste en algo tan sencillo como que las personas que tienen autoridad sobre nosotros nos van a influir con mayor facilidad”.
“En este caso, tenemos un doctor en física opinando sobre un tema que en realidad envuelve muchas más disciplinas. Así que, si la gente confía en la opinión de esta persona, no por la calidad de su argumentación o la evidencia que cita, sino por su señal de autoridad (premio Nobel), podemos hablar de sesgo de autoridad”, declara.
De hecho, solo un año antes que a Clauser, la academia sueca premió al japonés Syukuro Manabe, el alemán Klaus Hasselmann y el italiano Giorgio Parisi por sus avances en la física del calentamiento global y en el desarrollo de modelos climáticos para predecir su progreso.
Según afirmó entonces el presidente del Comité Nobel de Física, Thors Hans Hansson, los descubrimientos que se reconocieron ese año “demuestran que nuestros conocimientos sobre el clima se apoyan en una sólida base científica, basada en un riguroso análisis de las observaciones”.
Manabe, uno de los premiados en 2021, declaró en una entrevista con la academia de los Nobel que el cambio climático “es un fenómeno muy importante” que ha cambiado el ciclo global del agua del planeta. “Lo que está ocurriendo es que estamos quemando combustibles fósiles a una velocidad tremenda. Estamos quemando carbón, que se ha acumulado a lo largo de unos cientos de millones de años, en unos pocos siglos. Por eso el clima está cambiando tan rápidamente y nos plantea estos problemas”.
- Declaraciones a Newtral.es de Agustín Rubio Sánchez, catedrático de Edafología y Ecología en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Declaraciones a Newtral.es de Fernando Blanco Bregón, investigador en psicología social en la Universidad de Granada (UGR)
- Perfil de John Clauser en la página web oficial de los Premios Nobel
- Página web personal de John Clauser
- Revisión publicada en la revista Bulletin of Science, Technology & Society en 2016
- Página web de CO2 Coalition